¿LO SABÍAS?

Por qué el mar Negro se llama así

Todos hemos escuchado hablar de esta gran masa de agua, con un curioso nombre el mar Negro, sin embargo, no muchos se han parado a pensar de dónde viene su nomenclatura. Existen distintas teorías que revelan por qué hablamos del mar Negro, explicaciones que tienen que ver con cuestiones históricas y también culturales.

Mar negro

Publicidad

Las aguas del mar Negro, situado en Europa del Este, llegan a Bulgaria, Rumanía, Turquía, Georgia, Rusia y Ucrania. Su nombre se le atribuye a distintas explicaciones históricas y culturales.

En la antigüedad, los marinos griegos y persas lo consideraban un mar hostil, difícil de navegar por sus frecuentes tormentas y fuertes corrientes. Así, en su primera denominación, los griegos lo bautizaron como mar Inhóspito.

Pero, en algunas tradiciones turcas antiguas, los colores se asociaban a los puntos cardinales. Así, el negro se asociaba al norte, el rojo al sur, el blanco al oeste y el azul al este. Por eso, el mar Negro situado al norte de Anatolia (Turquía) recibió ese nombre. Esta teoría también explicaría el nombre del mar Rojo, situado al sur.

Por otra parte, debido a su profundidad y baja oxigenación, las aguas del fondo son oscuras y están cargadas de sulfato de hidrógeno, es decir, de bacterias de azufre. Así, los objetos metálicos de los barcos o las plantas se cubrían de un lodo negro.

Además, durante las tormentas, la superficie puede adquirir un color más oscuro en comparación con mares más claros como el Mediterráneo. Todo esto pudo influir en la percepción de este mar como negro.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad