Reacción al escándalo
Yolanda Díaz censura (cuatro días después) los audios de la presunta fontanera del PSOE: "Es gravísimo"
Qué está diciendo La vicepresidenta segunda del Gobierno cree que lo que estamos viendo es "absolutamente incompatible con una democracia robusta" e incide en el "respeto a las instituciones" y, en particular, "al trabajo que se realiza desde la UCO".

Resumen IA supervisado
Yolanda Díaz ha roto su silencio sobre el escándalo que afecta al PSOE, señalando que, de ser ciertos los hechos, son "gravísimos" y requieren "medidas contundentes". La vicepresidenta segunda del Gobierno ha destacado la incompatibilidad de estos actos con una democracia robusta, insistiendo en la necesidad de defender las instituciones y respetar el trabajo de la UCO. Díaz ha subrayado la urgencia de la regeneración democrática y ha señalado que España debe cumplir con las recomendaciones del GRECO. También ha mencionado la importancia de revisar los aforamientos y ha reiterado su postura de tolerancia cero con la corrupción, instando a que el Gobierno actúe con firmeza y seriedad en este asunto.
* Resumen supervisado por periodistas.
Yolanda Díaz rompe su silencio sobre el escándalo que golpea al PSOE, ante el goteo de noticias sobre Leire Díez, la militante socialista que intentó obtener información comprometida contra figuras clave en investigaciones que afectan al Gobierno. A preguntas de laSexta este jueves, cuatro días después de que trascendieran las primeras informaciones, la vicepresidenta segunda del Ejecutivo ha advertido de que "los hechos, de ser ciertos, son gravísimos" y ha opinado que "hay que tomar medidas contundentes".
"Los hechos que estamos conociendo en nuestro país son de extrema gravedad. Es absolutamente incompatible con una democracia robusta los hechos que estamos viendo", ha manifestado también la titular de Trabajo y dirigente de Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición. Díaz, además, ha trasladado su "respeto a las instituciones" y en particular "al trabajo que se realiza desde la UCO", contra la que Díez habría maniobrado. "Es importante que defendamos las instituciones", ha insistido.
"Los hechos, de ser ciertos, son gravísimos. Son gravísimos. Y por tanto, con la prudencia debida, que se investiguen y se depuren responsabilidades", ha pedido la vicepresidenta segunda, que ha reivindicado que "necesitamos más regeneración democrática que nunca" y que "hay que tomar medidas en esta materia". "Cuando desde Sumar hemos presentado una multitud de medidas para evitar los comportamientos que estamos viendo es que creo que va en la dirección de lo que la sociedad española necesita", ha apostillado.
Así, Díaz ha alertado de que "tenemos recomendaciones del GRECO en nuestro país que no estamos cumpliendo" y también ha pedido cambiar las "medidas vinculadas a los aforamientos", precisamente en un contexto en el que el líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, se ha convertido en diputado autonómico, con el consiguiente aforamiento, ante la apertura de juicio oral contra él por el caso del hermano de Pedro Sánchez.
"Nunca opino sobre todas formaciones políticas, no lo voy a hacer, pero creo que exige de la máxima contundencia todo lo que estamos viendo", ha deslizado Díaz, que ha sostenido que "el ruido que tenemos es insoportable", pero ha reiterado que los hechos que se están conociendo, "de ser veraces, son gravísimos"
"El Gobierno de España tiene que estar a la altura de las circunstancias, lo he dicho siempre, con el caso Koldo y con otros casos", ha aseverado. "Tolerancia cero en nuestro país con la corrupción y con las formas que la acompañan, pero creo que es el momento de la regeneración democrática, no es el momento del 'y tú más', es el momento de tomar en serio medidas para evitar lo que estamos conociendo hoy", ha añadido.
"Contundencia en la regeneración democrática, contundencia contra lo que estamos conociendo hoy, respeto absoluto a las instituciones, son de la ciudadanía", ha resumido Díaz, que ha lanzado un último mensaje a su socio de coalición: "Yo no me inmiscuyo en otras formaciones políticas, pero creo que hay que tomar medidas contundentes".