Madrid
Actualizado:
Publicado:
Últimas noticias de la covid-19
Actualizado a las
Con los casos de coronavirus en ascenso en 39 de los 50 estados de EE.UU., Arizona y Texas se preparan para lo peor y han comenzado a movilizar camiones frigoríficos para usarlos como morgues temporales ante la multiplicación del número de entierros. En el condado arizoniano de Maricopa, el que más casos tiene en todo el estado, la oficina del médico forense tiene previsto comenzar a usar este jueves cuatro camiones frigoríficos, ya que el miércoles la morgue ya estaba al 75 % de su capacidad, con 156 cadáveres cuando tiene capacidad para 209.
El Gobierno de Reino Unido ha confirmado este jueves cerca de 650 casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el total supera ya los 292.000 desde el inicio de la pandemia, con más de 45.000 fallecidos hasta la fecha. El Departamento de Sanidad británico ha detallado en un comunicado que durante el último día han sido confirmados 642 casos y 66 fallecidos, lo que sitúa los balances provisionales en 292.552 y 45.119, respectivamente. El miércoles se registraron 538 contagios y 85 víctimas mortales por coronavirus.
La concejala de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, avanzó hoy que las autoridades estudian medidas para "bajar la actividad social", aunque indicó que "en ningún caso" se plantea la posibilidad de decretar un confinamiento de la población. La Ciudad Condal y su área metropolitana notificaron hoy 884 nuevos casos de Covid.
El Gobierno de Países Bajos ha anunciado planes para poner en marcha a partir del 1 de septiembre una aplicación de telefonía móvil para advertir a la población sobre posibles contactos con personas contagiadas de coronavirus. El ministro de Sanidad neerlandés ha indicado que la 'app', llamada 'Corona Melder', está en periodo de pruebas y ha resaltado que aún deben realizarse comprobaciones a nivel de seguridad de cara a su lanzamiento.
Ante el aumento de rebrotes de coronavirus, son muchos los españoles que ya se preguntan qué pasaría si les confinaran en su lugar de vacaciones. ¿Podremos regresar a casa? Según apuntan los expertos, dependerá de si hemos dado positivo o no. ¿Nos devolverían el dinero? Respondemos a las dudas.
Una inocente cena entre amigos en Madrid originó un brote que deja cinco casos positivos y 61 personas identificadas como sus contactos estrechos en cinco regiones diferentes. Más Vale Tarde ha podido hablar con uno de los jóvenes que se contagiaron y ha reconstruido la cronología de este brote, que demuestra la facilidad con que puede viajar el virus.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha anunciado nuevas medidas de restricción para los bares y restaurantes del estado con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social y uso de mascarillas. Cuomo explicó han puesto en marcha la iniciativa "Tres strikes y estás cerrado", en referencia a los tres golpes fallidos que se permiten en el béisbol, y que significa que cualquier establecimiento que viole hasta en tres ocasiones las normas de contención del virus tendrá que cesar su actividad.
Sanidad llevará a cabo en otoño y primavera nuevas oleadas del estudio de seroprevalencia para conocer la incidencia real del coronavirus en la población española, según ha anunciado la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti. Según ha explicado, se encuentran ya trabajando en la siguiente oleada de la encuesta para "continuar monitorizando la pandemia". Asimismo, ha avanzado que ya está sobre la mesa la idea de realizar una nueva ronda en octubre con los mismos participantes y repetirla cada tres meses: a principios de febrero y en mayo. No descarta que se puedan añadir rondas adicionales en caso de necesidad.
Francia ha notificado hoy 534 nuevos casos confirmados de COVID-19 y 18 fallecimientos más, horas después de que el Gobierno galo instase a la población a llevar mascarilla en espacios públicos cerrados para evitar brotes. El número de víctimas mortales en Francia desde que estalló la crisis sanitaria asciende a 30,138, mientras que el acumulado de casos se sitúa en 173,838, según datos oficiales.
