A pesar de ser autóctono del Mar Caspio, el mejillón cebra se ha convertido en la especie invasora más extendida en este tramo del Ebro, tal y como informó Equipo de Investigación en un programa de 2019 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.
Según informa el educador ambiental Ismael Sanz, el mejillón cebra lleva en España unos 15 años y lo más probable es que llegara "con las aguas de lastre de algún barco que transportaba larvas". Desde entonces se ha ido propagando "desde el Delta" hasta zonas del río que se encuentran muy alejadas de este punto.
"El mejillón cebra hace una alteración del hábitat. Puede hacer desaparecer la fauna pequeñita de invertebrados, que es la comida que necesitan los peces para poder sobrevivir", explica para Equipo de Investigación Ismael quien, además, asegura que esta especie se propaga tan rápido que en el fondo se han alcanzado "densidades de más de 250.000 ejemplares de mejillones por metro cuadrado".
Esto ha provocado que los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Ascó, en Tarragona, se vean amenazados. En el vídeo principal de la noticia te dejamos el análisis al completo de este educador ambiental y los impactos económicos y medioambientales que tiene el mejillón cebra en las aguas del Ebro.
Por otro lado, Equipo de Investigación denunció el comercio de siluros y carpas para consumo humano en Rumanía, un mercado ilegal que mueve cerca de 100.000 euros anuales. Puedes ver el momento en el vídeo que se incluye a continuación.
Más Noticias
-
"Más que la media naranja creo que la voy a encontrar completa": la reflexión de Rocío, usuaria de una app de citas
-
La patronal inmobiliaria anima a los inquilinos a denunciar situaciones irregulares con la entrada en vigor de la ley de vivienda
-
El 'business angel' Carlos Blanco explica por qué las aplicaciones de citas no son "un sector fácil"
-
"Un fraude de ley": la abogada Beatriz de Vicente alerta sobre las trampas inmobiliarias para que paguen los inquilinos
-
La contestación del hostelero que ofertaba agua del grifo a 4,5 euros: "Nunca se cobró"
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2019 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.