CURIOSO MÉTODO

La base científica del método viral para saber la carga de una pila

Con este sencillo método podrás saber al instante cuál es el tanto por ciento de batería restante de la pila.

Publicidad

Si eres de los que guardan las pilas sueltas, seguro que acabas perdiendo la cuenta de cuáles están cargadas y cuáles no. Lo más común es probar todas las pilas para determinar cuáles aún sirven, pero hay un método sorprendente y probablemente desconocido para muchos: tirar la pila para ver si rebota.

Este truco puede desvelar rápidamente si una batería es nueva o está vieja, ahorrándonos mucho tiempo al reemplazar las pilas de nuestros dispositivos. Básicamente, una pila nueva o con carga superior al 60% de su capacidadno rebotará después de dejarla caer en vertical sobre una superficie plana. En cambio, si la pila rebota y cae, significa que tiene menos del 50% de capacidad y está cerca de agotarse, por lo que quizá no te interese utilizarla.

Pila
Pila | iStock

Este fenómeno, además de ser útil en nuestro día a día, tiene una explicación científica, y es que se debe a los cambios en las propiedades física de los electrodos mientras se utiliza una pila.

El ánodo de una pila alcalina contiene una sustancia similar a un gel, que según se va usando se solidifica. Cuando está en estado líquido, este gel puede absorber energía cinética y absorber el impacto de los movimientos. Por eso, una pila nueva con un ánodo en estado líquido, se mantendrá en pie cuando la dejemos caer.

Por contra, una pila usada ya se ha solidificado y no puede absorber el impacto de la caída, por lo que rebotará. Si rebota solo un poco, aún le queda parte de su carga, por lo que podrás usarla durante un poco más de tiempo.

Este sencillo pero ingenioso método viral puede ayudarte a gestionar mejor tus pilas, asegurando que siempre tengas energía suficiente para tus dispositivos sin perder tiempo probando cada una de las baterías.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad