Jalis de la Serna se desplaza en Natural hasta Cadaqués para
descubrir la posidonia, una planta marina que "hace el mismo papel que los
bosques". Como explica Miguel Ángel Mateo, biólogo del Centro de Estudios
Avanzados de Blanes-CSIC, es vital porque "retiene y absorbe toda la
contaminación que hay en el agua y la entierra", es decir, purifica el agua del
mar.
El experto señala que "es un filtro que retiene los
contaminantes y los retira, incluidos los microplásticos": "Es una alfombra
donde metemos toda la porquería debajo".
Se trata de "un patrimonio de valor incalculable" que
debemos proteger ya que, cuando hay temperaturas muy elevadas, la mortalidad es
masiva. Lo peor de todo es que "tarda siglos en recuperarse" y en España
estamos perdiendo entre el 1% y el 5% cada año, lo que equivale a "140 campos
de fútbol".
Otro momento relacionado
En este vídeo de Natural te explicamos por qué las medusas no son tan malas como parecen: gracias a ellas podemos ir a las playas.