La química y divulgadora científica Déborah García ha explicado en Más Vale Tarde los riesgos de contagio en espacios cerrados como aviones y trenes. A pesar de que en general se recomienda el uso de mascarilas higiénicas o quirúrgicas, para viajar en tren la experta apuesta por el uso de una mascarilla FFP2.
Durante su comparecencia de esta tarde, Fernando Simón ha confirmado que se está produciendo "cierta transmisión comunitaria" en Aragón y Cataluña. Aunque ha reconocido que la situación es "preocupante", el director del CCAES ha insistido en que el 70% de los nuevos casos diagnosticados son asintomáticos.
La ONG busca personas que se encarguen hasta septiembre del acompañamiento y la vigilancia de síntomas de los temporeros aislados. Para participar en alguno de estos voluntariados, hay que contactar a voluntarios@openarms.es o vía Whatsapp, al número 626175479.
La Dirección General de Salud Pública ha confirmado hoy 272 nuevos casos de coronavirus en Aragón con respecto al miércoles, 115 de ellos asintomáticos, de los que 175 corresponden a la provincia de Zaragoza (166 a la capital), 90 a la de Huesca (4 a la capital) y 7 a la de Teruel, y ha notificado además dos fallecidos más esta semana.
Salud Pública de la Comunidad Valenciana ha detectado un brote de origen familiar con cuatro positivos en la ciudad de Benidorm y otro en Peñíscola con tres casos positivos, también de origen familiar. Además, se han notificado 20 nuevos contagios asociados al brote detectado ayer en la localidad de Gandía.
Según ha explicado Simón, el origen de contagios que más preocupa corresponde a los que se producen durante el ocio nocturno. Las prácticas que se llevan a cabo en el ocio nocturno, ha apuntado, son de más riesgo que en otro tipo de reuniones.
De los focos que en estos momentos siguen activos, Simón ha explicado que los que más preocupan son los de Cataluña y Aragón, mientras que los de A Mariña y Granada parecen haberse estacionado.
Simón ha indicado que en estos momentos hay 158 brotes de coronavirus activos en España, que dejan más de un millar de casos. Según ha dicho, se han notificado brotes "supradomiciliares" en las 17 comunidades autónomas, pero ha advertido de que, además de estos, hay brotes familiares -limitados a la unidad de convivencia- que no se están notificando y que representan el resto de nuevos casos o casi todos ellos.
Fernando Simón se ha pronunciado sobre el caso de la granja de visones en Teruel en la que se ha ordenado sacrificar a 92.700 animales tras un aumento de los contagios entre ellos. "Tras valorarlo en una reunión muy larga se consideró que la opción más segura era el sacrificio de los visones", ha explicado Simón, que ha indicado que la hipótesis principal es que los animales "se contagiaron a partir de las personas". Según ha apuntado, ha habido otras granjas de visiones afectadas en países como Dinamarca y Holanda.
Fernando Simón ha valorado que "se están haciendo las cosas en general muy bien" y ha indicado, sobre la capacidad diagnóstica, que "tenemos capacidad más que de sobra para lo que se está detectando y para mucho más". Así, aunque ha admitido que "en momentos concretos puede haber algún error", ha valorado positivamente la detección de la transmisión que se está produciendo.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha afirmado que los hospitales "han dejado de ser un lugar donde hay un cierto riesgo de transmisión" y que "en estos momentos no hay apenas infecciones en el ámbito sanitario". En este sentido, ha indicado que la mayoría de sanitarios que se están infectando no lo han hecho en sus lugares de trabajo.
Simón ha explicado que la edad media de los nuevos casos "va bajando progresivamente" y se ha reducido "incluso un poco más" en la última semana, situándose en los 50 años entre las mujeres y en los 46 en el caso de los hombres. Aunque los casos que se están viendo ahora son más leves, Simón ha advertido de que de los que hay en UCI "hay un número no desdeñable de personas más jóvenes".
