Pobreza energética

Fachadas a casi 50 grados y ventanas a 60: el calor agobiante al que se enfrentan una de cada tres casas en España

¿Qué está pasando? Según un estudio reciente, el 95% de las viviendas del país no cumple con los estándares de confort que se precisan en la actualidad.

La elevada temperatura de algunos edificios en España
Escucha esta noticia
0:00/0:00

No es necesario ni que haya una ola de calor. Ni ver cómo el termómetro de la calle marca temperaturas altísimas o que el mapa de España está pintado en rojo o incluso en granate. Porque hay casas, hay edificios, en los que vivir es un auténtico infierno durante los meses de calor en España. Durante los tres, o más, en los que les resulta imposible mantener su domicilio fresco. Es lo que le pasa a uno de cada tres hogares que sufren de pobreza energética en el país.

Que ven cómo sus persianas y ventanas alcanzan temperaturas cercanas a los 60 grados. Que tienen el techo en casi 40. En casas en las que los aparatos de aire acondicionado necesitan otro para sí mismos y así bajar de los 50 grados.

"Hace muchísimo calor en verano. A partir de mayo es insoportable", cuenta Valentina, quien reside en una casa en la que la sensación de calor es, simplemente, agobiante.

No es la única que sufre algo así. Un estudio reciente señala que hasta el 95% de las viviendas en España, ojo, el 95, no cumple con los estándares de confort que se precisan en la actualidad. Que tienen sus fachadas a casi 50 grados y que ven cómo se traslada a sus casas por un mal aislamiento de ventanas, paredes y cubiertas.

Son temperaturas elevadas que pueden afectar a la salud, al bienestar y a la economía de muchas familias. Y es que enfriar el domicilio hace que la factura de la luz sea muy elevada. Es o eso o, como dicen, "vivir en peor salud física y mental".

Desde Greenpeace han exigido medidas urgentes para rehabilitar las viviendas de "forma masiva" y hablan incluso de "política de Estado", como afirma María Prado, su responsable de campañas en el área de energía, clima y movilidad.