Últimas noticias

Coronavirus España y el mundo hoy: Última hora, contagios, casos y noticias en directo

Últimas noticias sobre los brotes que están disparando los casos de coronavirus en España y las medidas que están tomando las comunidades autónomas para contenerlos. Te lo contamos todo en directo.

Coronavirus España y el mundo hoy: Última hora, contagios, casos y noticias en directoCoronavirus España y el mundo hoy: Última hora, contagios, casos y noticias en directoAgencia EFE

China cierra la capital de Xinjiang y confina a millones de personas por un brote

Las autoridades chinas han ordenado el cierre de Urumqi, capital de la región de Xinjiang, ante la aparición de 17 nuevos casos de coronavirus después de casi cinco meses sin registrar contagios. Los nuevos casos -seis con síntomas, 11 asintomáticos- han llevado al cierre de la única línea de metro de la ciudad, donde viven 3,5 millones de personas, y restricciones a las entradas y salidas del aeropuerto.

No, las mascarillas no reducen los niveles de oxígeno

Un médico irlandés ha publicado un vídeo -que puedes ver aquí- con el que demuestra que las mascarillas quirúrgicas no reducen los niveles de oxígeno. En las imágenes se observa al sanitario conectado a una máquina que mide los niveles de saturación en la sangre de una persona, mientras comienza a ponerse una mascarilla tras otra, hasta seis a la vez.

República Checa reintroduce restricciones en el noreste por un repunte de casos

Las autoridades de República Checa han anunciado este viernes la reimposición de restricciones y el uso obligatorio de mascarilla en el transporte público y los espacios cerrados en la región de Moravia-Silesia, al noreste del país, debido a un repunte de los casos de coronavirus. Además, se volverán a aplicar otras restricciones como la limitación a 100 personas de la cifra de participantes en cualquier evento y el adelanto a las 23:00 horas del cierre de restaurantes y bares. Los trabajadores transfronterizos que crucen a Polonia y Eslovaquia tendrán que presentar cada dos semanas un test negativo de coronavirus.

Bolsonaro se enfrenta a una denuncia por su gestión de la pandemia

Cinco fiscales brasileños han denunciado al presidente Jair Bolsonaro por presunta conducta ilícita en su gestión de la pandemia de coronavirus, informa la periodista Ana Peralta desde Río de Janeiro. Afirman que la respuesta de Bolsonaro ha generado repulsa en Brasil y en el exterior e inciden en la dimisión de dos de sus ministros durante la crisis, así como en el hecho de que él mismo haya desoído las recomendaciones sanitarias al ir sin mascarilla y participar en manifestaciones.

Considera el juzgado que "son ajustadas a Derecho las prohibiciones y/o limitaciones peticionadas de reuniones o encuentros" anunciadas por la Generalitat, ya que -dice- no se está violando el derecho fundamental a la libertad de reunión, sino que "únicamente se está limitando el mismo a límites de razonabilidad y prudencia por razones sanitarias". Por tanto, concluye, "es necesario y justificado tal limitación numérica".

El juzgado ratifica la prohibición de reuniones de más de 10 personas en Barcelona

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 15 de Barcelona ha ratificado todas las medidas adoptadas por la Generalitat en Barcelona y otros doce municipios durante los próximos 15 días, incluyendo la prohibición de celebrar reuniones de más de 10 personas que rechazó la Fiscalía.

La OMS espera que los anticuerpos duren varios meses

Los expertos continúan estudiando qué grado de inmunidad desarrollan las personas que han pasado el coronavirus, aunque se espera que dure al menos varios meses, según ha manifestado hoy la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove. "En otros coronavirus, como el MERS o el SARS declarado en 2003, la inmunidad se prolongó unos 12 meses o incluso un poco más", explicó la especialista, aunque subrayó que todavía no se ha podido comprobar si la resistencia al coronavirus causante de la COVID-19 tendría una duración similar.

Los reyes suspenden su visita a Barcelona por el Covid

Los reyes han suspendido la visita a Barcelona que tenían prevista para la próxima semana debido a la situación sanitaria en la Ciudad Condal. Por el momento, mantienen la que harán a Tarragona. El president de la Generalitat, Quim Torra, previamente había enviado una misiva a la Casa Real en la que recordaba las restricciones anunciadas hoy para Barcelona.

