SALUD
Nomofobia: el miedo invisible que tu móvil puede estar causando
Hoy en día muchos vivimos pegados a un teléfono móvil. Se trata de una herramienta muy útil que, si no utilizamos correctamente, puede dar lugar a una dependencia peligrosa.

Publicidad
En la era digital en la que vivimos, el teléfono móvil ha pasado de ser una herramienta útil a convertirse en una parte inseparable de nuestra vida diaria. Esto puede suponer un peligro, pues muchas veces da paso a una dependencia que, en casos extremos, se transforma en un trastorno conocido como nomofobia.
La nomofobia es el temor irracional de quedarse sin teléfono móvil, un miedo que crece a medida que la tecnología avanza. Se trata de un término que proviene del anglicismo "nomophobia" ("no-mobile-phone-phobia").

Tal y como explica el Dr. Joan Francesc Serra Pla, psicólogo clínico en el Hospital Quirónsalud Digital, este temor se convierte en una reacción emocional intensa cuando el dispositivo no está al alcance, lo que genera incomodidad y ansiedad.
La clave de esta dependencia está en la dopamina, la hormona de la recompensa. Pasamos una media de cuatro horas al día frente a la pantalla de nuestro móvil, atrapados en un contenido que nos mantiene enganchados. Cada notificación o interacción genera una descarga de dopamina, lo que nos lleva a querer más, igual que sucede con otras adicciones.
Para evitar que esta dependencia aparezca o vaya a más, expertos sugieren limitar el tiempo de uso, desactivar notificaciones y crear momentos sin dispositivos. Sin los estímulos de la pantalla, el mundo físico parece aburrido y lento, y la paciencia y la tolerancia a la frustración disminuyen. Es por eso por lo que debemos aprender a equilibrar nuestra relación con la tecnología sin perder el control de nuestras emociones.
Publicidad





