TIENE QUE VER CON LOS CARBOHIDRATOS
Un nuevo estudio revela una alternativa más sencilla al ayuno intermitente
La investigación de la Universidad de Surrey ha abierto una nueva vía de de exploración sobre las dietas.

Publicidad
El ayuno intermitente se basa en no comer durante ciertas horas en las que mantenemos alguna actividad. Hoy en día, son muchas personas las que lo llevan a cabo con el fin de perder peso. Sin embargo, un grupo de investigadores acaba de descubrir que es posible obtener resultados similares de manera más sencilla. Te contamos los detalles.
El estudio, elaborado por la Universidad de Surrey (Reino Unido) y recogido por el medio The Conversation, demuestra que no es necesario restringir drásticamente las calorías para obtener los beneficios metabólicos del ayuno intermitente. Bastaría con limitar la cantidad de carbohidratos que consumes dos veces por semana para mejorar tu salud metabólica.
Es decir, si dos de los siete días que tiene la semana comes muy poco o incluso nada de carbohidratos, obtienes los mismos beneficios que si llevases a cabo el ayuno intermitente. "Descubrimos que simplemente restringiendo los carbohidratos, sin soportar una restricción calórica extrema, podemos cosechar los efectos metabólicos asociados con el ayuno a corto plazo", explicó el doctor Adam Collins, coautor del estudio y profesor asociado de Nutrición en la Universidad de Surrey.

Para llegar a estos resultados, los expertos compararon los efectos de distintas dietas bajas en carbohidratos en un grupo de 12 adultos jóvenes con sobrepeso u obesidad y metabólicamente saludables. Los participantes siguieron tres dietas: una dieta equilibrada en calorías con un 55% de carbohidratos (dieta control), una dieta baja en carbohidratos pero equilibrada en calorías, y una dieta baja en carbohidratos con una restricción calórica severa (equivalente al 25% de las calorías diarias recomendadas).
El estudio mostró que reducir los carbohidratos a solo 50 gramos al día (aproximadamente el contenido de carbohidratos de una taza de arroz cocido) genera beneficios metabólicos significativos comparables a los observados en el ayuno intermitente, independientemente del contenido calórico de la dieta.
Reducir los carbohidratos parece activar un estado metabólico adaptativo que prioriza la quema de grasas y la producción de energía a partir de cuerpos cetónicos, un escenario que normalmente ocurre durante el ayuno. Esto es lo que los científicos denominan "flexibilidad metabólica", la capacidad del cuerpo para cambiar eficientemente entre diferentes fuentes de energía según estén disponibles.
Publicidad