CÁCERES

Palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres: ¿por qué está el escudo de los Reyes Católicos en su fachada?

Ponemos rumbo a la ciudad extremeña de Cáceres para conocer el origen y la fascinante historia del Palacio de los Golfines de Abajo.

Publicidad

Viajamos a Extremadura, concretamente hasta la preciosa ciudad de Cáceres. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente impresionantes y que no dejan indiferente a nadie. Un claro ejemplo es el conocido como Palacio de los Golfines de Abajo, que fue erigido por la rama de los Golfín que se instaló en la ciudad tras ser reconquistada.

El Palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres, a través de su historia

Para entender su origen, debemos conocer la figura de Alonso Golfín, hijo de Alonso Pérez de Golfín. Él era fiel defensor de la causa del rey Enrique IV y logró que los Reyes Católicos le otorgasen una licencia para poder fundar un mayorazgo en beneficio de Sancho Paredes, su hijo. El paso del tiempo provocó que este mayorazgo se volviese inmenso, al estar integrado por posesiones enteras y diversas rentas.

La casa solariega de los Golfines de Abajo estaba vinculada a este mayorazgo de los Golfines. Las obras se llevaron a cabo en dos fases perfectamente diferenciadas. La primera de ellas corresponde al inicio de la construcción, aproximadamente en los años 1510 y 1511, sobre el asentamiento de la casa paterna. La segunda fase, es la de su regreso a la ciudad.

Palacio de los Golfines de Abajo
Palacio de los Golfines de Abajo | Imagen de Chemagato, licencia: CC BY-SA 2.5, vía Wikimedia Commons

Uno de los elementos que más llama la atención de este Palacio situado en Cáceres es su fachada principal, que consta de un cuerpo central de sillería y dos torres laterales. En cuanto a la ventana superior, es de estilo gótico y, bajo el alféizar de la ventana, podemos encontrar el escudo de los Golfines, sostenido por dos angelitos desnudos e inclinados hacia atrás.

Justo debajo, dentro de una corona de flores elaborada en relieve, hay una curiosa inscripción en la que se puede leer “Fer de Fer”. Pero, ¿a quiénes se refiere? A Fernando II de Aragón, el Rey Católico, y a Fernando, hijo de Juana de Castilla y su nieto favorito. Recordemos que el joven, hermano de Carlos V, fue criado en Castilla y muchos eran los partidarios de que él fuese el Rey castellano y no el Emperador.

Lejos de que todo quede ahí, cabe destacar que en esta construcción podemos apreciar dos estilos. Por un lado, la casa-fortaleza del siglo XV y, por otro lado, el gusto humanista que destacaba en el siglo XVI. De ese primer estilo, llama poderosamente la atención su torre con dos matacanes laterales, así como sus arcos rebajados.

En cuanto al segundo, hacemos hincapié a la crestería plateresca de animales fantásticos que encontramos en la fachada, así como las molduras de granito que envuelven a la perfección tanto ventanas como puertas, y los escudos señoriales de los Álvarez y los Golfines. La cartela de estos últimos consta de dos flores de lis y dos castillos.

Ventana del Palacio de los Golfines de Abajo
Ventana del Palacio de los Golfines de Abajo | Imagen de Chemagato, licencia: CC BY-SA 2.5, vía Wikimedia Commons

Del interior de este Palacio destaca el conocido como Salón de los Linajes, que es rectangular y cuenta con unos imponentes artesones policromados, así como una amplia genealogía de la familia que da nombre a esta construcción. En cuanto a las torres, hay que destacar que son disímiles. La torre ubicada a la izquierda sobresale respecto a la fachada, pero la de la derecha es más alta. ¡Curioso!

No podemos dejar de mencionar el gesto que los Reyes Católicos tuvieron con esta familia a modo de agradecimiento por la gran cantidad de servicios que llevaron a cabo. Así pues, tanto Isabel I de Castilla como Fernando II de Aragón, les permitieron colocar su escudo en la fachada de su palacio, siendo el único en Cáceres.

Este escudo está coronado por una cruz y está situado sobre el mainel de mármol de la ventana geminada más alta que podemos encontrar en la fachada principal. Es importante señalar que, en las dos veces en las que los Reyes Católicos estuvieron en la cuidad de Cáceres, se hospedaron en este palacio.

Viajestic» Escapadas

Publicidad