USO CLÍNICO
Tu teléfono móvil es capaz de detectar psicopatologías
De acuerdo con un reciente estudio puede predecir con precisión el estado del diagnóstico y la gravedad de los síntomas de afecciones, como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.

Publicidad
Uno de los grandes obstáculos de la psicología clínica, a la hora del diagnóstico, es el seguimiento. La observación clínica presencial proporciona una visión limitada del estado del paciente, y la información que dan puede estar sesgada debido a problemas de percepción, influencias externas o vergüenza.
A esto hay que sumarle que los profesionales de la salud mental dependen en gran medida, para sus diagnósticos, del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Un problema con los diagnósticos del DSM-5 es su alta heterogeneidad (están compuestos por variables de naturaleza muy distinta), lo que podría explicar la inconsistencia e incluso la contradicción en los marcadores conductuales encontrados para el mismo trastorno en diferentes estudios.
Así, la clave es encontrar una medida científicamente fiable, en el tiempo y el espacio, que registre de modo imparcial conductas propias de determinadas patologías, como la depresión, la esquizofrenia o el estrés postraumático. Algo así existe y lo llevamos (casi) siempre con nosotros.
Los sensores de los teléfonos inteligentes evalúan de forma continua y discreta los marcadores conductuales de interacción social, actividad física, sueño y otras áreas de funcionamiento clínicamente relevantes. Estos marcadores, de acuerdo con un estudio publicado en JAMA, proporcionan datos concretos y válidos del paciente y revelan nuevos conocimientos sobre los mecanismos que impulsan la psicopatología.
La evidencia inicial, obtenida por los autores, liderados por Whitney R. Ringwald, experta en psicopatología de la Universidad de Minnesota, respalda la posible utilidad clínica de los sensores móviles. De hecho, el estudio asegura que el comportamiento detectado por los sensores de los teléfonos inteligentes puede predecir con precisión el estado del diagnóstico y la gravedad de los síntomas de afecciones, como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. ¿Cómo es posible esto?
El equipo de Ringwald utilizó la información de los sensores más frecuentemente usados en los teléfonos móviles: GPS, acelerómetro, registros de llamadas, tiempo de pantalla y estado de la batería. Los sensores permiten recopilar de forma continua y discreta datos conductuales clínicamente relevantes, lo que permite un seguimiento más preciso de los síntomas en entornos clínicos y de investigación.
Estos datos incluyen horas de sueño (y dificultad para conciliarlo), tiempo de sociabilización, de actividad física, al aire libre… Todos estos datos permiten determinar con un alto grado de fiabilidad no solo las patologías, también el progreso de diferentes tratamientos.
Durante un año, entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre del mismo año, el equipo de Ringwald analizó los datos de los sensores de más de 500 voluntarios. Los resultados mostraron asociaciones significativas entre los diferentes trastornos y datos del smartphone. Esta información reflejaba características únicas. Por ejemplo, las personalidades antagonistas mostraban mayores tiempos en la cama, menor frecuencia de carga y una duración de llamadas más breve. Los desórdenes de pensamiento, por otra parte, evidenciaban un mayor tiempo en casa y menos actividad física.
"Nuestro estudio presentó limitaciones – aclaran los autores- . En primer lugar, examinamos un conjunto relativamente limitado de marcadores conductuales, considerando la cantidad prácticamente infinita de variables que pueden derivarse de los datos brutos de los sensores y considerando que existen sensores de los cuales no pudimos recopilar datos (p. ej., el uso de aplicaciones). La investigación que incorpore más sensores y el desarrollo de variables que optimicen la estimación o la explicabilidad probablemente conducirán al descubrimiento de marcadores conductuales aún más completos".
Los resultados sugieren que estudios como este, centrados en la información de los smartphone, pueden hacer avanzar la investigación sobre psicopatologías, cuando anteriormente los sensores se utilizaban para evaluar y analizar, principalmente, la salud física, sin intervenir en la mental.
Publicidad