Fernando Simón informa de una tendencia ascendente de los contagios en España debido a los últimos brotes, que se concentran en Aragón y Cataluña. En ambas comunidades, ha dicho, "hay una cierta transmisión comunitaria", aunque en torno a un 70% de los casos son asintomáticos. Según ha explicado en su comparecencia, la mitad de los casos notificados hoy corresponden a Cataluña, mientras que la segunda región que más casos reporta es Aragón. Allí, los nuevos casos están "asociados a una transmisión que se está produciendo en la capital, lo que es más preocupante".
Un médico de familia del centro de salud de Baltar, en Sanxenxo, ha dado positivo en coronavirus. El caso obliga a rastrear los contactos y a reforzar la limpieza y la desinfección del ambulatorio de la localidad turística.
El Ministerio de Sanidad ha informado de 580 nuevos casos de coronavirus y tres muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva a 28.416 las víctimas mortales desde el inicio de la pandemia.
Asimismo, Repollés ha anunciado que la localidad oscense de Barbastro se incorpora también a la fase 2 flexibilizada en la que ya se encuentran varios territorios aragoneses por los rebrotes. La consejera ha indicado que los contagios siguen en aumento y que esto ha llevado al Ejecutivo regional a tomar "decisiones difíciles y contundentes".
La consejera de Salud aragonesa, Sira Repollés, ha pedido, ante el incremento de los contagios en Zaragoza ciudad y su área de influencia, "que se limiten los movimientos en Zaragoza capital y la Comarca Central tanto de entrada como de salida para lo estrictamente necesario". "No es una orden de confinamiento", ha aclarado, aunque ha apelado a la "responsabilidad individual" para limitar los movimientos y frenar así los contagios.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha decidido extender, a partir de mañana, las medidas restrictivas en el ámbito de la hostelería ya adoptadas en el municipio de Ordizia a las localidades de Zarautz, Tolosa y Eibar. En concreto, en estos municipios de Gipuzkoa, se limita el aforo de los establecimientos al 50%, se prohíbe el consumo en barra y el cierre deberá realizarse como máximo a las 23:30 horas. Las restricciones son aplicables también a txokos y sociedades gastronómicas y se suspenden fiestas, verbenas y eventos populares.
El Departamento de Salud de Cataluña ha notificado 1.293 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de los cuales 372 corresponden a la ciudad de Barcelona, 208 a su área metropolitana norte y otros 304 al área metropolitana sur. Lleida acumula 198 nuevos positivos, de los cuales 178 se han registrado en la comarca del Segrià.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, que esta mañana ha participado en el acto de homenaje a las víctimas del coronavirus en Madrid, ha expresado durante su intervención en la ceremonia que España es la prueba de que la COVID-19 "puede ser controlada". "España ha demostrado que con liderazgo político y acción, apoyándose en la ciudadanía, la COVID-19 puede ser controlada sin importar en qué grado esté la transmisión del virus", aseguró. "Fue enormemente desafiada, y España ha revertido la trayectoria de la epidemia", añadió.
Moscú niega las acusaciones de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, que afirman que hackers rusos estarían detrás de un presunto hackeo a instituciones académicas y farmacéuticas para robar datos de investigaciones sobre tratamientos y vacunas contra la COVID-19.
Una treintena de militares de la Brigada Logística del Ejército de Tierra se han desplegado en la localidad oscense para instalar literas en el polideportivo municipal y una carpa que sirva como comedor, tras declararse allí un brote de coronavirus que deja al menos 28 infectados entre temporeros.
Murcia ha aprobado el régimen sancionador para castigar los incumplimientos de las medias contra el coronavirus. Así, las infracciones leves conllevarán una multa de entre 100 y 3.000 euros. Entre estas se recoge el no uso o uso incorrecto de la mascarilla, multado siempre con 100 euros, el incumplimiento de aforos y distancia social en lugares públicos y el incumplimiento de la cuarentena por personas que no hayan dado positivo pero sean contactos estrechos de un caso. Las infracciones graves se penarán con multa de entre 3.0001 y 60.000 euros (por ejemplo la organización de fiestas que supongan aglomeraciones, o el incumpl del aislamiento domiciliario en personas que den positivo). Las muy graves se castigarán con hasta 600.000 cuando el comportamiento suponga un riesgo de contagio para más de 100 personas.
