Última hora

Coronavirus, hoy: Decisión de la tercera dosis, vacunación escolar contra el COVID en España y la variante Delta

La incidencia ha caído hasta los 276 casos, confirmando la mejora epidemiológica en una semana en la que se han conocido las medidas en los colegios y en la que, previsiblemente, la EMA dará su veredicto sobre las terceras dosis.

COVIDCoronavirus, hoy: Decisión de la tercera dosis, vacunación escolar contra el COVID en España y la variante DeltaAgencia EFE

La Sociedade Galega de Xeriatría pide reforzar la inmunidad de los mayores en las residencias

En un comunicado tras la reunión de la junta directiva de esta entidad, la Sociedad Galega de Xeriatría e Xerontoloxía ha solicitado reforzar la inmunidad de los mayores que viven en residencias con una tercera dosis. La petición la enmarcan dentro de "una serie de medidas que puedan limitar los contagios y evitar más muertes innecesarias".

Carolina Darias afirma que la vacuna logra que la letalidad del COVID pase del 13 al 1,7%

Al tiempo que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido que gracias la vacuna frente al coronavirus se ha conseguido pasar de una letalidad del 13% en la primera ola a una del 1,7% en la actualidad. En este sentido, ha defendido que "la vacuna ha venido para salvarnos", pero ha pedido "no bajar la guardia".

Río de Janeiro exigirá certificado de vacunación en espacios públicos

Río de Janeiro sigue los pasos de Sao Paulo y pasará también a exigir a partir del 1 de septiembre un certificado de vacunación para el acceso a varios lugares públicos. En un decreto municipal publicado este viernes, la Alcaldía de la ciudad determinó la comprobación obligatoria de vacunación para ingresar en el "interior de establecimientos y locales de uso colectivo", como sitios turísticos, museos, ferias, gimnasios, teatros, pistas de patinaje, circos y salas de cine, entre otros.

Retiran pegatinas incitando a no vacunarse cerca de un instituto en La Zubia

La Policía Local de La Zubia, en el área metropolitana de Granada, ha retirado varias pegatinas colocadas en las inmediaciones del instituto Trevenque animando a no vacunarse frente al coronavirus. La alcaldesa de la localidad , Purificación López, ha manifestado en una nota su preocupación por la aparición de este tipo de mensajes a las puertas del centro educativo, "a pocos días del inicio del nuevo curso escolar" y "en un momento de la pandemia en el que la vacunación de todos los estudiantes mayores de 12 años es absolutamente crucial".

Darias dice que en España no hay afección por la partida contaminada de Moderna

Carolina Darias también ha señalado que en España no hay afección por la partida contaminada de la vacuna contra el coronavirus de Moderna, después de que desde Japón se informara de vacunas en mal estado. La partida contaminada de la vacuna Moderna de la que ha informado Japón ha sido elaborada en España y al respecto Darias ha expuesto, en declaraciones a los periodistas, que la agencia reguladora del medicamento ha informado de que en España "no hay afección", si bien se está llevando a cabo una sesión de control por parte de la propia compañía y se dará cuenta a los organismos reguladores.

WWF pide el cierre de granjas de visón por ser "supercontagiadores"

La organización ecologista WWF ha solicitado el cierre "urgente" de las 27 granjas de visones americanos que hay en España por la capacidad "supercontagiadora" de estos animales, que ha llevado al Ministerio de Sanidad a adoptar nuevas medidas sanitarias. Así lo ha indicado en un comunicado en el que se hace eco de la reciente actualización de la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19', que incluye la transmisión procedente de visones americanos como una de las excepciones para que un vacunado o una persona con anticuerpos deba guardar cuarentena tras un contacto estrecho.

Detectado un brote con 35 casos en una residencia de Santander

La Consejería cántabra de Sanidad está llevando a cabo un seguimiento de la situación en la residencia de ancianos Padre Menni, en Santander, donde se ha registrado un brote de COVID-19 con 35 casos. Así lo ha confirmado el consejero Miguel Rodríguez, que ha asegurado que Sanidad sigue investigando y estudiando este brote, que afecta a 30 ancianos -dos de ellos hospitalizados- y a cinco profesionales.

