Protocolos de la vergüenza

Pilar Velasco, tras la imputación de dos ex altos cargos de Ayuso por las residencias: "Pocas veces David gana a Goliat, las familias llevan cinco años luchando"

La periodista Pilar Velasco valora y analiza en este vídeo la imputación de dos ex altos cargos de la presidenta de la Comunidad de Madrid por los llamados "protocolos de la vergüenza" durante la pandemia.

Pilar Velasco

Tras conocer la imputación (por primera vez) de dos ex altos cargos de Isabel Díaz Ayuso por los llamados 'protocolos de la vergüenza' en residencias de la Comunidad de Madrid, durante la pandemia, Pilar Velasco, directora de @democrata.es, asegura contundente que "pocas veces David gana a Goliat, y este puede ser un ejemplo".

"Las familias llevan cinco años luchando por saber y conocer los detalles de cómo murieron sus familiares, por qué quedaron atrapados en las residencias", añade Velasco, matizando, no obstante, que no tenía que haber sido en la Justicia donde las familias encontraran una respuesta, sino que tenían que haber sido los responsables de la Comunidad de Madrid quienes se tenían que haber sentado con las familias y haberles explicado "por muy duro que fuese el error que se cometió".

Lo que ocurre es que puede haber una "negligencia", destaca la periodista, que es de lo que tratan las imputaciones que hemos conocido: la del director de Coordinación Sociosanitaria, Carlos Mur, y el coordinador del llamado 'protocolo técnico', Francisco Javier Martínez Peromingo. "Me parece una garantía que quién firmó el protocolo y su sucesor vaya en calidad de investigado porque tendrá que revelar si fue una decisión autónoma o si respondía a una orden superior", afirma Velasco.

Por otro lado, la periodista quiere insistir en que "no hubo un triaje" que afectara a todos los ancianos por igual: "Los ancianos que estaban en la residencia y tenían la suerte de poderse pagar un seguro privado sí fueron trasladados a los hospitales", finaliza Velasco. En el vídeo podemos ver al completo su intervención.