Por un desahucio
Isa Serra podrá presentarse a las elecciones tras cumplir su condena de inhabilitación
Isa Serra, la exdiputada y portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, cumple su condena de 19 meses de inhabilitación por sufragio pasivo. "Era injusta y nunca debería haber existido".

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha comunicado a la portavoz de Podemos y asesora del Ministerio de Igualdad, Isa Serra, que ha cumplido la condena de inhabilitación de 19 meses para el derecho al sufragio pasivo, por lo que podría presentarse a unas elecciones.
En una diligencia, a la que ha tenido acceso EFE, la Sala de lo Civil y Penal del TSJ deja constancia —una vez concluida la huelga de los letrados de la administración de Justicia— que Serra ha ingresado los 8.186,35 euros en concepto de responsabilidad civil y los 2.400 euros de multa que se le impusieron.
El TSJ da por cumplida la condena por atentado a la autoridad, la cual, como ha afirmado Isa Serra en Twitter, era "injusta y nunca debería haber existido". "Combatir el 'lawfare' es una prioridad para cualquier proyecto que aspire a transformar y avanzar. Gracias a todas por tanto apoyo", ha subrayado en su cuenta personal.
Serra fue condenada por un delito de atentado a la autoridad durante una protesta para intentar frenar un desahucio en Lavapiés que tuvo lugar el 31 de enero de 2014, y que posteriormente ratificó el Tribunal Supremo a una pena de 19 meses de prisión y otros tantos de inhabilitación para el derecho al sufragio pasivo y a una multa de 2.400 euros, además de 5.250 euros de indemnización a los dos agentes heridos en la protesta.
El TSJ suspendió posteriormente la ejecución de la pena de prisión con el requisito de que no vuelva a delinquir en los próximos tres años y ahora le comunica que ya no está inhabilitada para presentarse a las elecciones.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

Elecciones en vacaciones
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
Pedro Sánchez convocó por sorpresa unas elecciones para el 23 de julio tras los malos resultados del PSOE en las autonómicas y municipales de mayo. Era la primera vez que votaba toda España en plenas vacaciones y provocó muchas reacciones: así lo contó laSexta.