La Comunidad Valenciana acumula 20 brotes tras detectar seis más

La Comunidad Valenciana ha detectado seis nuevos brotes de coronavirus, con lo que la región acumula un total de 20 focos activos. Uno de estos nuevos brotes se ha registrado en una ONG de Burjassot con 10 casos positivos. También hay dos brotes en Valencia con siete casos positivos importados relacionados con temporeros en Lleida y un brote familiar en Manises con 7 positivos, uno de ellos hospitalizado. En Elche se ha declarado un brote que implica a tres familias y que tiene 3 positivos. Finalmente, en Peñíscola se ha declarado un nuevo brote con 11 casos (3 de Zaragoza, 2 de Madrid y 6 de Teruel).

Lambán desmiente que se vaya a decretar el confinamiento total en Zaragoza

El presidente aragonés, Javier Lambán, ha pedido a los zaragozanos que "no den crédito a noticias falsas", tras extenderse el rumor de que el lunes se decretaría el confinamiento real en la ciudad. "Pido a los zaragozanos que confíen en el Gobierno de Aragón y las instituciones", ha pedido, instando a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades. "Sean responsables y no habrá que tomar ninguna medida más", ha zanjado.

Ampliación: Fiscalía considera desproporcionado prohibir reuniones de más de 10 personas

La Fiscalía de Barcelona considera desproporcionado prohibir reuniones de más de 10 personas, como ha decretado la Generalitat para Barcelona y parte de su área metropolitana. "Esta prohibición generalizada de reuniones de más de diez personas no se ajusta a la doctrina constitucional antes citada, porque solo en cada caso concreto podría la autoridad valorar si se han previsto medidas de limitación de contagios y actuar en consecuencia, impidiendo la concentración de personas", afirma en su informe.

Murcia pide a quienes hayan ido a locales de ocio de Atalayas que avisen a su médico y guarden cuarentena

El Gobierno de la Región de Murcia ha emitido un aviso para que las personas que hayan estado en locales de ocio nocturno de la zona de Atalayas durante el mes de julio avisen a su médico de cabecera (online o por teléfono) y hagan cuarentena, presenten síntomas o no. Durante el fin de semana se abrirán los centros de salud para hacerles pruebas del coronavirus, con cita previa telefónica en el 900 12 12 12 o telemática, según el Ejecutivo regional, que insiste en que es importante que no acudan a los centros sanitarios.

Pruebas masivas en Eibar tras detectar varios positivos

Un repunte de casos de coronavirus en Eibar deja 18 contagios tras sumar 10 nuevos en las últimas horas. Se están realizando cientos de pruebas a los vecinos, la mayoría jóvenes de entre 17 y 18 años. El Departamento vasco de Salud ha hecho un llamamiento a los jóvenes que hayan estado en las fiestas por el fin de la Selectividad en Zarautz que pidan cita para hacerse el test.

Más de 52.740 profesionales sanitarios se han contagiado en España

Más de 52.740 profesionales sanitarios se han contagiado del coronavirus en España, de los cuales 2.326 se han infectado desde el pasado 11 de mayo, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad. Asimismo, el departamento que dirige Salvador Illa ha informado este viernes de que 87 profesionales sanitarios han iniciado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días en España, y 34 en los últimos siete días.

Colau avanza que se tendrá que reducir el aforo en la playa

Tras conocerse que el Govern amplía las restricciones a Barcelona, Ada Colau ha indicado durante su comparecencia que, en lo que respecta a las zonas costeras, "el punto de partida es que se tendrá que reducir el aforo en la playa". En este sentido, ha afirmado que su Ayuntamiento priorizará reunirse con los alcaldes de localidades con playa.

Collboni insiste: "Barcelona no está confinada" pero la situación es "crítica" para la economía

El primer teniente de alcalde de Barcelona, al igual que Ada Colau, ha hecho hincapié en que la ciudad no está confinada, pero ha admitido que la situación es "crítica" desde el punto de visto económico. Al igual que la alcaldesa, Jaume Collboni ha incidido en que la percepción es de que "vamos tarde" en las medidas. "En el Ayuntamiento siempre hemos intentado avanzar escenarios", ha indicado.

Navarra registra 59 nuevos contagios y cuatro brotes más

El Departamento de Salud ha registrado 59 nuevos casos de coronavirus en las últimas horas, de los cuales 22 corresponden a un nuevo brote en Pamplona relacionado con el ámbito social y de ocio nocturno, que acumula un total de 36 infectados. Además, se ha registrado otro brote hoy en Pamplona/Iruña, en el ámbito familair, que deja un total de cinco positivos. Un tercer brote en la capital navarra está relacionado con un evento familiar y deja cuatro positivos. Un cuarto foco ha registrado en una localidad de la zona media con cuatro casos.

