FLORES
Socuéllamos es, en mayo, la localidad manchega de las amapolas en flor
En primavera y en Socuéllamos florecen las amapolas tiñendo la naturaleza de rojo.

Publicidad
Socuéllamos, un pueblo de Ciudad Real tranquilo donde los haya, en primavera sorprende a propios y extraños por la floración de sus amapolas; la naturaleza de esta zona de la Mancha se transforma en primavera y nos permite disfrutar de estampas de una belleza incontestable; tanto es así que si te escapas un fin de semana sin plan previo llegarás al Mar Rojo de la Mancha y te volverás loco, no sabrás a donde mirar, dónde enfocar ni por dónde empezar a caminar ¿qué hacer? Fácil: viaja con plan previo eligiendo al menos una de estas tres rutas, eso sí, elijas la ruta que elijas no dejes de visitar el Museo Torre del Vino, uno de los mejores de su clase en toda España; se trata de una torre mirador de 11 plantas y 40 metros de altura desde el que se disfruta de unas vistas de escándalo.
Ruta Casa De la Torre y la fiesta de San Isidro Labrador
¿Sabías que La Mancha es popularmente conocida no solo por sus molinos, su Quijote y su Mar Rojo de amapolas sino también por ser el mayor viñedo de Europa? Pues Socuéllamos es la puerta de entrada a ese gran viñedo que se viene cultivando desde el S.I a.C., es de hecho una de las localidades que recorre la Ruta del Vino de La Mancha. Esta ruta, que empieza en los yacimientos íbero-romanos de El Bernardo y Torre de Vejezate, discurre a lo largo de 21 kilómetros a orillas del río Záncara y se puede recorrer tanto a pie como en bicicleta.
Caminando esta ruta descubrirás no solo los campos de amapolas sino también los restos de un antiguo molino hidráulico, el Molino Caiceo y el Paraje de Titos que es el lugar en el que se celebra la Romería de San Isidro Labrador (un lugar por tanto ideal para pasar por él tal día como el 15 de mayo, día de San Isidro Labrador).

Ruta La Tinaja, Malagana y las Cruces de Mayo
Nos vamos del río Záncara al río Córcoles porque esta ruta de 16 kilómetros, un poco más corta que la anterior, discurre en su entorno; la ruta comienza en una zona de huertos y nos permite cruzar paisajes de viñedos, almendros, olivos y campos de cereal que están especialmente espectaculares en mayo porque todavía no han sido segados; al este de Socuéllamos, lugar por el que discurre esta ruta, podemos visitar algunas de las bodegas históricas de esta localidad manchega para disfrutar de visitas guiadas, catas de vino y diferentes experiencias enoturísticas.
Cualquiera de estas bodegas son ideales para rematar esta ruta, elige una a placer sabiendo que las hay centenarias, vanguardistas, de vino de garaje, ecológicas. En cuanto a la fiesta de la zona, aquí se celebran las Cruces de Mayo.

Ruta Monte de Lodares y Ermita de San Antonio
Volvemos al Mar Rojo de La Mancha porque la Ruta de Monte de Lodares y Ermita de San Antonio, que arranca de la Plaza de Toros, nos permite zambullirnos en él; esta ruta discurre hacia la Estación de Tren, de allí discurre hasta el Camino De los Santos, el puente sobre el río Córcoles y alguna bodega que bien merece visita y cata antes de llegar la Ermita de San Antonio, lugar desde el que habrá que desandar el camino para volver a Socuéllamos.
Esta ruta, además de ser deliciosamente bella en mayo por los campos de amapolas, nos permite ver los chozos manchegos que son las construcciones primitivas más antiguas de Socuéllamos, de hecho ya decoraban estos campos de La Mancha allá por el S.XV; servían en su día como refugio de pastores y agricultores de la vid.
Publicidad