SEVILLA
Alcázar del Rey Don Pedro de Carmona: ¿sabías que fue utilizado como hospital?
Viajamos al municipio sevillano de Carmona para conocer el origen del impresionante Alcázar del Rey Don Pedro. ¡Espectacular!

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la provincia andaluza de Sevilla, concretamente hasta Carmona. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos en el Alcázar del Rey Don Pedro, que es el Alcázar Real de este municipio.
De forma oficial, el conjunto es denominado como Puerta de Marchena y Alcázar de Arriba, pero también como Alcázar de la Puerta de Marchena. Debemos tener en cuenta que esta edificación fue erigida por Pedro I de Castilla, al igual que el Palacio de Pedro I que podemos encontrar en el impresionante Real Alcázar de Sevilla.
Para poder acceder a él, se hace a través de un imponente arco de herradura apuntado. Cabe destacar que el patio de armas está defendido por nada más y nada menos que tres torres y, desde la terraza, encontramos una de las vistas más espectaculares de la Vega de Carmona. A finales de marzo de 1976 se inauguró el Parador del Alcázar del Rey Don Pedro, al que asistieron los actuales reyes eméritos.
El Alcázar del Rey Don Pedro de Carmona, a través de su historia
Probablemente, este palacio, situado en el punto más alto del municipio, es de origen musulmán y la fortaleza pudo haber sido utilizada por los birzalíes con la intención de poner en jaque, de alguna manera, la Taifa de Sevilla. Tras la Reconquista, esta construcción fue tomada por los cristianos y posteriormente reconstruida. Está situada en la zona oeste del recinto amurallado, en el punto más alto del municipio.
Pedro I decidió restaurarlo en el siglo XIV, y lo convirtió en uno de sus palacios favoritos. Entre otras cuestiones, presentaba cierta similitud con el Alcázar de Sevilla, puesto que el Rey era un auténtico apasionado del estilo mudéjar. Fueron los Reyes Católicos quienes erigieron el cubete y embellecieron aún más las dependencias reales.

Durante la epidemia de la peste que azotó la ciudad de Sevilla en 1649, esta construcción fue utilizada no solamente como hospital, sino también como cementerio de todas esas personas que perdieron la vida como consecuencia de esta enfermedad. Cabe destacar que este Alcázar fue severamente dañado durante los terremotos de Carmona (1504) y Lisboa (1755).
No fue hasta 1871 cuando se decidió dar a este edificio una utilidad nueva: se decidió construir en su interior una plaza de toros. Más de un siglo después, concretamente en 1976, en el patio de armas se construyó el Parador Nacional de Turismo Alcázar del Rey Don Pedro. A principios de junio de 1931 fue declarado Monumento de interés histórico-artístico, y a mediados de junio de 1993, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Sea como sea, es más que evidente que estamos ante uno de los edificios más icónicos y significativos que podemos encontrar en Carmona. Si estás pensando en poner rumbo a este municipio, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta su Alcázar del Rey Don Pedro. ¡Estamos convencidos de que te fascinará!
Publicidad