10 años de lucha vecinal

Sentencia histórica: la Justicia obliga a la Xunta de Galicia a reparar el desastre ambiental del embalse de As Conchas

¿Por qué es importante? Los vecinos de la comarca de A Baixa Limia, al sur de Ourense, presentaron una denuncia pionera y, más de una década después, han conseguido una sentencia histórica. La Xunta, además, tiene que pagar miles de euros a los residentes.

contaminacion-xunta
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La lucha incansable, durante más de una década, de los vecinos de la comarca de A Limia y Baixa Limia, en Ourense, ha terminado con una sentencia histórica. La Justicia obliga a la Xunta de Galicia a reparar el desastre ambiental del embalse de As Conchas, provocado por la ganadería intensiva. Además, la Xunta tendrá que pagar miles de euros a los vecinos.

Todo empezó con otra acción sin precedentes. Estos vecinos, preocupados por la contaminación de sus aguas, presentaron una denuncia totalmente pionera que se ha acabado convirtiendo en una condena que hace historia y que recae sobre los poderes públicos gallegos. Porque las aguas contaminadas del embalse de As Conchas, por fin, tienen los días contados tras haber conocido la "sentencia favorable, favorable a nosotros", celebraba un afectado.

Porque para esta gente de la comarca de A Baixa Limia se hace justicia después de demasiado tiempo. Corría el ño 2011 cuando iniciaron su lucha vecinal. "Vivimos como si estuviésemos dentro de un vertedero, de una cloaca", explica Mercedes, natural de la comarca y afectada. Vive al pie del embalse y han visto en primera persona cómo, poco a poco, se ha ido convirtiendo en un entorno totalmente insalubre. Las aguas están cargadas de elementos contaminantes y, por eso, este embalse tiene un color verdoso. No pueden ni beber agua de los pozos ni abrir las ventanas de sus hogares por el hedor. "Es como el de huevos podridos, multiplicado por 200 o 300".

Por eso, se unieron para presentar en 2011 una demanda pionera en toda Europa contra la Xunta de Galicia. Consideraban que había vulnerado sus derechos fundamentales. O como denunciaba, Blanca Ruibal, coordinadora de Amigas de la Tierra, critica que "la calidad de vida de estas personas ha ido empeorando año tras año". Todo, por la multiplicación de las macrogranjas. En 2023, se calculó que había 2.000.000 de cabezas de ganado en una comarca de solo 20.000 habitantes.

Ahora, en 2025, los vecinos de este pequeño pueblo gallego han demostrado que están suponiendo un riesgo su salud. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha condenado a la Xunta por haber permitido dicha contaminación. "Estamos muy contentos, es una palabra que se queda muy corta para expresar lo que el día de hoy esto significa para nosotros", nos cuentan con mucha felicidad.

Una sentencia que pone por delante los derechos fundamentales de los vecinos, "a fin de devolverles el pleno disfrute de su derecho al agua". Y, además, condena la mala gestión de la ganadería intensiva sufrida por las macrogranjas que están cerca del embalse. Responsabiliza al Ejecutivo regional y a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y les "obliga a adoptar, inmediatamente, cuantas medidas sean necesarias para que cesen los olores y la degradación ambiental del embalse de As Conchas", dice la sentencia.

Los siete demandantes recibirán indemnizaciones. Algunos de ellos, de hasta 30.0000 euros.