Colau: "Barcelona no está confinada"

Colau, que ha aclarado que "Barcelona no está confinada a día de hoy", ha explicado que la ciudad ha registrado 414 nuevos casos en lo que va de semana. La alcaldesa ha diferenciado entre las recomendaciones a la población para reducir la vida social -"hagas lo que hagas, hazlo en tu círculo íntimo", ha resumido- y la prohibición de reunise más de 10 personas, que afectan también a bodas y funerales.

Aislados una treintena de niños en una campamento en Soria

Unos 35 menores que participaban en un campamento en Soria y cinco monitores del mismo se encuentran aislados después de que el coordinador del campamento fuera hallado muerto y diera positivo en coronavirus al realizarle la autopsia. Fuentes de Delgación del Gobierno han confirmado a laSexta que la muerte se produjo por otras causas, pero que a hacerle la autopsia se comprobó que el hombre tenía Covid.

ERC desconvoca los actos de bienvenida a los presos por el Covid

Esquerra Republicana y las asociaciones de apoyo a los presos independentistas han desconvocado este mediodía los actos de bienvenida que habían organizado para esta recibirles tras quedar en régimen de semilibertad, debido a la situación del coronavirus. La decisión llega después de que el Govern anunciara que extiende las restriccionesque ya afectaban a L'Hospitalet a la ciudad de Barcelona y su área metropolitana, así como a las comarcas leridanas de Segrià y la Noguera.

La jueza autoriza aislar diez viviendas para contener el brote de Valladolid

La jueza del Contencioso 2 de Valladolid ha autorizado a la Consejería de Sanidad de Castilla y León a aislar diez viviendas del barrio de las Delicias y mantener su cuarentena al menos hasta el día 24 para contener un brote de coronavirus que ya tiene, este viernes, 23 contagiados y 61 personas en seguimiento.

El Govern aconseja no salir de casa a 4 millones de personas Barcelona y Lleida

El Govern ha recomendado a unos 4 millones de personas de Barcelona y su área metropolitana, y de las comarcas leridanas del Segrià y la Noguera, que no salgan de casa, excepto para ir a trabajar y hacer las compras imprescindibles, al haberse triplicado los casos de COVID-19 en estas zonas en la última semana.

No, Podemos no se dio la vuelta en el discurso del rey como dice Vox: eran intérpretes de lengua de signos

Tras el homanaje de Estado a las víctimas del coronavirus celebrado este jueves, ha circulado por redes sociales una imagen en la que se ve a dos personas dando la espalda a la ceremonia. "Esto no lo verás en telediarios. Miembros de Podemos se dan la vuelta mientras el jefe del Estado habla", reza un texto que acompaña la fotografía, que ha sido compartida por el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch. La realidad es que las dos personas que estaban sentadas a espaldas del homenaje eran dos mujeres que traducían los discursos al leguaje de signos para personas sordas.

Benidorm estrena una app para reservar espacio en la playa de Levante

Desde este viernes, los usuarios de la playa de Levante de Benidorm tendrá que reservar su parcela a través de una plataformaque ha habilitado el Ayuntamiento del municipio. Según ha explicado en 'Al Rojo Vivo' la concejal de playas, Mónica López, tomaron la decisión de habilitar ese sistema para "garantizar es que todo el mundo tenga la posibilidad de acceder a la playa".

Se suspende la celebración de Sant Jordi prevista en el Paseo de Gracia

La Cámara del Libro de Cataluña, institución que agrupa a los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y de la comunicación gráfica de Cataluña, junto con el Gremio de Floristas, han informado de que, de acuerdo con las nuevas medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, el Día del Libro y de la Rosa del 23 de julio se celebrará, en la ciudad de Barcelona, ​​cada librería y floristería y renuncian al espacio

común que estaba previsto en el Paseo de Gracia.

Galicia también decreta el uso obligatorio de mascarillas a pesar de la distancia de seguridad

La Xunta de Galicia también decretará el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos, aunque pueda mantenerse la distancia interpersonal de 1,5 metros. Alberto Núñez Feijóo ha anunciado esta medida en rueda de prensa, que tendrá como excepciones la práctica de deporte, el consumo de comidas y bebidas en restaurantes y en las playas y piscinas.

