Madrid
Actualizado:
Publicado:
Últimas noticias
El decreto que contempla el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores ha salido adelante en el Congreso, si bien rodeado de polémica. Y es que la ley incluye además otras medidas como la denominada "paguilla" de los pensionistas o la contratación de sanitarios para la Atención Primaria, que nada tienen que ver con las mascarillas y que han forzado a algunas formaciones a votar 'sí' o abstenerse. El resultado final: 162 votos a favor, 153 en contra y 28 abstenciones.
El Gobierno de Noruega levanta la mayoría de las restricciones impuestas por la COVID-19, con algunas excepciones, esta noche, según ha informado este martes el primer ministro, Jonas Gahr Store. Así, desde las 23:00 horas, las autoridades ya no limitarán el número de personas que pueden asistir a domicilios ni a eventos en interiores o exteriores. Además, en eventos con asientos fijos, como el cine, el teatro o las iglesias, las autoridades noruegas han eliminado el requisito de la distancia física, lo que significa que podrán cubrirse los aforos completamente.
Los indicadores de la presión hospitalaria descienden hoy tras el repunte de la víspera: según el último informe de Sanidad, en estos momentos hay 18.087 personas con COVID-19 ingresadas en los hospitales, 648 menos que el día anterior. Bajan también la tasa de ocupación hospitalaria hasta 38,12 por 100.000 habitantes y el porcentaje de camas ocupadas por pacientes COVID al 14,52%. En cuanto a la situación de las UCI, en ellas hay 2.054 pacientes con coronavirus, 53 menos que la víspera. Así, la tasa de ocupación se sitúa en 4,33 por 100.000 habitantes, con un 21,71% de las camas ocupadas por COVID.
La incidencia acumulada de coronavirus continúa su descenso en España tras el pico de la sexta ola: el informe de hoy del Ministerio de Sanidad da cuenta de una bajada de este indicador de 185,51 puntos, que se sitúa así en los 2.694,44 casos por 100.000 habitantes. Ello, en una jornada en la se notifican 40.133 nuevos contagios y 408 muertes más, con lo nuestro país supera ya los 10 millones de casos desde que empezó la pandemia.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido en que la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores es "estrictamente temporal" y que "está más cerca" su retirada. Así se ha pronunciado durante el debate en el Congreso de los Diputados sobre la convalidación del decreto por el que se reimpuso su uso obligatorio en exteriores en vísperas de Navidad.
El Tribunal Supremo ha anulado el Decreto 2/2021, de 24 de enero, del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que recoge restricciones de movilidad y de reunión de personas, por considerar al presidente carente de competencias tras la declaración de inconstitucionalidad del estado de alarma.
La mascarilla obligatoria al aire libre se reintrodujo en España en vísperas de la Navidad, ante el estallido de contagios por la variante ómicron. La medida, sin embargo, no ha estado exenta de polémica y algunos expertos cuestionan su efectividad, como el médico de Urgencias César Carballo. Otros, como el exdirectivo de la OMS Daniel López Acuña, defienden su obligatoriedad. Ambos expertos debaten sobre este tema en este vídeo de Más Vale Tarde.
La validez de los test de antígenos para entrar a España se reduce desde hoy a 24 horas en lugar de las 48 que tenía hasta ahora, según ha publicado el Boletín oficial del Estado. Hasta ahora se aceptaban como válidos los certificados de test cuya muestra hubiera sido obtenida dentro de las 48 horas anteriores a la llegada a España.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha anunciado que su formación votará 'no' al decreto sobre la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores que el Gobierno lleva esta tarde al Congreso. "Le dijimos al Gobierno que la obligación de llevar mascarilla en exteriores era absurda y contraproducente. Hoy la traen al Congreso camuflada en un mismo decreto con cuestiones de pensiones. Así no se hacen las cosas. No contará con nuestro voto", ha aseverado Errejón en Twitter.
La Comunitat Valenciana notifica hoy 13.626 positivos por coronavirus y 24.133 altas, así como 1.811 hospitalizados, 182 en UCI. La región asimismo suma 36 fallecidos más por la pandemia.
El líder ultraderechista Matteo Salvini ha sido acusado de retocar una fotografía de grupo con algunos de los miembros de su partido, la Liga, para añadirles la mascarilla. La imagen ha generado un gran revuelo en las redes sociales en Italia y el propio Salvini ha subido una segunda versión de la foto alegando que la anterior parecía estar retocada porque se había empleado un filtro. Puedes ver ambas imágenes aquí.
Las autoridades italianas comenzarán a multar a los ciudadanos mayores de 50 años que no estén vacunados del coronavirus a no ser que cuenten con una exención médica o acaben de superar la enfermedad. A partir de este lunes el Gobierno hace efectiva la obligación de vacunación que aprobó el pasado 7 de enero y que va acompañada de una sanción económica de 100 euros, según recoge 'La Repubblica'.
La Comunidad de Madrid confirma 6.312 casos de coronavirus registrados en las últimas 24 horas y otras 42 muertes a causa de la infección, si bien su presión hospitalaria ha bajado por este motivo. Así lo refleja el nuevo informe del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sobre la evolución de la pandemia en la región, que incorpora un total de 7.240 positivos que colocan el acumulado en 1.508.749.
El consejero de Salud andaluz, Jesús Aguirre, ha informado hoy de que se han detectado los primeros casos en Andalucía de la subvariante sigilosa de ómicron en una familia de Granada que había viajado recientemente a Suecia. No obstante, Aguirre ha dicho que este "sublinaje" no debe preocupar "en exceso" porque aunque es más contagioso es menos virulento, algo que "indica que el virus se va adecuando al huésped".
La vacuna española contra el coronavirus que desarrollan los laboratorios Hipra, cuyo visto bueno definitivo se espera para mayo, muestra mejor resultado frente a la variante ómicron en las dosis de recuerdo que la de Pfizer, según los datos que arrojan actualmente los ensayos clínicos. La directora de Investigación Desarrollo y Registros de la compañía, Elia Torroella, así lo ha confirmado tras recibir la autorización de la AEMPS para iniciar la fase III de los estudios.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cuestionado la obligatoriedad del uso de mascarilla al aire libre a través de Twitter. "¿Con qué criterio decide el Gobierno que sigamos manteniendo las mascarillas al aire libre en estos momentos?", se ha planteado la dirigente popular en un tuit.
Los locales de ocio nocturno podrán reabrir sus puertas el próximo 11 de febrero sin limitaciones horarias ni de aforo y sin necesidad de solicitar el pasaporte COVID para acceder a ellos. Así lo ha anunciado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, en una rueda de prensa.
La Consejería de Sanidad ha recibido un total de 1.973 notificaciones de positivos en coronavirus de manera on line tras la puesta en marcha de la herramienta web www.miautotestcovid.com en la que cualquier ciudadano puede notificar de manera oficial su positivo en COVID-19 obtenido mediante un test de autodiagnóstico adquirido en una oficina de farmacia.
A partir de hoy, la Comunidad de Madrid realizará pruebas diagnósticas de COVID-19 a todos aquellos que manifiesten un positivo en un test de autodiagnóstico y necesiten tramitar la baja laboral. Hasta ahora, bastaba con comunicar el positivo por teléfono. Una medida que la región instauró ante la explosión de casos en diciembre.
Asturias cuenta con 136 aulas en cuarentena y 2.216 estudiantes confinados por la incidencia del coronavirus en los centros educativos públicos, concertados y privados, incluidas las escuelas de 0 a 3 años. Del total, 72 se corresponden con la etapa de Infantil, 62 con Primaria y dos mixtas; es decir, que matriculan a alumnado de ambas etapas. Esto supone el aislamiento del 2,03% de las 6.695 clases abiertas en la comunidad y dell 1,61% del alumnado matriculado (137.500) desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP).
El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado al Ministerio de Sanidad un total de 2.897 nuevos contagios de COVID-19 respecto a la jornada anterior y cinco fallecidos. Según la última actualización de datos publicada por la Conselleria de Salud, con estas cifras el balance total de casos en Baleares se sitúa en 230.073 desde que comenzó la pandemia y el de fallecidos en 1.139. Asimismo, la ocupación de las UCI se mantiene en riesgo muy alto --26,10%-- con un total de 89 personas ingresadas en cuidados intensivos. En planta hay 404 pacientes hospitalizados con COVID.
El Govern se ha comprometido a levantar las cuarentenas en los centros educativos cuando haya algún caso de corovirus antes de que finalice el mes de febrero, independientemente de si logra el consenso con el resto de comunidades autónomas y el Gobierno. En la rueda de prensa posterior a la reunión del ejecutivo catalán, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha asegurado que van a proponer mañana al Consejo Interterritorial que se adapten los protocolos de las escuelas para eliminar la estrategia de cuarentenas en los centros, en consonancia con lo que ha pedido la Sociedad Catalana de Pediatría.
Gotzone Sagardui, consejera de Salud del País Vasco, ha hablado de la "mejoría" en la evolución de la pandemia, pero ha pedido "prudencia" porque "el descenso sigue siendo lento". En las últimas 24 horas han registrado 3.700 nuevos positivos y, actualmente, se encuentran hospitalizados 572 pacientes en planta y 89 en unidades de críticos.
La Comunidad de Madrid abre mañana el sistema de autocita para que las personas mayores de 18 años puedan vacunarse con la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Esta ampliación beneficiará a 1,7 millones de ciudadanos de la región, que empezarán a recibir esta inoculación a partir de este jueves.
El director de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Juan Camacho, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico se abre a acometer "cierta flexibilización" en el régimen de visitas de las residencias de mayores, toda vez que los datos evidencian una estabilización de los contagios y, por tanto, una bajada del número de casos entre los usuarios de estos centros. El director de Salud Pública ha indicado que seguirá habiendo medidas de control en el acceso, pero que se flexibilizarán las condiciones de las visitas "pensando en el estado emocional de los residentes y de sus familiares".
Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía, se ha mostrado a favor de seguir con las restricciones, como el uso de la mascarilla o el pasaporte COVID, porque la situación sigue siendo muy "seria" como para plantearse "medidas de liberación", ya que sigo "muriendo gente".
Cataluña ha registrado 28.534 casos más, así como 108 fallecimientos en las últimas 24 horas. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 3.010, 32 menos que en el último recuento. Un total de 453 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 10 menos que en el último recuento: 305 necesitan ventilación invasiva (intubación), 21 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 127, apoyo sin intubación.
Cantabria ha registrado en las últimas 24 horas 1.573 casos nuevos. En lo que llevamos de semana se han realizado 4.610 test de detección con una tasa de positividad del 43%. En los últimos 7 días se han detectado 10.160 casos nuevos y en los últimos 14, 22.069. Respecto a la presión asistencial, hay 224 personas hospitalizadas (+5), 21 de las cuáles se encuentran en UCI (-1).
La AEMPS ha autorizado un nuevo ensayo clínico de la compañía HIPRA para su vacuna contra el COVID-19, según fuentes del Ministerio de Sanidad a laSexta. Se trata de un ensayo clínico en fase 3 en el que se incluirán 3000 adultos mayores de 16 años que recibirán la vacuna de HIPRA como dosis de refuerzo de otras pautas de vacunación primarias que incluyen diferentes combinaciones. Este es el paso previo necesario para presentar una solicitud de autorización a la Agencia Europea de Medicamentos.
