"Se trata de un fraude económico"

Guerra por el aceite de oliva: el mayor productor denuncia que algunas marcas lo mezclan con aceites de peor calidad

Rafael Sánchez, director general de la mayor productora de aceite de oliva ha asegurado, aunque no tiene pruebas, que algunas marcas están mezclando ese aceite con otros de menor calidad y cometiendo, por tanto, un fraude económico.

Botellas de aceite de oliva

Guerra abierta entre los productores de aceite de oliva. El principal productor del mismo denuncia que algunas marcas están vendiendo como aceite de oliva un producto que estaría mezclado con otros aceites de peor calidad, aunque lo hace sin pruebas.

Rafael Sánchez, director general de Dcoop, asegura que algunas marcas están cometiendo un fraude por vender como aceite de oliva un producto mezclado con orujos u otros aceites: "No se trata de ningún problema de que afecte a la salud, se trata exclusivamente de un fraude económico"

No tiene pruebas, pero sí señala indicios, como un precio demasiado bajo para un aceite de oliva: "Están cometiendo posibles adulteraciones que están entrando otros aceites más baratos y que pueden suponer un engaño a los consumidores".

Sin embargo, las principales patronales lo niegan. Rafael Pico, director general de ASOLIVA, asegura que su producto es garantía de calidad: "La calidad del aceite de oliva que comercializamos en exteriores está totalmente garantizada". Una opinión similar tiene Primitivo Fernández, director de ANIERAC: "No es solo la calidad establecida en los reglamentos, sino que vamos un paso más allá porque somos más exigentes en los productos que ponemos en el mercado".

Y los olivareros creen que si se tiene sospecha, el productor debe denunciar. "No sirve tirar la piedra y esconder el brazo. Más bien parecen mensajes dirigidos a contribuir a la espiral bajista de precios de aceite de oliva y a minar la confianza del consumidor", comenta Cristóbal Cano, vicesecretario general de UPA.