en al rojo vivo

José Luis Gallego, divulgador ambiental, sobre la DANA del 29-O: "Es mentira que se abrieron compuertas de la presa: se desaguó a 1.000 hectómetros cúbicos y estaban entrando 2.000"

El divulgador ambiental ha desmontado en Al Rojo Vivo las exigencias de Vox para construir nuevas presas en la Comunidad Valenciana, advirtiendo que España "los embalses están hoy al 51%" y que "no tiene ningún sentido pedir más".

divulgador ambiental

Apenas unas horas después de que Alberto Núñez Feijóo designara oficialmente a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a presidir la Generalitat Valenciana, Vox ha puesto sobre la mesa sus condiciones para apoyar al PP en Les Corts. El líder del partido ultra ha pedido al jefe de los populares construir "diques" y "presas" en la Comunidad Valenciana, además de "acabar con las medidas de Bruselas que provocan el terrorismo climático", a cambio de facilitar la investidura del aspirante a dirigir el Consell.

En Al Rojo Vivo, el divulgador ambiental José Luis Gallego ha analizado a fondo la propuesta y su falta de sentido técnico y climático. "España es uno de los países con más regulación hidrológica del mundo: tenemos más de 2.500 presas y una capacidad de 56.000 hectómetros cúbicos. Los embalses están hoy al 51%. No somos capaces de llenar los que tenemos y estamos pidiendo más. No tiene ningún sentido", ha señalado.

Gallego ha recordado además que "las comunidades autónomas no tienen ninguna competencia en esta materia, ya que depende de las confederaciones hidrográficas, que están bajo el Ministerio". Por eso considera que "este tipo de propuestas, nacidas de la voluntad de hacer anuncios, se contradicen con la rigurosidad y la seriedad con las que se deben afrontar las cuestiones climáticas".

"Una presa es una bomba de relojería"

También ha reflexionado sobre el riesgo de repetir episodios como la DANA del 29 de octubre. "Mientras se celebra la cumbre del clima en Brasil, estamos viendo inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta", ha advertido.

Aunque ha reconocido que "las presas, si cumplen su función, pueden ser grandes aliadas frente a las avenidas", ha recordado que "la mayoría de las españolas se construyeron hace un siglo, cuando no se contemplaban los efectos del cambio climático".

"Una presa es una bomba de relojería", ha afirmado, recordando la situación límite que vivió Valencia el pasado año con la presa de Forata. "Los expertos explicaron a la jueza de Catarroja que no se abrieron compuertas. Eso era mentira. La presa desaguaba a 1.000 hectómetros cúbicos, pero estaban entrando 2.000. La situación fue tan crítica que la Confederación Hidrográfica del Júcar llegó a preparar una alerta de rotura que no llegó a emitir. Estuvimos al límite".

Gallego ha cerrado su intervención con una advertencia frente a las exigencias de Vox: "No podemos llenar de bombas de relojería las cuencas de nuestros ríos. Esa no es la gestión que demanda la nueva realidad del agua".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.