2.200 pasajeros afectados
Carmen Morodo analiza la nueva incidencia del AVE entre Madrid y Sevilla: "Tenemos un problema estructural que ahora nos explota en toda la cara"
La periodista alerta del colapso ferroviario tras el fallo en Santa Justa: "Desde los 90 no se invierte en serio". Morodo critica la falta de planificación, la precariedad en el servicio y el coste de una liberalización sin recursos.

Un fallo en la catenaria provocó este martes el bloqueo del acceso y la salida de trenes de alta velocidad en la estación de Santa Justa, en Sevilla, obligando a evacuar a más de 2.200 pasajeros. La incidencia se debió a una caída de tensión en el tramo entre Santa Justa y la estación de Marajabique, situada a pocos kilómetros de la capital andaluza.
En el programa Al rojo vivo, la periodista Carmen Morodo ha valorado la situación:"Me parece que tenemos un problema estructural que ahora nos estalla en la cara, pero viene de lejos", ha señalado, aludiendo a la escasa inversión en infraestructuras desde los años noventa.
Morodo ha reclamado una mayor implicación de los responsables políticos:"Basta con que se sienten los responsables de gestionar este tema con los sindicatos, que tienen muy claro qué está pasando y de dónde viene el problema".
También ha advertido de las consecuencias de una liberalización ferroviaria mal planificada: "Esta falta de infraestructuras es el coste que tiene una liberalización que no ha venido acompañada de mejoras, ni en el aumento y refuerzo del personal ni en los medios materiales".
Finalmente, ha reclamado una visión a largo plazo: "Esto exige políticas de Estado y de gestión, de lo que puede rentabilizarse en unas elecciones. Como pasa con la política de vivienda: no se invierte, no se planifica, y llega un momento en que todo estalla".
Morodo ha cerrado con una reflexión gráfica: "Hemos llegado a un punto en el que te subes a un tren y cruzas los dedos para que no te toque a ti".