La empresa de comercio electrónico Amazon ha publicado en su página corporativa que la publicidad llegará a su plataforma Prime Video. La época dorada del streaming muestra síntomas de agotamiento. Todo comenzó con Netflix cuando, tras su primera gran crisis, anunció cambios radicales que incluían una tarifa más barata a cambio de introducir publicidad. Después, llegó el turno de Disney+ y también de HBO Max que dará el paso el año que viene al transformarse en Max.
Cuándo y dónde
El anuncio de Prime Video se hará efectivo a comienzos de 2024 en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá y más adelante llegará también a Francia, Italia, España, México y Australia.
Tal y como explican, los precios actuales no sufrirán modificaciones y los suscriptores no tendrán que hacer nada en especial. Lo que harán será sumar una tarifa nueva sin publicidad que en Estados Unidos tendrá un coste extra de 2,99€ al mes. Los precios para el resto de países se darán a conocer más adelante. Desde Prime Video comunicarán directamente a los usuarios la introducción de los anuncios, dando la opción de cambiar a la tarifa más cara sin publicidad.
Más Noticias
Globos de Oro de 2024: lista completa de las series nominadas
George R.R. Martin comparte lo que piensa de los primeros capítulos de la nueva temporada de 'La casa del dragón'
'La Mesías', de los Javis, la primera serie española que participa en el festival Sundance
Muere a los 101 años Norman Lear, el productor que llevó a la televisión lo que nadie había llevado
El actor Mark Sheppard ('Supernatural') sufre seis infartos seguidos: "El hacedor de viudas"
Está claro que tras la experiencia de Netflix, las plataformas han perdido el miedo a incluir publicidad. Habrá que esperar para saber si, como dicen, esos ingresos extra revertirán en producción de más y mejores contenidos.
En Al Rojo Vivo
¿Cuánto va a subir el salario mínimo interprofesional (SMI)? José María Camarero responde
Según explica y detalla en Al Rojo Vivo el periodista, existe una premisa para que los empresarios entren en la negociación del SMI y es que se actualicen los contratos que tienen con la Administración Pública.