GUERRA ARANCELARIA
Miguel Sebastián respalda la respuesta de la UE a Trump y advierte: "En la cumbre con China podría negociarse un acuerdo que blinde a ambas regiones ante la presión de EEUU"
Ante el aumento de la presión arancelaria de Trump sobre Europa, el economista y profesor analiza la respuesta de la UE, sus posibles impactos y las opciones para proteger su posición comercial.

El economista Miguel Sebastián ha analizado en Al Rojo Vivo la escalada arancelaria de Estados Unidos y la respuesta de la Unión Europea. Mientras Trump mantiene su pulso y endurece cada vez más las medidas, la UE, según Sebastián, "ha reaccionado con inteligencia porque prefiere ganar tiempo, esperar al 1 de agosto e intentar alcanzar un acuerdo que fuera bueno para las dos partes".
Además, Sebastián recuerda que, en ese camino, "el 24 y 25 de julio tenemos la cumbre de la UE con China y ahí se podría tratar de alcanzar un acuerdo comercial que protegiera a ambas zonas comerciales de estos ataques de Estados Unidos". Esto "le daría un poder de negociación a Europa mucho mayor del que tiene ahora".
En cuanto al impacto en España, Sebastián sostiene que, si finalmente se imponen estos aranceles, "sería de los países que, en plan macroeconómico, menos nos afectaría". Aunque advierte que "los sectores que más podrían salir golpeados serían el vino, el aceite, las exportaciones de equipos de salud y la biotecnología, pero en agregado, nos afectaría muy poco". Frente a ello, indica que a Alemania, Francia o Italia les afectaría mucho más.
Como alternativa al mercado estadounidense, Sebastián plantea que España debería mirar hacia Asia, tanto para aumentar sus exportaciones como para atraer inversiones extranjeras.