En declaraciones a los periodistas recogidas por EFE, el portavoz del Gobierno ceutí, Alberto Gaitán (PP), se ha referido a la medida adoptada por otras autonomías como consecuencia de las situaciones de rebrotes que se están produciendo. Ha explicado que el área de Sanidad del Gobierno ceutí está "trabajando al respecto para la elaboración del decreto y esperamos que esté en breve, en los próximos días".

Berja (Almería) pide "retroceder en la desescalada" por un brote que afecta ya a 32 personas

El alcalde del municipio almeriense de Berja, José Carlos Lupión, va a solicitar a las autoridades sanitarias que valoren la situación epidemiológica y declaren si es necesario el retroceso a una fase anterior de la desescalada ante el brote detectado que afecta a 32 personas y ha adoptado medidas más restrictivas en cuanto al cierre de instalaciones municipales. Este jueves, anunciaron en un comunicado un nuevo positivo en "una conocida empresa panadera" y procedieron a precintar las instalaciones deportivas y de ocio, las piscinas municipales, biblioteca, casa de la cultura, teatro y demás edificios públicos.

Castilla-La Mancha impone el uso de la mascarilla

Castilla-La Mancha se suma al uso obligatorio de la mascarillay cada vez son menos las comunidades en las que no se implanta su uso. El propio Emiliano García-Page es el que ha avanzado esta medida que se aprobará el próximo martes en el Consejo de Gobierno. Ha apuntado que se ha intentado retrasar esta circunstancia, pero que la situación obliga a tomar esta decisión.

El coordinador de la unidad de COVID-19 del Arnau de Vilanova explica la situación epidémica

José Luis Morales, coordinador de la unidad de COVID-19 del Hospital Arnau de Vilanova (Valencia), ha indicado que "hay riesgo de colapso", aunque si la situación "se mantiene estable" en cuanto a los ingresos, pueden "aguantar porque hay capacidad para abrir una cuarta planta". Asimismo, ha explicado que la mayoría de los positivos que se detectan en Atención Primaria corresponden a pacientes jóvenes, pero "los que ingresan son mayores", que es el factor "que puede comprometer".

El coordinador de la unidad de COVID-19 del Arnau de Vilanova explica la situación epidémica

José Luis Morales, coordinador de la unidad de COVID-19 del Hospital Arnau de Vilanova (Valencia), ha indicado que "hay riesgo de colapso", aunque si la situación "se mantiene estable" en cuanto a los ingresos, pueden "aguantar porque hay capacidad para abrir una cuarta planta". Asimismo, ha explicado que la mayoría de los positivos que se detectan en Atención Primaria corresponden a pacientes jóvenes, pero "los que ingresan son mayores", que es el factor "que puede comprometer".

Ayuso insiste en que "por el momento" la mascarilla no será obligatoria en Madrid

Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a señalar que, "por el momento", el uso de la mascarilla no será obligatorio en todos los espacios de la Comunidad de Madrid porque los ciudadanos están siendo "responsables" y "las cosas están saliendo muy bien". Se desmarca así de la medida que han aplicado otras regiones, que han decretado la mascarilla obligatoria en todos los espacios cerrados y abiertos, incluidas las playas, aunque se cumpla la distancia interpersonal.

El Govern prohíbe las reuniones de más de 10 personas y cierra cines, teatros y locales de ocio nocturno

El Govern también ha anunciado la prohibición de las reuniones de más de 10 personas en el ámbito privado y público y suspenderá actividades en teatros, cines, establecimientos de ocio nocturnos, aunque mantendrá bibliotecas y museos abiertos. También prohibirá visitas a residencias de mayores y limitará el aforo en bares y restaurantes al 50% y solo con consumo en mesas. Las terrazas deberán asegurar la distancia social entre mesas.

Navarra registra 58 casos de coronavirus y cuatro brotes nuevos

Navarra ha registrado 58 nuevos casos de coronavirus en el último día y cuatro brotes nuevos, tres de ellos en Pamplona y uno en la Zona Media. Así lo ha informado este viernes la consejera de Salud del Gobierno fral, Santos Induráin, quien ha destacado un brote con 22 casos nuevos relacionado con la vida social y ocio nocturno en Pamplona y que en total suma 36 casos.

La Generalitat pide a los vecinos que no salgan de casa si no es imprescindible

La Generalitat ha recomendado que los vecinos de Barcelona y su área metropolitana no se desplacen a segundas residencias ni salgan de sus casas si no es por algo imprescindible. Asimismo ha instado a limitar el aforo en bares y restaurantes y a no visitar las residencias, con el objetivo de evitar que los brotes sigan creciendo. La consellera Budó ha concretado las nuevas medidas que tienen una duración inicial de 15 días.

