TE CONTAMOS EL PORQUÉ

Estos son los alimentos que podrían hacerte dar positivo en un control de alcoholemia

No solo las bebidas alcohólicas, algunas comidas también pueden hacer que demos positivo en un control de alcoholemia.

Control de alcoholemia

Publicidad

En la carretera, uno de los principales factores de riesgo para la seguridad vial es el consumo de alcohol y drogas, pues aquellos que conducen bajo sus efectos tienen más probabilidades de sufrir un accidente.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) alerta de que entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales en carretera están relacionados con el consumo de alcohol, por lo que insiste en que la única tasa realmente segura es 0,0 g/l.

Sin embargo, estudios científicos y expertos en seguridad vial señalan que el consumo de bebidas alcohólicas no es el único factor que puede dar positivo en un control de alcoholemia, sino que ciertos procesos de fermentación natural o la presencia de ingredientes alcohólicos en comidas pueden conducir a errores.

Esto se debe al llamado síndrome de fermentación intestinal por el cual el cuerpo produce etanol, un tipo de alcohol que se obtiene principalmente de la fermentación de carbohidratos. Así lo explica un estudio elaborado por la Universidad de Rijeka, Croacia.

Las frutas maduras como plátanos o uvas son un ejemplo, pues se fermentan de forma natural y pueden liberar pequeñas cantidades de etanol. Algunos dulces o postres también contienen pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas que potencian su sabor.

Debido a la presencia de morfina natural en las semillas, el pan con semillas de amapolas puede alterar los controles de drogas. También los encurtidos, pues el vinagre que se utiliza para conservar estos productos también pueden contener pequeñas dosis de alcohol.

A esto se le suman algunos medicamentos como el jarabe para la tos, remedios contra el resfriado o los aerosoles. El contenido de alcohol en los colutorios es especialmente elevado, lo que también podría alterar el resultado de la prueba.

Es por eso por lo que conviene esperar al menos 15 minutos antes de someterse a un control de alcoholemia si se han consumido estos productos.

No obstante, es necesaria una gran ingesta de estos alimentos para dar positivo en la prueba y aunque consumiéramos una gran cantidad, tampoco llegaríamos al mínimo permitido por la DGT para multarnos.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad