El auge de los Trinitarios
Los Trinitarios se expande por España con violencia extrema y reclutando a menores: las cifras que preocupan a Policía y Guardia Civil
Los detalles La Guardia Civil ya tiene localizados bloques activos de los Trinitarios en al menos diez zonas de la Comunidad de Madrid, y también han detectado su presencia en Cataluña, el País Vasco y otras regiones.

Resumen IA supervisado
Un miembro de los Trinitarios, una peligrosa banda, fue detenido en Leganés, Madrid, tras ser buscado por un asesinato en Londres. Los Trinitarios, nacidos en una cárcel de Nueva York en los 80, son ahora una organización transnacional presente en varios países, incluyendo España, donde están en pleno auge. La violencia entre bandas, especialmente con los Dominican Don't Play, va en aumento, con peleas y apuñalamientos frecuentes. La Guardia Civil ha detectado al menos diez células activas en la Comunidad de Madrid. Expertos y exmiembros advierten que la banda recluta a menores, quienes cometen delitos sin enfrentar penas severas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un miembro de los Trinitarios, una de las bandas más peligrosas del momento, ha sido detenido en Leganés, Madrid. Se había escondido allí después de ser buscado por la policía británica por un asesinato en Londres durante un enfrentamiento entre bandas. Su elección no fue casual: en España, los Trinitarios están en pleno auge.
Peleas, tiroteos y apuñalamientos… La violencia va en aumento.
Uno de los casos más graves ocurrió en el centro de Madrid, donde un chico de solo 15 años fue apuñalado. Estaba relacionado con esta banda.
"Ahora casi cada vez que actúan, hay heridos graves. Hablamos de mutilaciones o intentos de homicidio", explica el jefe de la unidad especializada en bandas juveniles de la Policía Nacional.
De Nueva York a los barrios españoles
Los Trinitarios nacieron en una cárcel de Nueva York a finales de los 80. Hoy son una banda transnacional con presencia en Estados Unidos, República Dominicana, Reino Unido… y cada vez más fuerte en España.
Se identifican con pañuelos verdes y ciertos gestos con las manos. Su rivalidad con los Dominican Don't Play (DDP) es una constante, y muchas veces la violencia estalla entre ambos grupos.
Solo en la Comunidad de Madrid, la Guardia Civil tiene detectadas al menos diez células activas: Tres Cantos, Collado Villalba, Las Rozas, Alcalá de Henares, Cuatro Caminos, Torrejón, Villaverde, Getafe o Valdemoro son algunas de las zonas marcadas en el mapa. También se han desarticulado bloques en Tarragona o el País Vasco.
"Ya no son bandas de barrio. Son redes internacionales muy bien organizadas", advierte Carlos Feixa, antropólogo experto en bandas juveniles.
Lo cuentan desde dentro
Juan y María —nombres ficticios— fueron parte de los Trinitarios en Madrid. Salieron de esa vida, pero conocen cómo funciona desde dentro: "Cuando había pelea, las que llevábamos las armas éramos nosotras. Íbamos por la calle con cuchillos", cuenta uno de ellos. "Si había que conseguir dinero, se atracaba. Y si había que pegarse, se quedaba con la otra banda y punto", dice otro.
También coinciden en algo: cada vez entran chavales más jóvenes. "Van cogiendo niños cada vez más pequeños". Los menores son claves para la banda: muchos cometen delitos sabiendo que no pisarán la cárcel.
"Robos, agresiones e incluso homicidios cometidos por menores de edad. Y muchos no son responsables penalmente", explica la Policía.
Los Trinitarios siguen creciendo y extendiéndose. Y su violencia, también. La policía lo vigila de cerca, pero muchos expertos alertan: no se trata solo de detener, también hay que prevenir. Porque detrás de esta banda hay pobreza, exclusión y un sistema que, muchas veces, llega tarde.