Italia impone desde hoy nuevas medidas restrictivas decididas por el Gobierno para contener la pandemia de covid-19, entre las que figuran multas a los mayores de 50 años no vacunados y la obligación de mostrar el certificado sanitario, el que se obtiene tras pasar la enfermedad, haberse vacunado o con una prueba negativa, para entrar en la mayoría de comercios, oficinas públicas y bancos. También desde hoy, la vigencia del llamado certificado "reforzado", que se obtiene tras completar el ciclo de vacunación o tras curarse de la COVID-19, pasará de 9 a 6 meses, y es necesario para entrar en restaurantes, cines, teatros, aviones y en todos los transportes públicos.
Dinamarca se encuentra en plena ola con cifras de contagios que nunca había experimentado, pero esto no le ha sido suficiente para frenar el fin de las restricciones. Y es que, desde hoy el país tumba todas las medidas COVID, como el uso de la mascarilla o las restricciones de aforos y horarios. En las últimas 24 horas han diagnosticado -solo por prueba PCR- 29.084 contagios, así como 17 fallecimientos. En total, en la última semana se han detectado 304.388 infecciones nuevas y 134 decesos a causa del COVID.
A partir de hoy, solo se considerarán válidos los negativos de pruebas de detección de antígeno para el COVID-19 cuya muestra se haya obtenido en las 24 horas anteriores a la llegada a España y siempre que se trate de pruebas incluidas en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la Recomendación del Consejo 2021/C 24/01.
La Unión Europea da un plazo de nueve meses desde la administración de la segunda vacuna -la primera en el caso de Janssen- para disponer de la dosis de refuerzo y que el certificado sea válido para viajar dentro de sus fronteras.
La vacuna contra el coronavirus para menores de 5 años que prepara el consorcio de compañías integrado por Pfizer y BioNtech podría estar disponible a finales de febrero, según publica The Washington Post. Según el diario, que cita fuentes conocedoras de la investigación, se espera que ambas farmacéuticas presenten hoy mismo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA por sus siglas en inglés) una solicitud de autorización de uso de emergencia para esta nueva versión de la vacuna contra la covid-19. El fármaco podrá ser administrado a menores de entre 6 meses y 5 años, lo que la convertiría en la primera que sale al mercado para ese grupo de edad.
Los mayores de 40 años de la Región de Murcia podrán recibir a partir de este martes la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus sin necesidad de solicitar cita previa, según acordó este lunes el Comité de Seguimiento Covid-19.
El Congreso tendrá que votar este martes sobre las mascarillas en exteriores. El Real Decreto aprobado por el Gobierno el pasado 23 de diciembre se someterá al dictamen de la Cámara Baja. Con él, el Ejecutivo volvió a imponer el uso obligatorio de mascarillas en exteriores tras el repunte de casos por la variante ómicron. Previsiblemente, Vox, PP y Ciudadanos votarán a favor de la derogación de decreto.
El informe epidemiológico de este lunes da cuenta de una subida en la presión asistencial, con un total de 18.735 personas ingresadas por coronavirus en los hospitales españoles, 342 más que en el anterior boletín. 1.857 de esos ingresos se han producido en las últimas 24 horas. Sube también la tasa de ocupación hospitalaria con respecto al pasado viernes hasta situarse en 39,48 por cada 100.000 habitantes (38,76 en el anterior informe) y el porcentaje de camas ocupadas por pacientes COVID-19 crece un 0,3%, hasta situarse en el 15,05%. En la UCI, hay 2.107 pacientes y suben la tasa de ocupación y el porcentaje de camas ocupadas en estas unidades hasta 4,44 por cada 100.000 habitantes y 22,28%, respectivamente.
La incidencia acumulada de coronavirus continúa su descenso: con el último balance -publicado este lunes- se sitúa en 2.879,95 casos por 100.000 habitantes a 14 días, tras caer 198,52 puntos desde el pasado viernes. La tasa baja así, finalmente, de los 3.000 puntos, en una jornada en la que el Ministerio de Sanidad notifica 182.123 nuevos contagios y 259 muertes más por COVID-19.