Caso Koldo
Del supuesto chalet a la fundación: Ábalos rebate el informe de la UCO sobre su patrimonio y lo tacha de "tendencioso"
El contexto Ábalos ha presentado un contrainforme con el que corrige varios aspectos de la investigación de la UCO sobre sus propiedades. Su defensa insiste en que "estamos ante una investigación prospectiva y una causa general".

Resumen IA supervisado
José Luis Ábalos ha presentado un escrito ante el Tribunal Supremo para refutar un informe de la Guardia Civil sobre su patrimonio. En este documento, Ábalos critica el informe por ser "tendencioso" y denuncia una "investigación prospectiva" en su contra. Su defensa sostiene que nunca recibió dinero de la fundación que creó, aclarando que era una organización sin ánimo de lucro y no una sociedad mercantil. Además, Ábalos desmiente la acusación sobre un terreno en Colombia, afirmando que lo compró y vendió sin construcciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
José Luis Ábalos ha presentado un escrito ante el Tribunal Supremo con el que pretende desmentir y matizar el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre su patrimonio. Un extenso documento, al que ha tenido acceso laSexta, en el que el exministro aporta una gran cantidad de documentación y tacha el informe policial de "tendencioso", mientras insiste en denunciar lo que considera una "investigación prospectiva" y una "causa general" contra él.
Entre otras cosas, la defensa de Ábalos sostiene en ese escrito que nunca cobró de la fundación que el exdirigente socialista creó y presidió e insiste en que el terreno que los investigadores le adjudican en Colombialo compró y luego vendió tal y como estaba, sin ningún tipo de construcción.
La fundación
En este 'contrainforme', la defensa de Ábalos sostiene que la UCO comete un error al referirse a la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (FIADELSO) como "sociedad". Defiende que era una organización sin ánimo de lucro, por la que no recibió retribuciones económicas, sino que su desempeño era "voluntario y altruista". Al tratarse de una fundación, insiste, no existía la posibilidad "de negociar ni transaccionar con participaciones inexistentes" como si fuera una sociedad mercantil.
A continuación, el escrito carga contra los investigadores, aseverando que calificar de sociedad a una fundación "va más allá de un mero error conceptual". Así, considera que incluir esa fundación en el informe de la UCO bajo los epígrafes "patrimonio nominal" y "sociedades" resulta "del todo tendencioso". "No pueden incorporarse los vínculos de colaboración voluntaria y gratuita que haya podido tener con esta fundación como parte de ningún 'patrimonio nominal' ni como parte de ninguna sociedad", insiste.
Según el escrito, la investigación trata de arrojar sospechas sobre una entidad benéfica para hacer ver que esta escondía propósitos lucrativos "provocando reacciones mediáticas". Ábalos, insiste el documento, "nunca recibió retribución alguna por parte de FIADELSO". "La intención no es solo proyectar la idea de negocios encubiertos, sino además cuestionar su compromiso con determinados valores", reprocha el escrito, en el que insiste que "estamos ante una investigación prospectiva y una causa general".
El terreno en Colombia
El escrito de Ábalos también enmienda otros aspectos del informe de la UCO con respecto a los vehículos y propiedades inmobiliarias que los agentes le atribuyen en él. Insiste en denunciar que esto se ha tratado "maliciosamente" en determinados medios de comunicación y denuncia "una nueva filtración a la prensa por parte de la investigación", que califica como "una revelación de secretos con el propósito de contaminar la instrucción".
En este documento de "observaciones" al informe de la UCO, la representación de Ábalos reitera que el terreno que los agentes le adjudicaban en Colombia lo adquirió en 2003 "sin construcción alguna" y lo vendió en 2013 "en el mismo estado", sin edificar. En este sentido, esgrime que las imágenes que aparecen en el informe de la Guardia Civil que mostraban una vivienda en construcción corresponden en realidad "al terreno contiguo".
Además, vuelve a quejarse de que los agentes se equivocaron de divisa al referirse a la compraventa de esa parcela -lo hicieron en dólares americanos en lugar de pesos colombianos-, valorándola así erróneamente en 2,1 millones de euros. Un extremo que la propia UCO ya confirmó y rectificó. La defensa de Ábalos, sin embargo, asevera que el error se debe a que la información "no se contrasta mínimamente" y denuncia "una sofisticada y aviesa intencionalidad" en su filtración.
La investigación, asegura, "actúa bajo una idea predeterminada de culpabilidad" del investigado "y se interpreta toda la información conseguida de manera que sirva para confirmar la creencia inicial".