Continúa la ofensiva
Choque diplomático con Israel: España y la UE exigen una investigación tras el "intolerable" ataque en Cisjordania
El contexto Israel ha atacado este miércoles contra una delegación de diplomáticos de más de 30 países y organizaciones que visitaba la localidad cisjordana de Yenín. Horas más tarde, Netanyahu se ha disculpado en una rueda de prensa por las "molestias", pero ha alegado que el grupo se salió del itinerario marcado.

Resumen IA supervisado
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha solicitado a Israel investigar un ataque donde fuerzas israelíes dispararon contra una delegación diplomática en Yenín, Cisjordania. Kallas destacó la inaceptabilidad de amenazas contra diplomáticos y recordó a Israel su obligación de garantizar su seguridad. El Gobierno español ha convocado al encargado de negocios israelí en Madrid y exige una investigación inmediata y transparente. Las Fuerzas de Defensa de Israel admitieron disparos al aire, argumentando que el grupo se desvió a una zona restringida. Italia, Francia y Portugal también han convocado a embajadores israelíes para aclaraciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha pedido a Israel que investigue el ataque en el que fuerzas israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática con representantes de países europeos, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.
"Pedimos a Israel que investigue este incidente y también que rindan cuentas los que son responsables de esto", ha dicho en una rueda de prensa.
Kallas ha insistido en que "cualquier amenaza contra la vida de diplomáticos es inaceptable", y ha recordado a Israel su "obligación de garantizar la seguridad de todos los diplomáticos extranjeros" como signatario de la Convención de Viena. Horas más tarde, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha disculpado en una rueda de prensa por las "molestias", pero ha alegado que los diplomáticos se salieron del itinerario marcado.
Eso es precisamente lo que han defendido las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tras el ataque. Han admitido haber lanzado "disparos al aire", puesto que el grupo diplomático se habría desviado de la ruta pactada previamente, entrando "en una zona restringida". En definitiva, subrayan que los disparos no eran contra ellos, sino que "para ahuyentar a los sospechosos".
Paralelamente a la postura de la UE, el Gobierno español ha convocado al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, ante la falta de embajador en España.
Según ha informado la agencia de noticias palestina WAFA, en esta misión participaba España, la Unión Europea (UE), Egipto, Jordania, Marruecos, Portugal, China, Austria, Canadá, India, Francia, Reino Unido, México, Japón, Turquía, Polonia y Rusia, entre otros países.
Desde el Ministerio de Exteriores español han informado a la Sexta que había un diplomático español en el grupo afectado, del Consulado General de España en Jerusalén. Exteriores asegura que "se encuentra bien" y ha añadido que están "en contacto con otros países afectados para coordinar conjuntamente una respuesta a lo ocurrido", que condenan "tajantemente".
El Gobierno exige una "investigación inmediata"
Más tarde, el Gobierno de España ha condenado en un comunicado lo ocurrido y ha exigido "una investigación inmediata y transparente de este gravísimo incidente". "Condenamos firmemente la actuación de las Fuerzas Armadas de Israel que han abierto fuego hoy durante la visita al campo de refugiados de Jenin de una delegación de representantes diplomáticos de varios países, incluyendo España", ha señalado el ministerio de Exteriores.
Así, han exigido "una investigación inmediata y transparente de este gravísimo incidente, y el respeto por Israel, como potencia ocupante, del derecho internacional, así como de su obligación de proteger a los agentes diplomáticos".
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han admitido haber lanzado "disparos al aire", puesto que el grupo diplomático se habría desviado de la ruta pactada previamente, entrando "en una zona restringida". En definitiva, subrayan que los disparos no eran contra ellos, sino que "para ahuyentar a los sospechosos".
Italia, Francia y Portugal también convocan a los embajadores de Israel
Los gobiernos de Italia y Francia también han anunciado que han convocado a los embajadores de Israel en ambos países tras los disparos efectuados por fuerzas israelíes ante una delegación de diplomáticos internacionales en busca de "aclaraciones oficiales" sobre este suceso.
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha sido el primero en comunicar la medida, a través de su perfil en redes sociales, donde ha sentenciado que "las amenazas contra diplomáticos son inaceptables" y ha reclamado al Gobierno de Benjamin Netanyahu "que aclare inmediatamente lo sucedido". Además, Tajani ha confirmado que ya ha hablado con el vicecónsul de Italia en Jerusalén, que formaba parte de la delegación, y "está bien".
Más tarde, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha comunicado que también convocará al embajador de Israel en París para dar explicaciones, puesto que uno de sus diplomáticos formaba parte del grupo que ha visitado Yenín y contra el que han disparado los soldados israelíes.
"Esto es inaceptable. (...) Apoyo total a nuestros agentes en el sitio y su excelente trabajo en condiciones difíciles", ha manifestado el ministro francés a través de su perfil en la red social X.
El Gobierno de Portugal ha convocado al embajador israelí en Lisboa, Oren Rozenblat, tras el ataque del Ejército de Israel. Un ataque que el ministerio de Exteriores ha condenado "rotundamente". Según ha indicado, en esa comitiva viajaba el jefe de su misión diplomática en Ramala, el embajador Frederico Nascimento, "que se encuentra a salvo".