La Junta de Andalucía ha notificado un total de 90 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR en las últimas 24 horas, de los cuales 60 se han registrado en Almería. En la región se mantienen activos 14 focos, al igual que ayer, que dejan un total de 249 contagiados en las provincias de Jaén, Granada, Málaga, Córdoba y Almería. Cinco de estos brotes se consideran controlados, mientras que los otros nueve se encuentran en fase de investigación.
El Centro Nacional de Ciberseguridad británico ha asegurado que hackers presuntamente respaldados por Rusia estarían intentando robar datos de investigaciones sobre vacunas y tratamientos contra el coronavirus de instituciones académicas y farmacéuticas de diferentes países, según informa la agencia Reuters. En un comunicado conjunto, Reino Unido, EEUU y Canadá han atribuido estos ataques cibernéticos al grupo APT29, que, según afirman, estaría operando como parte de los servicios de inteligencia rusos.
Los ensayos en humanos de la vacuna candidata contra la Covid-19 que desarrolla la Universidad de Oxford han mostrado "resultados prometedores" al haber estimulado la respuesta deseada del sistema inmune. Pero la candidata no solo sería efectiva sino que, además, produciría una doble protección. En la fase de estudio en humanos, que comenzó en abril y en la que participan unos 1.000 voluntarios sanos, los científicos han detectado que la posible vacuna genera los anticuerpos y las células T que podrían ser las adecuadas para generar una respuesta inmune contra la Covid-19.
Alba Vergés, la consellera de Salut de la Generalitat, ha informado de que el Govern ha "reforzado la red de vigilancia epidemiológica" y ha puesto "en marcha una herramienta tecnológica que convivirá con todo el sistema" para detectar nuevos casos de coronavirus y evitar futuros brotes.
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha pedido este jueves a los aficionados del Real Madrid y del Getafe Club de Fútbol que no celebren el fin de la Liga esta semana en las calles, sino en los balcones si así lo consideran. "El virus sigue ahí, pueden producirse rebrotes. Nunca nos perdonaríamos que se produzcan rebrotes por una celebraciones. Tiempo tendremos en celebrar otros títulos que vendrán también", ha indicado.
El Gobierno de Aragón ha ordenado el sacrificio de la totalidad de los visones, 92.700, de una explotación de La Puebla de Valverde (Teruel), una medida "drástica", después de que hayan aumentado los contagios de coronavirus entre los animales en los cuatro test realizados desde mayo. La decisión, basada en la ley nacional de sanidad animal, se tomó anoche por parte de las administraciones involucradas, ha informado en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Las autoridades sanitarias de la Región de Murcia acaban de notificar que, actualmente, hay 88 casos activos de coronavirus, 69 en aislamiento domiciliario y 19 ingresados en el hospital (ninguno de ellos en la UCI.
El brote de coronavirus en las comarcas de A Mariña ha descendido de 151 casos a activos a 140 tras registrar tres positivos en COVID-19 y 14 altas en las últimas 24 horas.
El campamento de Granada que se estaba investigando por positivos en coronavirus ha informado de que, finalmente, se han registrado solo dos casos y los 80 niños que fueron aislados en sus casas han dado negativo. Por ello, la Junta de Andalucía no lo contará como brote activo
A partir de mañana, 17 de agosto, la mascarilla también será obligatoria en todos los espacios abiertos y cerrados, de Castilla y León aunque se cumpla la distancia interpersonal de 1,5 metros. Así lo ha anunciado la Junta, que además ha explicado que las excepciones serán el consumo de alimentos y bebidas, la práctica de actividad deportiva, en espacios naturales alejados de los núcleos urbanos siempre que se pueda mantener la distancia interpersonal y en las piscinas.
El Real Madrid C.F. ha pedido a sus socios y aficionados que no se concentren en la fuente de Cibeles, donde se celebran los títulos de los blancos, en caso de que ganen el título de la Liga. Lo ha hecho a través de un comunicado en el que ha recordado "la difícil situación que vivimos y del esfuerzo que la sociedad está haciendo para combatir los efectos de la pandemia del COVID-19".