La patronal del ocio impugna la última prórroga de las restricciones en Cataluña

La patronal del ocio nocturno Fecasarm ha impugnado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la nueva prórroga de las restricciones en el ocio y la restauración aprobada por el Govern y ha pedido que se pronuncie hoy mismo al encontrarnos a las puertas del fin de semana. La nueva impugnación de Fecasarm se ha presentado cuando el TSJC acaba de desestimar las medidas cautelarísimas solicitadas por la patronal contra la prórroga aprobada el 19 de agosto, aunque el tribunal ha dado dos días de plazo a la Generalitat para defender sus medidas antes de volver a pronunciarse.

Empiezan a administrar a 30 voluntarios la vacuna Hipra

Un total de 30 voluntarios recibirán en los próximos días la vacuna Hipra, la primera española contra el COVID-19, en el marco del ensayo clínico que llevan a cabo profesionales del Hospital Clínic de Barcelona y del Josep Trueta de Girona para evaluar su eficacia contra el coronavirus. Los responsables de ambos hospitales han explicado que el ensayo se encuentra actualmente en fase I/IIa y cuenta con 30 participantes -seis de los cuales ya han recibido la vacuna-, que han sido seleccionados de entre más de 400 voluntarios en una convocatoria que ha tenido una respuesta masiva.

Intervenida una fiesta con más de 500 asistentes en Astigarraga

La Ertzaintza ha intervenido esta madrugada una fiesta ilegal con más de 500 participantes en un caserío de la localidad guipuzcoana de Astigarraga. La Policía vasca recibió un aviso sobre las 01:30 horas de que se estaba celebrando una fiesta multitudinaria y, una vez allí, los agentes comprobaron que había centenares de jóvenes en el interior del inmueble y en el exterior, donde había aparcados autobuses privados, mientras llegaban taxis y vehículos particulares con más personas. El presunto responsable del evento les dijo se trataba de una fiesta privada a la que se podía acceder pagando una entrada y que en el interior se servían bebidas, mientras en el exterior se había instalado un escenario.

Baleares notifica 262 nuevos casos de COVID y cuatro muertes

El Govern balear ha notificado 262 nuevos casos de COVID-19 y cuatro muertes, con lo que el balance desde que comenzó la pandemia se sitúa en 95.477 contagios y 916 fallecidos en Baleares. Según los datos facilitados por la Conselleria de Salud, en las últimas 24 horas se han detectado 198 pruebas positivas, 25 menos que el día anterior.

Un juzgado autoriza la ozonoterapia para un paciente COVID

El Juzgado de lo Contencioso número 6 de Barcelona ha autorizado por vía de urgencia la aplicación de ozonoterapia indicada por una doctora a un paciente grave de COVID-19 sobre el que no ha funcionado ningún otro tratamiento. El tribunal acuerda la medida cautelarísima porque "se encuentra en juego el derecho a la vida de una persona" y "no consta que pueda conllevar perjuicio a los intereses generales ni de tercero, y en cambio existe posibilidad de beneficio para la vida" del paciente, "lo que solo se sabrá al aplicarle la terapia con ozono".

Las residencias andaluzas exigen la tercera dosis

El presidente de la Asociación Andaluza de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (Lares), Fernando Acosta, ha asegurado este viernes "que no se puede demorar" la tercera dosis de la vacuna para los residentes en centros de mayores. "Necesitamos una respuesta ya", ha apostillado el presidente en una entrevista en Canal Sur Televisión, en la que ha advertido de que el número de positivos y fallecidos en residencias "está subiendo", señalando que la inoculación fue "muy temprana" y las personas "con muchas patologías están teniendo menos anticuerpos".

Amós García no descarta una tercera vacuna

El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García, ha asegurado que la posibilidad de una tercera dosis contra de la vacuna contra el coronavirus "es un escenario que no se puede descartar" aunque "no hay mucha evidencia científica aún", pero ha señalado que "lo fundamental" es completar la pauta vacunal. Así lo ha indicado en una entrevista en Canal Sur Radio, en la que ha indicado que la tercera dosis está "más documentada" en los inmunodeprimidos, pero "todavía es pronto" para hablar de ella en el resto de la ciudadanía.

