SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Un contaminante común del aire aumenta el riesgo de sufrir ELA
Una investigación reciente sugiere que la exposición prolongada a este contaminante del aire podría aumentar las probabilidades de desarrollar esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa grave.

Publicidad
Un estudio reciente revela que la exposición prolongada al dióxido de azufre (SO₂), un contaminante muy común en ciudades e industrias, podría aumentar las probabilidades de desarrollar esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los resultados, publicados en la revista Environmental Research, sugieren que incluso niveles considerados seguros de este gas podrían tener efectos perjudiciales a largo plazo.
Los investigadores analizaron los historiales de exposición atmosférica de más de 300 pacientes con ELA y los compararon con los de más de mil individuos sin la enfermedad. Encontraron que quienes desarrollaron ELA habían estado expuestos a concentraciones más elevadas de dióxido de azufre antes del inicio de los síntomas, lo que apunta a que el daño podría acumularse durante años antes del diagnóstico.
El dióxido de azufre nace de la combustión del carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles con azufre, y es uno de los contaminantes regulados en muchos países. Según el estudio, fue el único de los contaminantes analizados que mantuvo una relación estadística significativa con la ELA.
El SO₂ puede provocar inflamación pulmonar, estrés oxidativo y generar especies reactivas que podrían llegar al sistema nervioso central. Una vez allí, esos procesos podrían promover la muerte neuronal o acelerar la degeneración de las motoneuronas, las células que se deterioran en la ELA.
Los autores advierten que estos hallazgos requieren revisar de nuevo los límites permitidos de dióxido de azufre y políticas más estrictas de control de la contaminación.
Aunque aún es pronto para sacar conclusiones definitivas, reducir la exposición al SO₂ podría no solo mejorar la salud respiratoria, sino también actuar como medida preventiva ante una de las enfermedades neurológicas más letales.
Publicidad