Así es el proceso para reformar la Constitución

Reformar la Constitución para resolver la crisis catalana: un complejo proceso que requiere mayoría cualificada en el Congreso, disolución de las Cámaras y un referéndum

La reforma de la Constitución como salida a la crisis catalana que ha anunciado el PSOE podría ser la tercera reforma de la carta magna del 78. Sin embargo, los expertos advierten que sería un proceso más complejo porque afecta a títulos fundamentales. El procedimiento incluiría un referéndum de aceptación en todo el país.

Reformar la Constitución para resolver la crisis catalana: un complejo proceso que requiere mayoría cualificada en el Congreso, disolución de las Cámaras y un referéndum

Darle respuesta a Cataluña con una reforma constitucional podría ser una opción. Javier Maroto, vicepresidente de política social del PP asegura que sería "decir sí a entenderse entre distintos para también reformar un texto de la Constitución".

Pablo Iglesias hablando con laSexta
Pablo Iglesias: "El Pacto de PP, PSOE y C's es el búnker; es difícil que ellos cambien la Constitución"laSexta.com | EP

"Puede resolver el problema de fondo, no el urgente sino el de fondo que es la reforma constitucional", señala el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en Ferraz para valorar las palabras de Puigdemont
Pedro Sánchez anuncia un acuerdo con el Gobierno para reformar la Constitución en el CongresolaSexta.com | EFE

No sería la primera vez que se modifica. Se hizo en 2011 para priorizar el pago de la deuda frente a otros gastos y en 1992 para ampliar los derechos electorales de los extranjeros.

Pero los expertos advierten de que esta vez sería más complejo: "Va mucho más allá de una reforma simple del título octavo del sistema de Comunidades Autónomas; lo que se pretende es acabar diciendo que España es un estado federal, y eso va a exigir tocar el título preliminar", explica Fernando Álvarez-Osorio, catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla.

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón
Alberto Garzón: "Desde IU proponemos que hay que explorar la vía de un modelo federal, una república federal"laSexta.com

Para ello, la reforma necesitaría en primer lugar la aprobación de dos tercios del Congreso, es decir, de 232 de los 350 diputados. Así que con PSOE y PP no sería suficiente no sería suficiente porque juntos sólo suman 222.

Pablo Iglesias y Albert Rivera
Podemos y Ciudadanos, cada vez más cerca de impulsar la reforma de la Constitución y acabar con los aforamientoslaSexta.com

Si los números cuadran el siguiente paso será disolver las cámaras. "Y una vez que se disuelven las cortes hay elecciones y esas cámaras tienen que ratificar que quieren seguir reformando la Constitución", afirma Álvarez-Osorio.

Se toparán además con el resto de comunidades. Roberto Blanco Valdés, catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Santiago, asegura que la reforma conllevaría "introducir un sistema de federalismo asimétrico, por virtud del cual Cataluña tendría una posición constitucional que sería origen de un grandísimo conflicto con el resto de las Comunidades Autónomas". Autonomías que, reclaman, no quieren ser discriminadas.

Pedro Sánchez ante los medios
Sánchez presenta su propuesta de reforma constitucional para una España plurinacional pero sin aclarar cuántas naciones haylaSexta.com | Agencias

Si, por fin, se llegase a un acuerdo en las cámaras, el proceso terminaría con un referéndum que apelaría al conjunto de la ciudadanía española.