Baleares transforma en recomendación el certificado COVID en grandes eventos

El Govern balear ha aprobado transformar en recomendación que quienes acudan a grandes eventos deportivos, culturales y sociales tengan la pauta completa de vacunación, o bien acrediten haber pasado el coronavirus en los últimos seis meses o cuenten con una prueba negativa. Ello, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares no autorizara el jueves la exigencia del 'pasaporte COVID' para los grandes eventos.

La mitad de los catalanes de 30 a 34 años ya tiene la pauta completa

Un 50,2 % de los catalanes de 30 a 34 años ya tienen la pauta completa de inmunización contra el coronavirus, en un proceso de vacunación que se ha ralentizado en agosto, aunque ayer se inocularon en Cataluña 50.257 nuevas dosis, 22.000 más que el día anterior. Un 76,5 % de los mayores de 16 años ya están inmunizados en la región, cifra que baja al 65,3 % si se cuenta la población total.

Australia vacunará a niños de entre 12 y 15 años

Australia ha anunciado que ha incluido a los niños de entre 12 y 15 años en su campaña de vacunación contra el COVID-19, después de que los expertos del Gobierno recomendaran la vacuna de Pfizer para esa franja de edad. El primer ministro, Scott Morrison, anunció que los menores de esas edades podrán reservar una cita para ser vacunados a partir del 13 de septiembre.

Nueva Zelanda relaja su duro confinamiento

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha anunciado que a partir del 1 de septiembre se relajará el duro confinamiento por que afronta el país desde la semana pasada. El nivel de alerta nacional bajará de 4 a 3, lo que supone que algunos negocios podrán empezar a funcionar si se evitan los contactos personales mientras que las reuniones como bodas y funerales se permitirán con un límite de 10 personas. La medida se aplicará a todo el territorio menos en Auckland y Northland, que podrían mantener el confinamiento total durante dos semanas mas.

El Supremo de EEUU bloquea la moratoria de los desahucios por la pandemia

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha bloqueado la moratoria sobre los desahucios por la pandemia anunciada a principios de mes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El fallo del Supremo ha defendido que "la moratoria ha puesto a los solicitantes, junto con millones de propietarios en todo el país, en riesgo de sufrir daños irreparables al privarlos del pago de la renta sin garantía de una eventual recuperación".

Nuevas claves de la vuelta al cole: mascarilla obligatoria, menos distancia interpersonal y más presencialidad

Quedan menos de dos semanas para que dé comienzo la vuelta al cole y las comunidades autónomas ya ultiman las medidas sanitarias que implantarán por la pandemia de coronavirus.

Desde el Gobierno recuerdan que el 61,7% de los menores de entre 12 y 17 años ya tiene al menos una dosis de la vacuna, pero sí recomiendan seguir haciendo uso de algunas de las medidas que ya se desarrollaron en el curso pasado.

El Ejecutivo considera que la distancia interpersonal podría reducirse de 1,5 a 1,2 metros, aunque siguen apostando por mantener los ratios en las aulas. En este sentido, ha asegurado que proporcionará a las autonomías un total de 13.500 millones de euros para que puedan contratar más docentes, como ya se hizo el año pasado. Consulta en este enlace el plan de cada CCAA.

La incidencia se sitúa en los 276 casos mientras crecen de nuevo los fallecidos por COVID-19 en España

Una vez más, España vuelve a encaminarse a la estabilización del escenario epidemiológico afectado por la pandemia de coronavirus tras registrar un nuevo descenso de la incidencia acumulada, que este jueves ha caído hasta los 276 casos por cada 100.000 habitantes (14 puntos respecto al día anterior). Sucede lo mismo con la presión asistencial en las UCI. El porcentaje de camas de Unidades de Cuidados Intensivos ocupadas desciende de nuevo una jornada en la que se han registrado 7.115 nuevos casos y 171 fallecidos.