La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha activado el protocolo por un caso de COVID-19, después de que el pasado 14 de julio un trabajador de los servicios administrativos diera positivo en las pruebas de la enfermedad después de un viaje a la Península. Según ha señalado la UIB en un comunicado, hay 16 personas más seguimiento por haber estado en contacto, 13 de las cuales estarán en aislamiento hasta el 27 de julio. Las tres pruebas PCR realizadas hasta el momento han dado negativo y este jueves se harán más.
El luchador búlgaro Nikolái Shterev llevaba tres semanas en coma, conectado a un ventilador mecánico, tras contagiarse de coronavirus, según contó 'Radio Bulgaria'. Finalmente, ha fallecido a los 33 años.
La mayoría de las mascarillas higiénicas y quirúrgicas de un solo uso de venta en supermercados tienen una muy buena eficacia de filtración, superior al 95 %, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios. La organización ha analizado varios modelos a la venta en grandes cadenas de supermercados, en concreto, ocho de un solo uso y tres reutilizables, con el fin de comprobar su eficacia real de filtración y comparar la calidad general de las mascarillas más baratas, tanto higiénicas como quirúrgicas.
Irlanda ha frenado la desescalada y ha retrasado la implantación de la fase 4, prevista para este lunes, con el objetivo de evitar "una segunda ola" de contagios de coronavirus. Así lo ha decidido el Gobierno de coalición, indicado "que el consejo de los expertos en salud pública es que si abriéramos ahora mismo (pubs y discotecas) podría aumentar sin duda la posibilidad de una segunda ola y eso no es un riesgo que podamos tomar".
Xavier Sardá ha valorado desde Barcelona la situación de los rebrotes en Cataluña y ha opinado en Al Rojo Vivo que "podría darse la paradoja de que dentro de algún tiempo, ojalá que no, echemos en falta el estado de alarma y el señor Torra votaba que no cada vez (que de debatía en el Congreso)". "Se insistía en Cataluña para que se devolviesen las competencias" y ahora el president de la Generalitat "las tiene" y "el recrudecimiento del virus es notabilísimo" aunque ha dicho que no va entrar en si la culpa es de la Generalitat o no.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que los brotes que se están registrando en los últimos días están siendo "controlados", pero ha alertado de la detección de "cierta transmisión comunitaria". Así lo ha puesto indicado en declaraciones a TVE, donde ha indicado que se está haciendo un esfuerzo de diagnóstico "muy superior" y que el incremento de los casos que se están identificando no implica un incremento de la transmisión, sino que se está detectando mucho más.
El hermano de José Mari Calleja ha destacado en Al Rojo Vivo que las circunstancias de la pandemia "impidieron los últimos acercamientos, el coger la mano, la liturgia de besar la frente de alguien que se va". Así ha hablado tras pronunciar un emotivo discurso en el homenaje de Estado a las víctimas.
La obligación de llevar mascarilla en lugares cerrados para evitar la transmisión del coronavirus en Francia entrará en vigor la próxima semana, una antes de lo previsto, indicó este jueves el primer ministro, Jean Castex. En una comparecencia ante el Senado para explicar su programa de Gobierno, el jefe del Ejecutivo justificó la aceleración de la medida en la necesidad de que se aplique lo antes posible.
El jefe de Anestiosología y Reanimación en el Hospital Clínic Universitari de València, Rafael Badenes, considera que "no hay ninguna Sanidad a nivel mundial que esté preparada para una enfermedad como esta". Además, ha destacado que, aunque estemos más preparados para una segunda oleada en cuanto a conocimientos, no es así en cuanto al aspecto psicológico.
El presidente de la Xunta de Galicia ha puesto en valor el acto del Estado en homenaje a todas las víctimas de la crisis sanitaria, pero sí se ha mostrado crítico con la ausencia de los representantes de Vox. "Esto no es un acto partidista, es un acto de Estado y aquí tienen que estar las personas que lo representan", ha dicho.
