Sorteo 22 de diciembre

Por qué en 2025 tienes menos tiempo para comprar Lotería de Navidad (o al menos será más difícil)

La Lotería de Navidad está a la venta desde el mes de julio, pero todos sabemos que a los españoles nos gusta procrastinar. En 2025, hay que tener cuidado con dejar la compra de los décimos para la última hora.

Varios décimos de la Lotería de Navidad de 2025, a la venta en una administración de ValenciaVarios décimos de la Lotería de Navidad de 2025, a la venta en una administración de ValenciaEFE/Ana Escobar

La campaña de la Lotería de Navidad es larga, muy larga: en julio se ponen a la venta los décimos del sorteo más esperado de la Lotería Nacional, por lo que se pueden adquirir los números durante seis meses, la mitad del año. Todo para que un solo día, durante unas horas, las esperanzas estén puestas en los niños y niñas de San Ildefonso, que van cantando todos y cada uno de los premios que reparte.

Pero en España, somos de procrastinar. Aunque al inicio de la venta de décimos ya suelen verse colas en administraciones de Lotería históricas, como 'Doña Manolita' (Madrid) o 'La Bruja de Oro' (Sort, Lleida), el resto del año la venta se relaja hasta que, las últimas semanas, regresan las largas filas para hacerse con los números favoritos de muchos.

Y es aquí donde hay que tener cuidado, porque en 2025 el calendario no ayuda a las compras de última hora. La edición del sorteo de este año, como siempre, es el 22 de diciembre, que cae en lunes. Por lo que el último día para comprar Lotería de Navidad en administraciones será el sábado 20 de diciembre, teniendo en cuenta que, por norma general, este tipo de establecimientos suelen cerrar en domingo, víspera del sorteo.

Sí se podrán adquirir en otros puntos, como supermercados o bares, que suelen poner a la venta números especiales para ellos, y también online, aunque no todos los números se ponen a la venta por Internet. Es importante tener en cuenta que al comprar décimos fuera de las administraciones, nos podemos encontrar con una serie de recargos al décimo. Este sobrecoste, que tiene que estar autorizado por Loterías y Apuestas del Estado, no puede exceder del 20% del precio del décimo.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.