La consulta se abrirá este martes

José María Camarero, sobre la consulta pública de la OPA de BBVA al Sabadell: "Da la sensación de que se hace para respaldar ese ‘no’ que dirá el Gobierno"

El periodista económico explica que la consulta pública es un proceso habitual que acompaña cualquier proyecto de ley. Sin embargo, destaca que "es algo novedoso, ya que no se había hecho antes en una operación de este tipo".

José María Camarero, sobre la consulta pública de la OPA de BBVA al Sabadell: "Da la sensación de que se hace para respaldar ese ‘no’ que dirá el Gobierno"

Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que a partir de este martes se abrirá una consulta pública sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell. La medida llega después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera luz verde a la operación la semana pasada, aunque con ciertas condiciones. El objetivo de la consulta es recabar opiniones de ciudadanos, empresas y asociaciones sobre los posibles beneficios y perjuicios de la fusión.

Según explica el periodista económico de ABC, José María Camarero, esta iniciativa sigue el procedimiento habitual que acompaña a cualquier anteproyecto de ley: "Existe un proceso de consulta pública precisamente para conocer la opinión de los agentes implicados".

No obstante, Camarero subraya que en este caso se trata de una medida poco común: "Es algo novedoso, no se había hecho antes en una operación de este tipo".

Para él, la sensación es que, dado que hace un año se lanzó la OPA y el Gobierno ya mostró su desacuerdo con la fusión entre ambos bancos: "Da la sensación de que lo hace para cubrirse, para verse respaldado en ese ‘no’ que dirá el Gobierno"