Aislados unos 50 usuarios y empleados de la residencia de Fondón ante el positivo detectado

Una treintena de usuarios y unos 20 trabajadores de la residencia municipal de mayores 'Moraima' de la entidad autónoma local de Fuente Victoria permanecen aislados después de que este jueves se confirmara el positivo de una de las residentes tras su ingreso en el Hospital de Poniente, en El Ejido (Almería), con lo que se prevé que en la mañana de este viernes se les practiquen las pruebas PCR.

Sánchez, sobre el Consejo Europeo: "Estamos convocados a lograr un buen acuerdo"

Pedro Sánchez ha recordado a su llegada al Consejo Europeo que "estamos ante la pandemia más grave de los últimos 100 años", por lo que los presidentes están "convocados a lograr un buen acuerdo para los compatriotas que están sufriendo las consecuencias" de esta crisis sanitaria. A su juicio, este acuerdo tiene que "plantear un fondo de recuperación que transforme nuestras economías y en el que la cohesión territorial y social dea uno de los objetivos".

Andalucía realiza test para detectar cuántos jóvenes se contagiaron en una fiesta de Córdoba

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía está realizando test, de forma masiva, para la detección de contagiados por coronavirus entre los centenares de jóvenes estudiantes de Bachillerato que el pasado viernes asistieron a una fiesta en una discoteca de la capital cordobesa. Según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación de Salud, son ya cinco los jóvenes que han dado positivo por PCR y se da por seguro que el número aumentará, a medida que se vayan conociendo los resultados de las pruebas que se están haciendo.

El Gobierno confía en la mediación de Merkel para alcanzar un acuerdo en la UE

El Gobierno confía en la mediación de Merkel para alcanzar un acuerdo con los países de la Unión Europea sobre el plan económico para paliar los efectos de la crisis originada por la pandemia. Si bien, según fuentes de Moncloa, la canciller alemana no se ha mostrado muy optimista y se necesitará otra cita en julio para lograr el pacto.

La Guardia Urbana de Barcelona comienza a multar a los que no lleven mascarilla

La Guardia Urbana de Barcelona comenzará a multar a las personas que no lleven mascarilla la próxima semana e intensificará la presencia y vigilancia en las zonas propensas a tener más aglomeraciones. El teniente de alcalde de Prevención y Seguridad, Albert Batlle, ha advertido en declaraciones a 'Betevé', recogidas por EFE, que Barcelona abandonará la fase "de información y acompañamiento" y pasará a la "de advertencia y de corrección y, llegado el caso, sanción".

Las autoridades catalanas comparecen para informar sobre los brotes

La consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó; el conseller de Interior, Miquel Buch; y la consellera de Salut, Alba Vergés, comparecerán en rueda de prensa a partir de las 11:30 horas. Lo harán para informar de la situación epidémica en Cataluña y de las nuevas medidas que se tomarán para controlar los brotes activos.

Josep Pàmies organiza otro encuentro de "de besos y abrazos" en pleno rebrote en Lleida

Josep Pàmies ha vuelto a organizar un encuentro de "besos y abrazos" con decenas de personas en Balaguer, Lleida, sin cumplir con las medidas de seguridad para protestar por las restricciones impuestas para frenar los contagios de coronavirus. Pese a los más de treinta brotes activos en Cataluña, el falso curandero ha organizado un segundo encuentro en el que ha defendido que el MMS (clorito de sodio), similar a la lejía industrial, puede combatir el COVID-19, un "remedio" que médicos y autoridades sanitarias ya han desaconsejado emplear para luchar contra el virus.

Illa no descarta que el Estado vuelva a intervenir en las CCAA ante los brotes registrados

El Gobierno todavía no se ha planteado volver a tomar las competencias de las comunidades autónomas en materia de Sanidad porque, a su juicio, todos los brotes activos están siendo controlados por los ejecutivos regionales. En este sentido, Salvador Illa ha apuntado en 'Onda Cero' que si "la transmisión afecta a varias CCAA limítrofes o escapa de control", el Estado actuará. "No descartamos nada, pero en este momento no visualizo esa situación", ha apuntado el ministro de Sanidad.

