Cultura

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

Los detalles
Un total de 49 candidaturas de 19 nacionalidades diferentes se han presentado a este Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2025. La Fundación otorga así su premio a las Artes a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide.

Fotografía de archivo del 01/04/2011de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, en su exposición "Graciela Iturbide. Retrospectiva 1969-2008".La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.Agencia EFE

Los premios que celebran la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria celebran un nuevo año su selección de ganadores entre aquellas personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional que ejerzan dichas labores.

En concreto, la Fundación Princesa de Asturias asienta sus principios para entregar su premio a las Artes a quienes ejercen una la "labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas de manera destacable para el conjunto de la sociedad", tal y como dicta su reglamento.

El apagón del pasado 28 de abril que afectó a toda la península ibérica afectaba, también, al premio Princesa de Asturias de las Artes. Su reunión, prevista para esa fecha, tuvo que aplazarse de manera excepcional hasta este viernes 23 de mayo, casi un mes después.

Graciela Iturbide gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

Así, celebrada ya la reunión y fallo del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibía la escultura de Joan Miró del esperado galardón, que encuentran en este 2025 su edición número 45. Junto a la escultura de Miró, Graciela Iturbide recibe el diploma acreditativo, la insignia oficial y un premio monetario de 50.000 euros.

Uno de los grandes nombres de la fotografía artística de inspiración social y cultural, los expertos consideran a Graciela Iturbide como una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina.

Nació en el año 1942, en Ciudad de México, y siempre ha entendido la fotografía como un modo de conocer, explorar e investigar las diferentes culturas. Sus obras, casi siempre en blanco y negro, acuden recurrentemente a la naturaleza para mostrar su relación directa con la cultura. Entre esa simbología del paisaje y los objetos cotidianos, Iturbide trata de mostrar cómo han ido cambiando las tradiciones ancestrales que, poco a poco, desaparecen en el tiempo.

Miguel Zugaza Miranda, presidente del jurado, realizaba la lectura del acta que coloca a Graciela Iturbide en la lista oficial de los Premios Princesa de Asturias.

Entre los nombres que han sido propuestos a la consideración del jurado junto a Graciela Iturbide, destacan artistas de diferentes disciplinas como los músicos Carlos Mena Ostériz o Christina Rosenvinge Hepworth; el escultor Oliver Díaz Suárez o la fotógrafa Isabel Muñoz Villalonga.

¿Quién compone el jurado del Premio Princesa de Asturias a las Artes?

El jurado se reunía este viernes por videoconferencia, de manera excepcional, para poner nombre a quien recogerá el premio en el Teatro Campoamor de Oviedo cuando llegue la ceremonia de entrega.

En esta ocasión, las personas encargadas en decidir y comunicar el Premio Princesa de Asturias a las Artes de 2025 como jurado han sido:

  • Miguel Zugaza Miranda (presidente)
  • Aarón Zapico Braña (secretario)
  • Claude Bussac
  • Oliver Díaz Suárez
  • Josep Maria Flotats I Picas
  • Maribel López Zambrana
  • Joan Matabosch Grifoll
  • Isabel Muñoz Villalonga
  • María Pagés Madrigal
  • Christina Rosenvinge Hepworth
  • Teresa Sapey
  • Carlos Urroz Arancibia

El Premio Princesa de Asturias a las Artes en la historia

Graciela Iturbide toma el relevo al cantante Joan Manuel Serrat, que recibía el reconocimiento a toda su carrera convirtiéndose en el Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2024.

La actriz estadounidense Meryl Streep fue la protagonista en 2023, que recibía el premio por "dignificar el arte de la interpretación y conseguir que la ética y la coherencia trasciendan a través de su trabajo, con la virtud de subrayar que los seres humanos, y concretamente las mujeres, deben latir y destacar a partir de su singularidad, de su diferencia", según recogía el acta del jurado del 26 de abril de 2023.

Junto a ellos, nombres como Carmen Linares y María Pagés (2022), Martin Scorsese (2018), Francis Ford Coppola (2015), Paco de Lucía (2004), Fernando Fernán Gómez (1995), Luis García Berlanga (1986), el Orfeón Donostiarra (1984).

Próximas fechas

Ya conocemos cuatro de los ocho galardonados en los Premios Princesa de Asturias de 2025.

Graciela Iturbide se suma a la lista de premiados junto a Byung-Chul Han, por Comunicación y Humanidades; a Eduardo Mendoza por su Premio de las Letras y a Douglas Massey, recientemente premiado en la categoría de Ciencias Sociales.

No será hasta el próximo día 28 de mayo cuando conoceremos un nuevo nombre que complete el listado de este año. Aún tendremos que conocer los elegidos para recibir el premio a los Deportes, la Concordia, la Investigación Científica y Técnica y la Cooperación Internacional.

Estas son las próximas fechas en las que el jurado de la Fundación Princesa de Asturias comunicará los próximos galardonados:

  • 28 de mayo - Premio Princesa de Asturias de Deportes 2025
  • 4 de junio - Premio Princesa de Asturias de Concordia 2025
  • 12 de junio - Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025
  • 18 de junio - Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025