Brahim Mahfud, periodista de la televisión saharaui, volvió a la zona del conflicto tras vivir 14 años en España: "Mientras sigan los campamentos de refugiados, no tengo otra vida que esta. Es una condena". Y admitió que "si empezara una guerra contra Marruecos estaría el primero de la fila".
Gonzo entrevistó también al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, quien declaró que recurrir a la fuerza para resolver el conflicto de su independencia "no depende del pueblo saharaui" ni de él mismo, sino de "la actitud de la comunidad internacional" y de su "propio adversario".
Los recortes en Cooperación también se están dejando notar en el ámbito sanitario. El doctor Abba Moh Lamin le contó a al reportero de El Intermedio que el Hospital Regional de Dhajla, donde residen 35.000 personas, sólo "tiene la capacidad de ingresar como mucho unos 40 casos".
En cuanto a educación, la situación no es mejor. Más de la mitad de la población saharaui está en edad de estudiar, pero sólo tienen tres escuelas. El profesor Mustafa Bal-la manifestó que "la gente se marcha a España o Cuba a estudiar, pero luego suelen volver".
Gracias al proyecto 'Vacaciones en Paz' muchos jóvenes saharauis han podido conocer otra realidad educativa al trasladarse a otro país a estudiar. Malika es una de ellos: "Hay mucha diferencia entre las escuelas de España y Sáhara. Vosotros tenéis aulas".

500 muertos en tres días
Wyoming estalla por el "genocidio" de Israel en Gaza: "Tiene el mismo propósito que los nazis con los judíos"
Wyoming arranca El Intermedio con un nuevo recuerdo por Gaza después de que 500 personas hayan muerto en los nuevos bombardeos y denuncia la pasividad de Occidente: "Ignoran que jamás hay un punto medio entre asesinos y víctimas".