Hace unos días, se hacía viral un vídeo en Estados Unidos donde una mujer increpaba al dueño de una pizzería por tener la tele puesta en español. Para analizar esta tendencia xenófoba que crece en el país norteamericano, El Intermedio conectaba con Guillermo Fesser.
Desde Nueva York, el corresponsal comenzaba explicando los motivos por los que en la nación de las barras y estrellas se usa el término 'latino' y no 'hispano' a la hora de referirse a la población de habla hispana. "Es por culpa de los franceses", afirma Fesser, que en el vídeo sobre estas líneas se remonta hasta 1862, con la retirada de las tropas de Napoleón III tras su derrota ante el ejército mexicano, que sin embargo dejó dos galicismos, "mariachi" y "latino".
Más Noticias
-
La rotunda respuesta de esta niña cuando Thais Villas le pregunta por las tareas del hogar: "Son todas una mierda"
-
Colesterol, intolerancia... El nutricionista Pablo Ojeda desmonta algunos mitos sobre el queso
-
Dani Mateo, al ver a Revilla cantar a un hombre en pleno hospital: "La cara del pobre señor lo dice todo"
-
Cristina Gallego destaca el milagro de Yadira Maestre con Feijóo: "Ha convertido a un gallego soso en un bailongo"
-
La risa de Feijóo a la pregunta de Andrea Ropero sobre marcar distancias con Vox: "¿Se lo ha comentado a Mañueco?"
Según Fesser, 'latino' fue "una palabra bien seleccionada para cargarse el término hispano", con el objetivo de quitar la "exclusividad cultural" de la zona a España, algo que Estados Unidos replicó a la hora de borrar la cultura española de Cuba.
Primavera electoral
Dani Mateo, al ver a Revilla cantar a un hombre en pleno hospital: "La cara del pobre señor lo dice todo"
Dani Mateo se refiere a un vídeo viral en el que el presidente de Cantabria visita al autor de la jota montañesa 'Adiós pueblo de Carmona' y decide cantarle "a pleno pulmón, con el hombre todavía convaleciente", apunta.