Enviado especial: la semilla que alimenta al mundo
-
LAS CLAVES DE 'LA SEMILLA QUE ALIMENTA EL MUNDO'
Jalis de la Serna: "Hay que intentar invertir en los grandes alimentos que sustentan a la población de forma global y hacerlo con equilibrio"
Enviado especial ha viajado a Filipinas para conocer de cerca el país que alberga el mayor catálogo de semillas de arroz, un cultivo básico y clave en la seguridad alimentaria. Jalis de laSerna nos habla del programa y nos explica qué van a tener que hacer las grandes multinacionales para alimentar en un futuro a una población de 10.000 millones de personas.
-
CRITICA QUE "EL SISTEMA ALIMENTARIO ES INSOSTENIBLE"
Carlo Petrini, el 'Héroe Europeo': "El 40% de la producción alimentaria va a la basura, ¡es una gran vergüenza!
Jalis de la Serna conoce en Enviado especial al hombre al que la revista 'Time' le atribuye el título de 'Héroe Europeo' y fundador de la filosofía 'Slow Food', Carlo Petrini. "En este momento el 80% de las semillas son propiedad de cinco grandes multinacionales. Esta concentración en pocas manos, no permite la soberanía alimentaria de cada país. Este es el problema verdadero", critica Petrini.
-
SUS HABITANTES CELEBRAN QUE "LAS MULTINACIONALES NO HAN LLEGADO"
Jalis de la Serna visita las terrazas de Batad, un lugar Patrimonio de la Humanidad que fomenta el cultivo ecológico
El periodista visita en Enviado especial las terrazas de Batad en donde se guardan manojos del arroz más selecto para la próxima cocecha. "Justo lo que no dejan hacer las multinacionales", destaca Jalis de la Serna.
-
SERVIRÁN DE "PADRES" PARA LAS VARIEDADES QUE ALIMENTARÁN A NUEVAS GENERACIONES
El bomba y otras 72 variedades de arroz español que se encuentran en el IRRI, el banco de semillas del mundo
Jalis de la Serna se adentra en Enviado especial en el IRRI, Instituto Internacional del Arroz, que contiene un banco de semillas. "Disponemos de unas 127.000 variedades, provenientes de más de 120 países", destaca Flora de Guzmán, responsable del banco de semillas.
-
EL MEDIO AMBIENTE Y LA AGRICULTURA, ¿COMPATIBLES?
Perder campos o cosecha: los polémicos productos fitosanitarios, insecticidas que dividen a ecologistas y agricultores
Juan G. Valero, jefe de Sostenibilidad Syngenta, y Jalis de la Serna hablan en Enviado especial sobre los productos fitosanitarios. "Son insecticidas, sin ellos, se pierde entre el 40% y el 80% de la cosecha", explica Valero.
-
¿QUIÉN GANA DINERO DE LAS IMPORTACIONES?
¿Por qué Filipinas importa tanto arroz si es uno de los países que más produce?: "Hay empresas que controlan la alimentación del país"
Jalis de la Serna se pregunta en Enviado especial cómo puede ser posible que Filipinas, uno de los mayores productores de arroz en el mundo, también sea el que más importe a nivel mundial. "Siempre nos preguntamos quién gana dinero, porque al final todos sabemos que hay empresas que controlan la alimentación en mi país", explica Mickey.
-
UN TEMA "DE SEGURIDAD NACIONAL"
Las reservas de arroz, el plan del Gobierno de Filipinas para "influir en los precios": "Lo metemos en el mercado si necesitamos bajar el del arroz comercial"
Jalis de la Serna se adentra en Enviado especial en un almacén del Gobierno en el que se acumula arroz. "El Gobierno tiene que garantizar que hay suficiente pase lo que pase. Si no aseguramos el alimento básico reinaría el caos, así que es una cuestión de seguridad nacional", le explica Marietta J. Ablaza.
-
¿CÓMO SE PREPARA EL ARROZ PARA QUE TENGA LA MÁXIMA PRODUCTIVIDAD?
Así son las semillas híbridas, plantas 'suicidas' con mucho rendimiento pero sin 'descendencia'
El director de Comunicación de Syngenta, Pedro Arranz, explica a Jalis de la Serna en Enviado especial qué son las semillas híbridas: "Es una planta con mucha productividad que el agricultor elige comprar o acceder a ella sabiendo que no la va a poder reutilizar en las siguientes cosechas".
-
¿ES EL ARROZ EL ALIMENTO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO?
El arroz, el grano que mueve y alimenta al mundo: "Es políticamente muy importante, puede hacer caer a un gobierno"
Bruce Tolentino, director general adjunto del IRRI, destaca a Jalis de la Serna en Enviado especial la importancia del cultivo de experimentación que realizan: "Con el cambio climático y la urbanización cada vez hay menos tierra que cultivar, así que la tenemos que hacer lo más productiva posible.
-
LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN UNA SEMILLA PARA EL FUTURO
¿Es posible conseguir variedades de arroz resistentes a enfermedades y plagas? La búsqueda de genes, objetivo del IRRI
Jalis de la Serna habla en Enviado especial con el científico del IRRI Ricardo Oliva, y con Juan G. Valero, jefe de sostenibilidad Syngenta, una de las empresas que, a través de las patentes, sacan rédito a las investigaciones en las que invierten millones de euros.
Lo último
-
1
Sociedad
Comprobar sorteos de la Lotería y ONCE de hoy, domingo 28 de febrero de 2021
-
2
España
Nuevas medidas por COVID-19, hoy | Vacunación en España y confinamiento por coronavirus en Madrid, en directo
-
3
Sociedad
Una impactante persecución policial en Madrid acaba con siete heridos, cuatro de ellos policías