LO CONTRARIO AL PERIHELIO

Qué es el afelio, el fenómeno astronómico que vamos a vivir hoy y solo pasa una vez al año

En el afelio, la Tierra se encuentra a aproximadamente 152,1 millones de kilómetros del Sol.

La Tierra y el Sol

Publicidad

Hoy, día 3 de julio, la Tierra se encuentra en el afelio, el punto de su órbita en el que está más alejada del Sol. Este evento astronómico ocurre una vez al año. ¿Tiene algún efecto sobre nuestro planeta? Te contamos los detalles.

La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es un círculo perfecto, sino una elipse. Eso significa que hay un momento del año en que el planeta está más cerca del Sol (perihelio, en enero) y otro en que está más lejos: el afelio, que este año ocurre el 3 de julio.

En el afelio, la Tierra se encuentra a aproximadamente 152,1 millones de kilómetros del Sol, unos 5 millones de kilómetros más lejos que en el perihelio.

Ilustración del afelio
Ilustración del afelio | iStock

Consecuencias

El afelio no enfría el clima ni marca estaciones. Las estaciones están determinadas principalmente por la inclinación del eje terrestre, no por la distancia al Sol. Por eso, en el hemisferio norte estamos en pleno verano, aunque hoy estemos más lejos del Sol que en cualquier otro momento del año.

Eso sí, a nivel astronómico sí hay una ligera disminución en la velocidad orbital de la Tierra, ya que al estar más lejos del Sol, su gravedad la "tira" con menos fuerza.

La velocidad de nuestro planeta en el perihelio es de 110.700 kilómetros por hora, y en el afelio 103.536 kilómetros por hora, es decir, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

¿Cuánto dura?

El afelio en sí es un momento puntual (hoy a las 21:55 hora peninsular española): el instante exacto en que la Tierra alcanza esa distancia máxima. Sin embargo, en términos astronómicos, la velocidad orbital más lenta y el mayor alejamiento se sienten durante varios días antes y después del evento. Esto será desde hoy hasta el día 7 de julio.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad