Quien haya jugado a 'The Last of Us: Parte II' sabrá de la importancia del personaje de Abby en la trama del videojuego. Después de que la primera temporada de la serie haya obtenido ocho premio Emmy, HBO ha anunciado que Abby será interpretada por la actriz Kaitlyn Dever.
"No podemos esperar a ver cómo se desarrolla su viaje en la televisión", han celebrado desde Naughty Dog, desarrolladora de los videojuegos, con Joel y Ellie como protagonistas. Después de la gran acogida que ha tenido la primera temporada entre los fans -y no tan fans- del videojuego, este era uno de los movimientos más esperados.
Por distintas razones, el personaje de Abby ha generado una enorme controversia desde el primer momento en el que aparece en el videojuego. Sin entrar en 'spoilers' de la trama, este personaje tendrá un papel importante en esta serie.
El odio que generó entre muchos radicales fue tal que las actrices de voz y de rostro de Abby, Laura Bailey y Jocelyn Mettler, recibieron amenazas de muerte que se han extendido hasta la actualidad, pese a que el juego se lanzase en 2020.
Más Noticias
La vida de los protagonistas de la serie documental de Tor 30 años después: "Jamás volví a la montaña"
"¡Traidores!": Así estalló Palanca ante el pacto de los vecinos por ser propietarios de la montaña de Tor
Carles Porta, sobre el final de Tor: "¿Os atrevéis a decidir sobre quién mató a Sansa?"
"No tenía motivos para matar a Sansa": la entrevista de Carles Porta a Coié, el contrabandista de Tor
Miguel Aguilera, 'hippie' de Tor, sobre la leyenda de los buscadores de tesoros en la montaña: "Sansa era uno de ellos"
Los planes de HBO con la segunda temporada pasan por comenzar el rodaje a comienzos de este año para estrenar la temporada en 2025. Dever, de 27 años, ha formado parte de películas y series como 'Nadie podrá salvarte', 'Súper empollonas', 'Viaje al paraíso' o 'Rosalina'.

Hemeroteca de 'equipo de investigación'
Marruecos, epicentro del hachís: Equipo de Investigación revela el lado oculto de una industria que da de comer a miles
Ante las cámaras de Equipo de Investigación, un habitante del norte de Marruecos confiesa: "El hachís es una empresa en Marruecos". Se trata de una red ilegal que sostiene a unas 800.000 personas. "Todo el mundo come", resume otro testimonio en el programa.