Los 2.225 nobles que pueblan hoy España ya no hacen la guerra como en la Edad Media, no. Pero el archivo histórico de la nobleza de Toledo prueba que han jugado un papel más decisivo de lo que pensamos en la política patria.
Buscamos el rastro de su aristocrática labor en las instalaciones y damos con una sala donde hay una parte secreta. Allí lo importante está marcado con un punto verde.
"El punto verde significa en este archivo que es documentación clasificado por ser secreto oficial", explica Arantxa Lafuente, directora del archivo.
Entre los documentos clasificados está el archivo del marqués de Santa Cruz, embajador franquista de España en Londres. "Todos los informes de Gibraltar, política inglesa, española, de los 50, la apertura de relaciones con Estados Unidos y los inicios de la ETA", añade Lafuente.
"El servicio diplomático es tradicionalmente uno de los puestos mejor remunerados de la administración del Estado donde la promoción se basaba en muchos casos en tribunales donde los propios diplomáticos juzgaban a los candidatos y favorecían la endogamia. Es normal que hayan continuado hasta prácticamente la actualidad", explica Miguel Artola, doctor en historia y autor de 'El fin de la clase ociosa'.
Más Noticias
El hijo de José María Gil-Robles (CEDA) carga contra la Iglesia de 1933: "Era insoportable; nunca entendió lo que era el necesario progreso social"
La nieta del sargento anarquista Sopena recuerda cómo su abuelo eligió la sublevación antes que a su familia hace 90 años: "Él quería que las cosas cambiaran"
El hijo de José María Gil-Robles asegura que Franco "lloró" cuando su padre dejó de ser ministro de Guerra: "Aunque le persiguió toda su vida"
Uno de los protagonistas de la Revolución de Asturias recuerda cómo luchó: "Me encontré a unos socialistas y marchamos unidos"
Gil-Robles (CEDA), el "profundo demócrata" que visitó un congreso nazi en 1933: "Una parte de la derecha siempre tuvo la tentación de movimientos totalitarios"
Por otro lado, laSexta Columna recuerda laspolémicas palabras de Cayetano Martínez de Irujo sobre el PER que acabaron en okupación y lección de historia.
Entrevista en laSexta Columna
El hijo de José María Gil-Robles asegura que Franco "lloró" cuando su padre dejó de ser ministro de Guerra: "Aunque le persiguió toda su vida"
José María Gil-Robles fue nombrado ministro de Guerra tras la Revolución de Asturias. En ese momento, dio poder a miembros del Ejército, como a Franco. "Lo que nunca llegó a pensar es que haría la sublevación del 18 de julio", reconoce el hijo de Gil-Robles en laSexta Columna.