La Fiscalía Europea investigará si el Gobierno de Baleares de Marga Prohens (PP) tuvo alguna responsabilidad al no reclamar el reembolso de las mascarillas defectuosas que fueron facilitadas a esta administración por la trama de Koldo García.

El Juzgado de Instrucción número 7 de Palma ha enviado a la Fiscalía Europea, que investiga ese contrato, la denuncia que presentó el PSOE de Baleares por estos hechos, en la que considera que los responsables del actual Ejecutivo autonómico podrían haber cometido delito de prevaricación y otros.

"Ante una compra de mascarillas que una vez analizadas no resultaron ser lo que se había adquirido, iniciado el trámite de reclamación, este caducó. Se denuncia que eso fue consciente y por tanto se incurrirá en aquellos tipos delictivos", detalla el auto al que ha tenido acceso laSexta.

En concreto, el PSOE presentó una denuncia contra el director general de Salud del Gobierno del PP en la islas, Javier Ureña, por presuntos delitos de prevaricación, malversación y tráfico de influencias en la gestión del contrato de mascarillas adjudicado en 2020, durante el mandato de la que ahora es presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, a la empresa Soluciones de Gestión.

Esta denuncia fue admitida a trámite por el juzgado, que informó sobre la misma a la Fiscalía Europea, debido a que ya tenía abierta una investigación sobre el caso de las mascarillas compradas a Soluciones de Gestión porque se pagaron supuestamente con fondos europeos.

La denuncia del PSIB acusa a Ureña de haber dejado caducar deliberadamente la reclamación del IbSalut a la empresa por la calidad de las mascarillas entregadas. Los socialistas atribuyen al director general haber permitido la caducidad del expediente "en claro beneficio de la empresa y sus partícipes", considerando la segunda reclamación como una "cortina de humo" una vez que trascendió la investigación.

Cabe recordar que la resolución notificando la primera reclamación a la empresa recogía un plazo de tres meses y a eso se aferraban los investigados en sus conversaciones cuando hablan de que la Comunidad no va a seguir con la reclamación.

El actual equipo del IbSalut, por su parte, asegura que según la normativa el plazo sería de ocho meses y que por tanto seguiría en plazo cuando se conoció el caso, achacando a un "error" material la referencia a los tres meses. En cualquier caso, la administración no llegó a contestar a las alegaciones presentadas por la empresa en noviembre.

El caso trascendió en febrero con la detención del ex asesor de José Luis Ábalos, y en marzo el IbSalut desistió de aquella reclamación por considerarla inviable debido a un documento del anterior equipo donde se avalaba la calidad del cargamento. Al mismo tiempo inició un nuevo expediente para declarar nulo el contrato desde su origen y reclamar el total del importe, 3,7 millones de euros. La empresa ha presentado alegaciones, según han confirmado fuentes del Ibsalut.

En una comparecencia en la Comisión de Salud en el Parlament, Ureña defendió el pasado 8 de mayo que es "inverosímil" que el Govern del PP acordara con la trama Koldo dejar caducar el expediente cediendo a presiones del exasesor de Ábalos, exministro con el PSOE. Ureña tiene que volver a comparecer en el Parlament por este asunto esta vez dentro de la comisión no permanente de investigación.

Mientras, la Audiencia Nacional ha admitido la petición del Govern de personarse como parte perjudicada en el caso Koldo, tras aportar la Comunidad la descertificación de los fondos europeos con los que se pagó el contrato de 3,7 millones a la empresa investigada.

Prohens niega ningún contacto de la trama del 'caso Koldo' con su Govern

La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha negado ningún contacto de la supuesta trama corrupta del llamado caso Koldo con alguien del Govern que preside, en relación con la reclamación de 2,6 de los 3,7 millones pagados la pasada legislatura a la empresa Soluciones de Gestión en una compra de mascarillas.

Prohens ha comparecido este lunes ante la comisión de investigación de la Cámara Baja sobre el caso Koldo donde ha defendido que el Govern trabaja "para no perdonar ni un euro a la empresa que estafó a Baleares". Por eso reclama por vía administrativa y penal la devolución de los 3,7 millones que el ejecutivo balear pagó a la empresa por 1,5 millones de mascarillas de calidad inferior a la contratada, que están caducadas y guardadas en un almacén.

La presidenta balear ha asegurado que la primera noticia que tuvo sobre esa compra a la empresa Soluciones de Gestión fue cuando se publicó en los medios que había habido una veintena de detenciones.

"No tengo conocimiento antes del 21 de febrero porque el Govern de Armengol me lo ocultó y ningún documento del traspaso de poderes nos advierte de la complejidad de una reclamación que no se inicia hasta el 24 de agosto, siendo yo presidenta", ha explicado sobre la reclamación a la empresa de que devolviera 2,6 millones.

Ha insistido en que su Govern ha trabajado "para poner luz y restituir a las arcas públicas el dinero y no perdonar ni un euro a la empresa de la supuesta trama que operó en Baleares gracias a la mediación de Koldo García y mediante la contratación del Govern de Armengol".

Sobre las supuestas presiones a su Govern para que dejara de reclamar ha dicho: "Niego ante ustedes y ante quien haga falta ningún contacto de esta trama del Partido Socialista con miembros del Partido Popular ni de mi Gobierno".

Prohens ha dicho no conocer personalmente a García, ni a Jacobo Pombo que se ha publicado que fue quien pudo mediar para que el Govern desistiera de la reclamación. Ante una pregunta del diputado socialista Juan Antonio González de por qué hay tres informes de la UCO en el sumario que apuntan a miembros del PP de Baleares, Prohens ha respondido que "no hay ningún informe de la UCO que apunte a miembros del PP de Baleares".