ISRAEL Y EUROVISIÓN

Pedro Rodríguez sobre Eurovisión: "Tenemos una increíble capacidad para banalizar cualquier cosa, incluso una tragedia como la de Gaza"

¿Por qué es importante?
Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales y colaborador de Más Vale Tarde, valora la polémica creada tras el Festival de Eurovisión. Mientras que el Gobierno ha pedido una auditoría de los votos telefónicos de la final, para Rodríguez, lo preocupante es que transformemos una tragedia como la de Gaza en "una especie de alfombra roja o de gala".

Pedro-Rodriguez-eurovision-gaza

Continúa la polémica tras el segundo puesto de Israel en Eurovisión. Pero también, por la posición en la que finalmente ha quedado la representante de España, en el número 24, al no recibir no un solo 12 de los jurados y solo 10 puntos del televoto.

Ya han aparecido las voces que aseguran que la derrota de Melody viene motivada por los comentarios y mensajes lanzados por TVE durante la retransmisión de las semifinales y la gala final de Eurovisión. Mientras tanto, hemos escuchado como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedía que se tratase igual a Israel que a Rusia. Ha asegurado que cuando comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, en 2022, "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando a Rusia "se le exigió, nada más y nada menos, que su salida de competiciones internacionales", entre ellas Eurovisión.

También, han aparecido las voces que se preguntan por qué España no se da de baja en Eurovisión si no le parece bien compartir espacio con Israel. Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales y colaborador de Más Vale Tarde, considera que "el problema de fondo es que nos empeñamos en buscar valores y ética en sitios equivocados, como en las redes sociales, en el fútbol, en el famoseo, incluso en un festival de canciones".

"Está muy bien tomar posiciones contra el genocidio y la matanza en curso en Gaza", ha dicho en respuesta a las exigencias del Gobierno; aunque también les ha mandado un mensaje recordando que "desde que empezó la guerra, este Gobierno ha firmado cientos de millones de dólares en contratos, en mayor medida de defensa, con Israel".

"Lo que me llama la atención es la increíble capacidad que tenemos para banalizar cualquier cosa, incluso una tragedia como la de Gaza, y transformarlo en una especie de alfombra roja o de gala", ha reiterado y lamentado a la vez el profesor.

Además, ha recordado que Naciones Unidas decía hace solo unos días que van a morir medio millón de personas en Gaza "y lo que hoy escuchamos es que hay que pedir una auditoría por el voto telefónico d Eurovisión".

El mayor patrocinador de Eurovisión es una empresa de cosmética de Israel, aunque justo este año acaba el contrato firmado por dicho patrocinio. Todavía no se sabe qué empresa será la sustituta ni de qué país será. Pero este 'detalle', es una de las claves que dificultarían una posible salida de Israel como país participante de este festival de la música.

Hay que explicar que Eurovisión se paga con tres grandes bloques. El primero, el que paga el país organizador y ganador el año anterior. La segunda, gran inversión, viene del patrocinador israelí, y el tercero, son las televisiones públicas, teniendo en cuenta que una de las que más pagan es justamente la televisión de España.