Carlos Ríos ha explicado a Equipo de Investigación que la comida real son "los productos frescos". "La industria alimentaria utiliza estos ingredientes y los transforma en otros productos que pueden ser buenos procesados, si lo han procesado bien, o malos procesados, si lo han procesado con alimentos que no deberían utilizar", ha indicado el nutricionista.
Además, el gurú del movimiento 'Realfooding' ha alertado sobre algunos productos '0 calorías y sin azúcares añadidos': "En el caso que tenemos aquí, viene con edulcorantes, que también potencian demasiado el sabor del alimento y hacen que tengamos un consumo compulsivo".
Más Noticias
Iñaki López reacciona a la polémica de Zara con el mundo árabe: "Me cuesta pensar que se mofe de la muerte de 18.000 civiles"
Ignacio Cembrero analiza la llamada al boicot a Zara en el mundo árabe: "Hay muchos jóvenes que quieren hacer algo"
El 'dardo' de Víctor Elías a Fran Perea: "Me va a caer la del pulpo"
La broma de Tom Hanks a Timothée Chalamet en el programa de Graham Norton: "Trae unos sándwiches"
Bernardos, sobre la posibilidad de que Cataluña tenga un régimen fiscal propio: "Después de la amnistía, me creo todo"
Ríos también ha contado cuál es el método científico en el que se basa el 'Realfooding': "El origen de la clasificación viene del sistema Nova, que nace en Brasil con el doctor Monteiro, en la universidad de Sao Paulo, donde él clasificó toda la alimentación por los ingredientes que lleva". "El 90% de tu comida semanal tiene que estar basada en comida real y buenos procesados y un 10% pueden ser ultraprocesados", ha defendido.