Turismo

'Un país para viajárselo' nos invita a disfrutar de Manzanares el Real y de las mágicas formaciones rocosas de La Pedriza

Más Vale Tarde viaja, de la mano de Luis Calero, hasta Manzanares el Real. Para descubrir este municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid regada por el río Manzanares, con el espectacular Castillo de Mendoza y en la que puedes jugar con tu imaginación paseando por La Pedriza.

pais-viajar-manzanares-real

¿Sin planes para este fin de semana? ¿Quieres viajar, pero ni sabes dónde? En Más Vale Tarde tienen la solución, o mejor dicho, nos la traen de la mano de Luis Calero y su sección 'Un país para viajárselo'. Porque, cada viernes, nos propone un destino y muchos planes diferentes con los que pasar un buen fin de semana y conocer el lugar. En esta ocasión, nos vamos a Manzanares el Real.

Con una población de 9550 habitantes, este municipio de la Comunidad de Madrid se encuentra bañado por el embalse de Santillana. Además, el río Manzanares, que aporta el agua al embalse, atraviesa Manzanares el Real convirtiéndolo en un lugar bello y a solo 48 kilómetros de la capital de España. Con todo esto en mente, Calero asegura que es un destino perfecto para huir del calor y, para mucho más.

Como, por ejemplo, conocer el Castillo de Mendoza, de finales del siglo XV. Porque este municipio fue "la cabeza de un territorio de la Corona, conocido como el Real de Manzanares", por lo que nos encontramos mucho patrimonio cultural. Además, "estamos en un espacio protegido", que cuenta con el embalse de Santillana, al sur, como "lugar protegido para las aves"; y al norte, dos parques naturales. Todo, sin olvidar que hay, al menos, cinco grados menos que en Madrid.

Pero también para comer una de las mejores carnes de España y un plato típico de la zona, como son las albóndigas de Manzanares el Real. En el restaurante Casa Goyo cocinan a fuego lento y tardan cuatro horas en hacer uno de los mejores platos de albóndigas. "La cocina es paciencia, pero han quedado de película", dice el cocinero.

Y, después de comer, para bajar las albóndigas, Calero se va a la Sierra de Guadarrama. Concretamente a La Pedriza, para ver sus mágicas composiciones de "puro granito".

Se formaron "hace 300 millones de años y gracias a la erosión del agua", nos cuenta un experto en rutas y guía. Ahora, podemos pasear o hacer largas rutas, de hasta tres o cuatro horas, mientras jugamos con nuestra imaginación. El plan perfecto es jugar a ver formas de animales, personas y objetos en sus rocas. Desde caracoles, hasta elefantes o ardillas.