José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, ha intervenido en Al Rojo Vivo tras la finalización del homenaje oficial a las víctimas de la pandemia. Ha destacado que la idea de esta ceremonia era representar que "todos estamos juntos para defendernos juntos y solidarizarnos".
Fernando López-Miras, presidente de la Región de Murcia, ha recordado tras el homenaje de Estado a "los que se fueron, a los que sobrevivieron y a los que trabajaron y arriesgaron sus vidas para que otras personas estuvieran seguras en su casa".
El president de la Comunitat Valenciana ha destacado que todas las comunidades autónomas y, en general, las instituciones han puesto "por encima de todo la memoria de las víctimas de la pandemia", así como el homenaje "al trabajo de los sanitarios, los trabajadores de logísticas, etc".
El regidor madrileño ha confesado ante las cámaras de laSexta que, a su juicio, "la ausencia de Vox no está justificada" porque hoy "la memoria de las víctimas exigía la presencia de todos los representantes políticos". En esta entrevista ha vuelto a hacer un llamamiento a la unidad para afrontar esta crisis.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha pedido "no abrir un debate sobre la Casa Real" porque "no es momento". A su juicio, su papel "es necesario para la cohesión social de España en un momento de crisis social y económica". "Nos vamos a enfrentar a una situación desconocida y si no lo hacemos desde la cohesión, va a ser complicado afrontarlo", ha apuntado.
El president de la Generalitat se ha pronunciado ante las cámaras de laSexta, agradeciendo el esfuerzo a todos los que han trabajado en la primera línea frente al virus para cuidarnos. Además, ha señalado que han asistido "en nombre del pueblo de Cataluña para expresar sus condolencias a las personas que han perdido familiares" y ha agradecido al Gobierno central "la organización de este homenaje".
Una vez terminada la ceremonia, los representantes de las instituciones del Estado y los miembros de la sociedad civil empiezan a abandonar la Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid.
Tras el discurso del rey Felipe VI, la lectura del poema 'Silencio' por parte de José Sacristán y el minuto de silencio, el acto oficial ha llegado a su fin.
El rey Felipe Vi también se ha dirigido a toda la sociedad para agradecer el esfuerzo durante el confinamiento y ha instado a mirar al futuro "con confianza y esperanza desde el respeto y entendimiento". "La responsabilidad, la fuerza moral, la determinación frente a la adversidad y el espíritu de superación del pueblo español nos muestran el camino a seguir para afrontar y vencer las dificultades. Las superaremos", ha indicado.
El jefe del Estado se ha dirigido, especialmente, a los familiares de las víctimas mortales y a todos aquellos que han vivido la pandemia de cerca. A todos ellos les ha recordado que "no están solos en su dolor, sino que es un dolor que compartimos" porque, ha dicho, "su dolor es el nuestro y aquí se hace presente a todos los españoles".
El rey Felipe VI será el único representante de las instituciones del Estado en pronunciar un discurso durante el acto de homenaje a las víctimas de la pandemia. "Hoy es un día que conservaremos en nuestra memoria; un día que quedará grabado en nuestros corazones; porque hoy rendimos homenaje, con todo nuestro respeto y la mayor solemnidad del Estado a los miles de ciudadanos que han perdido su vida debido a la pandemia de la COVID-19", ha pronunciado desde el Palacio Real de Madrid.
En la ofrenda floral están participando todos los miembros del Gobierno central, los presidentes autonómicos, las autoridades europeas, así como representantes de la sociedad civil, entre los que se encuentran familiares de las víctimas y sanitarios.
Todos los asistentes al homenaje están participando en una ofrenda floral, depositando rosas blancas sobre el pebetero.
Esta sanitaria también ha agradecido el esfuerzo a la ciudadanía y ha instado a seguir con las recomendaciones sanitarias para que "el esfuerzo de tantos no sea en vano" porque, recuerda, "detrás de los EPIs no había héroes, sino personas". "Hemos sido mensajeros del último adiós, hemos dado la mano y nos hemos tenido que tragar las lágrimas cuando alguien nos decía 'no me dejéis morir solo'", ha apuntado.
