españa quemada

El científico Fernando Valladares advierte sobre los incendios: "En los últimos 20 años, la población en riesgo ha crecido un 40%"

En Al Rojo Vivo, el científico advierte sobre una "curva inversa": mientras la superficie quemada disminuye, la población en riesgo aumenta. "Lo importante no es cuánto se quema, sino dónde, qué y cómo se quema", subraya.

Fernando Valladares, sobre los negacionistas climáticos: "No solo nos hacen perder tiempo y dinero, también cuestan vidas humanas"

El científico Fernando Valladares ha analizado los efectos de los incendios forestales y su impacto creciente en la sociedad. No solo arrasan con ecosistemas: también ponen en riesgo a cada vez más personas. Citando un estudio publicado en la revista Science, advierte: "La superficie quemada va disminuyendo porque los apagamos mejor y porque hay zonas que ya se han quemado. Pero lo que va aumentando es la cantidad de población expuesta a esas llamas: es una curva inversa. Disminuye el área quemada, pero la población en riesgo crece. En los últimos 20 años, esa cifra ha aumentado un 40%".

En este sentido, insiste en que la atención no debe centrarse únicamente en la extensión devastada: "No hay que fijarse tanto en el área quemada, sino en dónde se quema, qué se quema y cómo se quema".

Valladares explica que esta realidad no tomó por sorpresa a la comunidad científica. Tras una primavera de 2025 con lluvias abundantes que aliviaron la sequía, advirtió que esas precipitaciones habían favorecido el crecimiento de vegetación de rápida respuesta. Ese verdor, sumado a un verano seco y caluroso —condiciones extremas amplificadas por el cambio climático—, se convirtió en el combustible perfecto para la propagación de los incendios: "Sabíamos que venía un verano seco y que se había acumulado mucha vegetación. Se sabía y se avisó en mayo, en junio, en julio... y llegó agosto", subraya.

Ante este escenario, el científico considera que un pacto de Estado en materia climática es "imprescindible": "Eso no significa que vaya a resolver todos los problemas. Pero la ciencia, la biología, los números apoyan un pacto de Estado", recalca.