Quien siga a Isabel Allende estará familiarizado con el apellido Del Valle. "Es la familia de mi abuela, una familia de locos deliciosos que aparecen en este libro y en muchos otros sin que yo los pueda controlar", cuenta. Nos citan en un precioso salón de la Casa de América de Madrid, junto a la Plaza de Cibeles.

La escritora superventas está de gira por la capital presentando su última novela, Mi nombre es Emilia del Valle, con una agenda extenuante que cansa solo de oírla. Una semana de no parar.

El optimismo de Isabel Allende

Resulta divertido que nos citen en la Sala Simón Bolívar, libertador de Bolivia, país con el que Chile mantuvo una guerra a finales del siglo XIX.

De guerras, precisamente, habla esta último libro. "¿Quién gana una guerra?", le pregunto. "Esta, en concreto, (refiriéndose a la guerra civil chilena que arrasó el país en 1891 para derrocar al José Manuel Balmaceda) nadie, pero la herida que dejó sigue hoy abierta, incluso después del golpe de Estado militar, del que se cumplen ahora 50 años. En Chile hay todavía hoy balmacedistas".

"La familia Del Valle es la familia de mi abuela. Son unos locos deliciosos que aparecen en mis libros sin que los pueda controlar"

Desde hace 35 años vive en Estados Unidos, país en el que acabó después del asesinato de Salvador Allende. En Mi nombre es Emilia del Valle hace un guiño a la política actual racista de Donald Trump. Cree que hoy allí se ha instalado el miedo, que la gente es "muy cautelosa", pero que debería reaccionar.

Incluso con esas se muestra optimista con el futuro porque "si bien ha habido guerras y revoluciones y durante la crisis de los misiles en 1962 estuvimos a punto, a horas, de una III Guerra Mundial, no ocurrió y el mundo avanzó, porque siempre avanza. Estamos mejor que en la Edad Media".

Esa familia de "locos deliciosos"

Le pregunto si su familia no se enfada porque hable de ellos en sus novelas y me confirma que sí. "Cuando salió La casa de los espíritus, parte de la familia no me habló nunca más", recuerda, "pero ahora ya se han calmado los ánimos". Recuerda que "se identificaron con algunos de los personajes y no les gustó" y que "la cosa política", como ella dice, estaba ahí. "Son una familia muy conservadora", añade.

La casa de los espíritus es su mayor éxito. Todavía hoy se reeditan nuevas ediciones y nadie discute que sea uno de los grandes clásicos de la literatura latinoamericana. Con él inició un camino que, ya le advirtieron, no tendría nada fácil. Cuenta hoy cómo Carmen Balcells, su agente de entonces, le avisó de que "tendría que hacer el doble de esfuerzo que un hombre para obtener la mitad de reconocimiento y respeto". "Ha sido así, textual", sentencia.

ReconoceIsabel Allende, sin embargo, que goza "demás reconocimiento del que merece" y que allá donde va siempre hay alguien que le muestra su admiración por la calle. Hoy, con más de 75 millones de ejemplares de sus novelas vendidos, asegura que escribe por placer.

Lo que la muerte de Paula le enseñó

Sentados, hablando de su última novela, le pregunto qué siente al repasar su vida literaria. "Cuando me preguntan cuál es el libro que más quiero pienso en Paula, pero el que más gocé escribiendo es La casa de los espíritus, porque no tenía ni idea de lo que estaba haciendo, no sabía cómo funcionaba el mundo literario ni había leído jamás una crítica literaria, era buena lectora y ya".

Su hija Paula, siempre presente. Su muerte en 1991 en Madrid no solo la empujó a abrirse en canal en esas memorias en forma de literatura de duelo que todavía hoy punzan el corazón a quien las lee. Su muerte transformó toda su existencia hasta hoy. Asegura que "a partir de ese momento todo cambió". "Me puse como desprendida, porque si no pude controlar lo que pasó, no pude salvar a mi hija, no puedo controlar nada en esta vida".

Así que ahora, con 82 años, se deja llevar y disfruta de una vida en la que ya no le queda nada pendiente por hacer. "Estoy enamorada de mi marido, de mi tercer marido, que no será el último, digo, pero de momento me funciona".

Firmaría ahora por poder decir lo mismo.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.