La supervisora de enfermeras del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Aroa López, también participa en el acto oficial de homenaje. Lo hace recordando a los profesionales que lucharon contra la pandemia "desde la primera línea", sanitarios, transportistas, reponedores, trabajadores de laboratorio y un largo etcétera. "Hemos trabajado al límite de nuestras fuerzas y hemos vuelto a entender por qué elegimos esta profesión", ha destacado.
Hernando Calleja está participando en el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia, entre las que se encuentra su hermano José Mari Calleja. "Fue un hombre valiente y honesto, pero la covid nunca distinguió entre seres humanos, los más luchadores también se fueron", ha señalado.
Según datos del Ministerio de Sanidad, desde que comenzó la pandemia en España se han contagiado 52.646 sanitarios, lo que supone un 22% del sector, y han muerto 60 de ellos. Además, han fallecido 21 farmacéuticos.
José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar y Mariano Rajoy también han asistido al homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia.
El rey Felipe VI, la reina Sofía, la princesa Leonor y la infanta Sofía acaban de llegar a la Armería del Palacio Real de Madrid para participar en el homenaje a las víctimas. Han sido recibidos por Pedro Sánchez y todos los miembros del Gobierno.
A través de este enlace puedes seguir en directo la ceremonia de Estado en homenaje a las víctimas de la crisis sanitaria. También puedes hacerlo en laSexta, con el especial de Al Rojo Vivo.
Isabel Díaz Ayuso también acaba de llegar al Palacio Real de Madrid para asistir al homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia. Los últimos en llegar serán Pedro Sánchez y los reyes de España. Puedes seguir todo lo que ocurre en directo en laSexta.com y en laSexta.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior; Pedro Duque, ministro de Ciencia e Investigación, y Margarita Robles, ministra de Defensa, también acaban de llegar al Palacio Real de Madrid.
El homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia comenzará a las 09:00 horas, aunque los primeros asistentes ya están llegando al Palacio Real de Madrid, donde tendrá lugar el acto. Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, y Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, ya han llegado al recinto.
Entre los invitados extranjeros al homenaje de Estado también figuran los máximos dirigentes de la UE: el presidente del Parlamento Europeo David Sassoli, del Consejo Europeo Charles Michel, de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, y el alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. Además, participarán el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili; el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El rey, acompañado por los dos representantes de la sociedad civil que intervendrán en el acto, harán una ofrenda floral junto al pebetero, gesto que repetirán los miembros del Gobierno y las autoridades, acompañados cada uno de ellos por un representante de la sociedad civil. Una vez concluyan las ofrendas, durante las que sonará una pieza del compositor alemán Johannes Brahms, intervendrá el Felipe VI. Posteriormente, se leerá un poema de Octavio Paz y se guardará un minuto de silencio, con el que se pondrá fin al acto, de una duración aproximada de 35 minutos y que será retransmitido por Televisión Española.
A partir de las 08:30 horas, podrás seguir en laSexta, en un programa especial de Al Rojo Vivo, todo lo que ocurra en el homenaje de Estado, que se celebrará en el Palacio Real. También podrás seguir las últimas informaciones en laSexta.com.
Además del Ejecutivo al completo, al homenaje también asistirán representantes de todos los poderes del Estado y de todas las confesiones religiosas, así como de los partidos políticos, excepto de Vox, y todos los presidentes y presidentas autonómicos. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, estará presente como anfitrión y también acudirán los expresidentes del Gobierno, salvo Felipe González. En la ceremonia estarán también los presidentes del Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea, así como el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, y los líderes de la OMS, la OTAN y la OMT.
España rinde homenaje este jueves a las víctimas de la pandemia de coronavirus, con una ceremonia civil sin precedentes en el patio de la armería del Palacio Real de Madrid, presidida por los reyes y a la que asistirán unas 400 personas. Un acto de despedida y reconocimiento en el que también tomarán la palabra una enfermera y el hermano de un periodista fallecido por el COVID-19.