La empresa de comercio electrónico Amazon ha publicado en su página corporativa que la publicidad llegará a su plataforma Prime Video. La época dorada del streaming muestra síntomas de agotamiento. Todo comenzó con Netflix cuando, tras su primera gran crisis, anunció cambios radicales que incluían una tarifa más barata a cambio de introducir publicidad. Después, llegó el turno de Disney+ y también de HBO Max que dará el paso el año que viene al transformarse en Max.
Cuándo y dónde
El anuncio de Prime Video se hará efectivo a comienzos de 2024 en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá y más adelante llegará también a Francia, Italia, España, México y Australia.
Tal y como explican, los precios actuales no sufrirán modificaciones y los suscriptores no tendrán que hacer nada en especial. Lo que harán será sumar una tarifa nueva sin publicidad que en Estados Unidos tendrá un coste extra de 2,99€ al mes. Los precios para el resto de países se darán a conocer más adelante. Desde Prime Video comunicarán directamente a los usuarios la introducción de los anuncios, dando la opción de cambiar a la tarifa más cara sin publicidad.
Más Noticias
La vida de los protagonistas de la serie documental de Tor 30 años después: "Jamás volví a la montaña"
"¡Traidores!": Así estalló Palanca ante el pacto de los vecinos por ser propietarios de la montaña de Tor
Carles Porta, sobre el final de Tor: "¿Os atrevéis a decidir sobre quién mató a Sansa?"
"No tenía motivos para matar a Sansa": la entrevista de Carles Porta a Coié, el contrabandista de Tor
Miguel Aguilera, 'hippie' de Tor, sobre la leyenda de los buscadores de tesoros en la montaña: "Sansa era uno de ellos"
Está claro que tras la experiencia de Netflix, las plataformas han perdido el miedo a incluir publicidad. Habrá que esperar para saber si, como dicen, esos ingresos extra revertirán en producción de más y mejores contenidos.

¿Será este otoño?
Prohibir la prostitución sigue siendo una asignatura pendiente en España: ¿por qué no se ha abolido ya?
Las cifras Cinco veces ha llevado el Congreso la abolición y cinco veces ha chocado con el rechazo o la abstención de partidos clave. Mientras tanto, más de 100.000 mujeres siguen atrapadas y una de cada cuatro está en riesgo de ser víctima de trata o explotación sexual.