Elecciones a la Comunidad de Madrid
Todos los candidatos de las elecciones en la Comunidad de Madrid, de Isabel Díaz Ayuso a Mónica García
El 28M se celebran elecciones en casi todas las comunidades autónomas, también en Madrid, pese a que ya hubo otras hace apenas dos años. Isabel Díaz Ayuso, la actual presidenta de la CAM, repite como cabeza de cartel del PP.

Madrid vuelve a votar. No Madrid ciudad, aunque también. En la Comunidad de Madrid se celebran este 28 de mayo elecciones municipales, en todas las localidades madrileñas, pero también autonómicas, a pesar de que ya se celebraron en 2021. Por norma general, todas las comunidades convocan elecciones autonómicas a la vez, salvo las históricas (Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía, que van 'descolgadas' de las demás). Sin embargo, en 2021 la ruptura entre Isabel Díaz Ayuso y sus entonces socios de gobierno la obligaron, ante la posibilidad de que Ciudadanos presentara una moción de censura en su contra, a convocar elecciones anticipadas a mitad de legislatura.
El 4 de mayo de 2020, los madrileños acudieron de nuevo a las urnas, en un proceso tras el cual Ayuso no consiguió la mayoría absoluta, pero la llegó a rozar, quedándose sólo cuatro escaños por debajo de ella. Gracias a los 13 votos de Vox, logró ser investida (otra vez) como presidenta de la Comunidad de Madrid. Para estas elecciones, el panorama se dibuja similar: según el último barómetro del CIS, el Partido Popular se haría con entre 61 y 70 escaños.
Todos los partidos que se presentan en la Comunidad de Madrid
- Partido Popular (PP)
- Más Madrid - Verdes Equo
- PSOE
- Vox
- PACMA
- Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE)
- Partido Feminista de España
- Partido Humanista (PH)
- Por un mundo más justo (PUM+J)
- Unión por Leganés (ULEG)
- Falange Española de las JONS
Buscador de candidatos, más allá de Ayuso
Más allá de Isabel Díaz Ayuso —que también integra, por cierto, una de las candidaturas de las elecciones municipales en Bilbao—, son muchas las caras conocidas que repiten, dos años después de las últimas, en las elecciones autonómicas madrileñas. La médica y política Mónica García vuelve a ser la cabeza de lista de Más Madrid, en coalición con los Verdes Equo y también repite la candidata por Vox, Rocío Monasterio. Quienes no lo hacen son, por ejemplo, Ángel Gabilondo, que da paso al socialista Juan Lobato para liderar la campaña socialista en la comunidad; Edmundo Bal, que abandona la política tras ceder el testigo en la CAM a Araceli Gómez, más conocida como Aruca Gómez o Alejandra Jacinto, la joven abogada de 33 años que se presenta por la coalición entre Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde.
Más Noticias
-
La cultura de la cancelación deja cicatrices: así afecta a la salud mental y los derechos fundamentales Antena 3 Noticias
-
Agosto regala temperaturas por encima de 40 grados en Andalucía durante el fin de semana La Razón
-
La guerra comercial de EEUU continúa: Trump anuncia nuevos aranceles
-
Excursionista de 17 años sufre graves quemaduras al romperse el suelo bajo sus pies y caer en agua hirviendo en Yellowstone La Razón
-
La familia del hombre asesinado en Mijas pide justicia: "Que pague por ello" La Razón

Promete "generosidad" en las negociaciones
El PSC mantiene la esperanza de lograr un Govern progresista con ERC y los Comuns
El candidato del PSC ha prometido "generosidad" en las negociaciones con ERC y los Comuns para su investidura como presidente catalán. Salvador Illa ha reiterado que su objetivo es "articular" una mayoría progresista.