ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Un estudio relaciona el consumo de alimentos ultraprocesados con el riesgo de sufrir muerte prematura
Los alimentos ultraprocesados incluyen productos como bebidas azucaradas, cereales endulzados, comidas preparadas y snacks empaquetados.

Publicidad
Un reciente estudio publicado en la revista American Journal of Preventive Medicine ha identificado una asociación significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y un aumento en el riesgo de muerte prematura.
El análisis, que recopiló datos de aproximadamente 240.000 personas de entre 30 y 69 años en ocho países, reveló que por cada incremento del 10% en la ingesta calórica de alimentos ultraprocesados, el riesgo de mortalidad general aumentaba en un 2.7%.
Los alimentos ultraprocesados incluyen productos como bebidas azucaradas, cereales endulzados, comidas preparadas y snacks empaquetados. Estos productos suelen contener altos niveles de azúcares añadidos, grasas poco saludables y sodio, mientras que son bajos en nutrientes esenciales y fibra. Además, están diseñados para ser agradables al paladar, lo que puede llevar a un consumo excesivo y alterar las señales naturales de hambre y saciedad.

En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que en 2018 el consumo de estos alimentos contribuyó a aproximadamente 124.000 muertes prematuras, superando incluso las cifras de fallecimientos por sobredosis de fentanilo en 2022.
Aunque el estudio es observacional y no establece una relación causal directa, los expertos en salud pública enfatizan la importancia de reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados. Recomiendan optar por alimentos frescos y mínimamente procesados, como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, para mejorar la calidad de la dieta y reducir los riesgos asociados a enfermedades crónicas.
Sea como sea, se hace evidente la importancia de fomentar una nutrición adecuada para la salud pública de los países.
Publicidad