INGLATERRA

Historia de la Cámara Radcliffe de Oxford y por qué merece la pena visitarla

Viajamos hasta una de las universidades más antiguas del mundo para conocer la historia de la impresionante Cámara Radcliffe.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a IInglaterra, concretamente hasta la histórica y espectacular ciudad de Oxford. Allí nos topamos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes e impresionantes, como es el caso de la conocida como Cámara Radcliffe.

Se trata de una imponente edificación que fue diseñada en estilo paladiano inglés por James Gibbs, y fue construida entre los años 1737 y 1749. Y todo con la firme intención de albergar la magnífica Biblioteca Científica Radcliffe. Debemos tener en cuenta que esta construcción fue financiada por un legado de John Radcliffe, que falleció en el año 1714, y que alcanzó las 40.000 libras esterlinas.

No podemos dejar de mencionar que, originalmente, Nicholas Hawksmoor hizo una propuesta: hacer un edificio circular. Eso sí, los planos finales que fueron perfectamente diseñados por James Gibbs fueron singularmente diferentes a los que, en un inicio, planificó Nicholas Hawksmoor. Cabe destacar que, después de que la Biblioteca Científica Radcliffe se mudase a otra edificación, la Cámara Radcliffe se convirtió en salas de lectura adicionales de la Biblioteca Bodleiana.

En la actualidad, esta sorprendente e imponente construcción alberga numerosos libros de las colecciones inglesas de historia y teología, la mayor parte de ellos son fuentes secundarias de las listas de libros de los estudiantes. Como dato curioso, hay espacio para unos 600.000 libros en salas situadas debajo de la impresionante Plaza Radcliffe.

Es importante tener en cuenta que muchos son los estudiantes de la Universidad de Oxford que toman libros de las diferentes salas situadas en la Cámara Radcliffe, entre otras cuestiones, para poder disfrutar en primera persona de las espectaculares pinturas de las paredes y techos que encontramos en esta construcción.

Cámara Radcliffe, Oxford
Cámara Radcliffe, Oxford | Imagen de Mike Peel, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Sea como sea, es un hecho que el aspecto tan curioso de esta edificación se ha convertido en localización para el rodaje de numerosas películas y series. Un claro ejemplo lo encontramos en largometrajes como El inspector Morse, Lewis o, incluso, La brújula dorada. Además, su imagen aparece en materiales promocionales como postales o guías turísticas de la ciudad de Oxford.

Por lo tanto, si estás pensando en poner rumbo a Oxford, no dejes pasar la oportunidad de visitar esta obra maestra de la arquitectura. A pesar de que la entrada a la biblioteca requiere de ciertos permisos por su función como institución académica, existen visitas guiadas para poder adentrarse, de lleno, a ciertas partes de esta Cámara Radcliffe. En ellas, nos ofrecerán una visión fascinante de la importancia histórica de esta construcción, pero también del uso que tiene en la actualidad en una de las universidades más prestigiosas y conocidas del mundo.

Hay que destacar que uno de los instantes perfectos para visitar esta construcción es, precisamente, el atardecer, ya que nos brinda una imagen verdaderamente fascinante. Además, está perfectamente rodeada de imponentes construcciones como son la Iglesia de Santa María y el All Souls College, lo que hace posible que la instantánea sea aún más espectacular. Así pues, si te gusta la historia y la arquitectura, no olvides visitar la Cámara Radcliffe.

Viajestic» Destinos

Publicidad