Illa: "Cataluña seguirá estable pero no hay garantía de que esté controlada la transmisión comunitaria"

Salvador Illa ha dicho que los rebrotes "se han ido controlando" porque "se detectan con rapidez y se actúa con contundencia". Así se ha expresado en un entrevista en 'Onda Cero', en la que ha indicado que las "medidas que se han tomado" en la zona de Cataluña "van a dar resultado" y la situación "seguirá estable", si bien ha advertido de que "no hay garantía de que esté controlada la transmisión comunitaria".

Coronavirus EEUU: Florida y Texas registran récord en víctimas mortales

Según datos de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos ha registrado 69.629 contagios y 950 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, alcanzando las cifras totales de 3.560.364 positivos y 138.185 fallecimientos. Florida y Texas han registrado cifras récord de víctimas mortales con 156 y 129 nuevas muertes respectivamente.

El punto de partida de la negociación es la propuesta de compromiso presentada el 10 de julio por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que plantea rebajar en 20.000 millones el presupuesto propuesto por la Comisión Europea, hasta los 1,074 billones de euros y mantener el fondo de recuperación en 750.000 millones, pero con un mayor control de los países sobre las ayudas.

La cumbre de dos días que se celebrará en Bruselas es la primera reunión presencial de los líderes comunitarios tras la irrupción de la COVID-19 y no hay garantías de que vaya a saldarse con un pacto, pese a que la inmensa mayoría considera esencial tenerlo en julio. El objetivo es acordar un plan de recuperación de hasta 1,85 billones de euros que saldrían del presupuesto comunitario para 2021-2027 y de un fondo de recuperación financiado con la emisión de deuda conjunta.

Los líderes de la UE intentarán cerrar un acuerdo sobre el plan de recuperación económica

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea intentarán este viernes y sábado cerrar un acuerdo sobre su plan de recuperación económica tras la crisis generada por el coronavirus con los países aún divididos y la oposición de Holanda, secundada por Austria, Suecia y Dinamarca, como principal escollo.

Coronavirus Brasil: sobrepasan los dos millones de contagios en plena desescalada

Brasil, en plena desescalada, ha sobrepasado la marca de los dos millones de casos confirmados de coronavirus. En solo cuatro meses, el gigante latinoamericano ha anotado 76.688 muertes causadas por el patógeno, 1.322 de ellas registradas en las últimas 24 horas, así como 2.012.151 contagios, según el último boletín del Ministerio de Salud. Así, encabeza la lista de los países más afectados por la pandemia, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos, que registra ya 3,5 millones de positivos y 138.072 muertes.

Simón: "Hay una cierta transmisión comunitaria tanto en Aragón como en Cataluña"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias señaló en su comparecencia de este jueves que "hay una cierta transmisión comunitaria tanto en Aragón como en Cataluña, en Lleida y en Barcelona ciudad y sus alrededores". Por este motivo, apuntó, en estos lugares "las medidas que se tienen que tomar empiezan a ser más importantes" que alrededor de aquellos otros focos en los que se indentifica a un grupo reducido de infectados.

La recomendación de eliminar las salidas y entradas se une también a la petición de limitar las relaciones sociales a lo imprescindible. Por el momento, no hay un plazo estipulado para la duración de estas medidas, puesto que la consejera ha informado que se trata de una situación "dinámica" que va cambiando hora a hora. Sin embargo, sí aclara que las medidas que se toman se ven generalmente una semana después.

Aragón pide a los ciudadanos limitar entradas y salidas a Zaragoza y la Comarca Central

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha solicitadolimitar los movimientos de salida y entrada en Zaragoza y la Comarca Central, apelando a la "responsabilidad" y afirma que "no es un confinamiento". Si bien, insiste que no es un confinamiento porque lo que se está haciendo es apelar a la responsabilidad de los zaragozanos para pedirles que no salgan de la ciudad ni de su zona de influencia.

Cataluña suma 1.293 positivos

Preocupan especialmente los datos reportados por Cataluña, aún no registrados en el parte de Sanidad. Según la Generalitat, superó el millar de nuevos contagios de Covid este jueves, sumando 1.293 nuevos positivos. De ellos, más de dos terceras partes (884) están en Barcelona y el área metropolitana. También hay 178 casos en Lleida.

Los brotes disparan hasta 580 los nuevos contagios por coronavirus

Sanidad notificó este jueves nuevos casos de coronavirus y tres muertes, que se suman al total de 28.416 decesos desde que comenzó la pandemia. Se trata dela mayor cifra de contagios desde que finalizó el estado de alarma, el pasado 21 de junio. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, explicó que "por fecha de diagnóstico, en los últimos siete días se han diagnosticado más de 5.000 casos, más de la mitad en Cataluña"