ZARAGOZA
Santuario de la Misericordia de Borja, el templo que alberga el Ecce Homo que se hizo viral
Ponemos rumbo a la provincia de Zaragoza para conocer el origen que esconde el Santuario que alberga el Ecce Homo de Cecilia Giménez.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Aragón, concretamente hasta la provincia de Zaragoza. Allí encontramos un gran número de municipios y localidades verdaderamente sorprendentes y fascinantes, como es el caso de Borja. Un lugar en el que podemos toparnos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente impresionantes. Un claro ejemplo es el Santuario de Misericordia.
Situado a unos 6 kilómetros del centro urbano de la localidad y rodeado de numerosos pinares, se trata de una de las construcciones más especiales, significativas y visitadas de Borja. Entre otras cuestiones, porque en su interior encontramos el famoso Ecce Homo de Borja, un intento de restauración que llevó a cabo Cecilia Giménez en 2012.

El Santuario de la Misericordia de Borja, a través de su historia
La ermita de la Misericordia original se erigió con el objetivo de albergar la Virgen que apareció en 1451. Al parecer, esta Imagen que contaba con la inscripción “Mater Misericordia” fue enterrada para su protección durante el periodo de la invasión árabe. Así pues, este sorprendente hallazgo hizo posible que en 1539 se pidieran los permisos correspondientes para poder edificar esta ermita sobre los restos de una anterior, que era la de Santa Eulalia.
Estas obras finalizaron en 1546 y, tan solo un año después, ya se hicieron las primeras procesiones hasta este templo. Es importante destacar que, a partir de 1560, se comenzó a erigir la casa que, actualmente, se conoce como “caserón”, finalizándose en 1567. Tiempo después, concretamente en 1578, comenzaron las obras para su ampliación, lo que hizo posible la construcción tanto del Cabildo Viejo como de la conocida “Habitación de la Virgen”. Años más tarde, se concedió el permiso para poder levantar nada más y nada menos que dos aposentos. La Iglesia de Santa María continuó con sus ampliaciones como consecuencia de la creciente devoción por parte de los fieles.
No fue hasta 1589 cuando se decidió reparar las estancias existentes y, tres años después, se optó por crear nuevas caballerizas. Las obras de ampliación continuaron en el siglo XVII. Eso sí, el segundo piso no se vio completado hasta el siglo XVIII, concretamente entre 1713 y 1731, mientras que el tercero fue en 1795. Cabe destacar que, en 1822, la casa fue declarada establecimiento de beneficencia. En 1868 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Borja, tal y como sigue siendo en la actualidad.

El Ecce Homo, lo más visitado del Santuario de la Misericordia de Borja
El municipio zaragozano empezó a recibir cada vez más turistas de todo el mundo como consecuencia de un fresco que podemos encontrar en este templo. Todo comenzó cuando un Ecce Homo, obra del artista Elías García Martínez que data de finales del siglo XIX o principios del XX, necesitó una restauración.
En 2012, una vecina del pueblo llamada Cecilia Giménez quiso, con sus 81 años, restaurar esta obra. El resultado no fue el esperado, hasta tal punto que esta pintura mural acabó siendo viral en redes sociales. Tanto es así que numerosos medios de comunicación internacionales se hicieron eco de la obra de Cecilia. De ahí que gran cantidad de turistas de todo el mundo decidiesen poner rumbo a este lugar para poder visitar este templo y poder ver, con sus propios ojos, esta polémica restauración.
Publicidad