¿CUÁNDO VOLVERÁN?

Tres astronautas chinos continúan varados en el espacio: esto es lo que sabemos

La tripulación de la misión Shenzhou-20 regresó finalmente a la Tierra a bordo de la cápsula de la Shenzhou-21 dejando a los recién llegados sin su propia nave de retorno.

Astronautas de la misión china Shenzhou-20

Publicidad

Tres astronautas chinos se encuentran actualmente varados en la estación espacial Tiangong después de que una de sus naves resultara dañada por basura espacial. Desde entonces, la tripulación de la misión Shenzhou 21 permanece atrapada en órbita mientras la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) trabaja a contrarreloj para enviar una nave de reemplazo, cuyo lanzamiento estaría previsto para el 25 de noviembre.

El origen de la situación se remonta hasta la misión Shenzhou-20. Wang Jie, Chen Zhongrui y el comandante Chen Dong pasaron más de seis meses en órbita y debían volver el 5 de noviembre. Antes del regreso ocurrió el hecho que desencadenó todo: un pequeño fragmento de basura espacial impactó una de las ventanas de observación de su cápsula.

El golpe provocó una grieta que dejó al vehículo fuera de condiciones para el reingreso. Ante ese daño, la CMSA evaluó riesgos y pospuso la vuelta del equipo. La cápsula quedó declarada no apta y la tripulación se encontró sin un vehículo seguro.

Mientras tanto, la misión Shenzhou-21 llegó a Tiangong el 31 de octubre. El relevo entre ambas tripulaciones se realizó como acostumbra el programa chino, pero la cápsula dañada de Shenzhou-20 continuó inutilizable.

El desenlace se produjo el 14 de noviembre. La tripulación de Shenzhou-20 regresó finalmente a la Tierra a bordo de la cápsula de la Shenzhou-21. Ese intercambio de vehículos resolvió la urgencia de la misión saliente, pero dejó a los recién llegados sin su propia nave de retorno.

La CMSA ha dado pocos detalles sobre la situación. No está claro por qué no se mantuvo a todos los astronautas juntos en la estación hasta disponer de un vehículo seguro, aunque los suministros limitados podrían haber sido un factor determinante.

Este incidente llega apenas meses después de otro caso muy comentado de astronautas varados: los estadounidenses Butch Wilmore y Suni Williams, cuya misión inicialmente planificada para ocho días se convirtió en una estancia de más de nueve meses debido a problemas técnicos en su nave de retorno. Ambos regresaron finalmente a salvo, pero su experiencia puso de relieve la creciente vulnerabilidad de las misiones tripuladas ante fallos técnicos y contratiempos inesperados.

Expertos como Jan Osburg, ingeniero de la corporación RAND, advierten de que este tipo de situaciones son una "llamada de atención" para todas las agencias espaciales, especialmente en un momento en el que la órbita terrestre está cada vez más saturada de desechos. En los últimos años, la Estación Espacial Internacional también ha sufrido impactos y maniobras evasivas debido a restos espaciales, un riesgo que continúa aumentando.

La prioridad ahora es garantizar que los tres astronautas puedan regresar a casa sanos y salvos cuanto antes.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad